REGIONAL Galicia
|
EL CORREO GALLEGO | Pág.
Jueves, 06/11/2003 Autor: NATALIA RODRÍGUEZ\SANTIAGO |
||
Oferta de gran pacto del medio ambiente |
||||
Pie de foto:El conselleiro de Medio Ambiente, Xosé Manuel Barreiro | ||||
[4535 Caracteres] NATALIA RODRÍGUEZ\SANTIAGO Un gran pacto por el medio ambiente en Galicia. Éso es lo que ofreció ayer el conselleiro del ramo, Xosé Manuel Barreiro, que invitó así al diálogo a agentes sociales, económicos y políticos. Los objetivos del pacto habrán de ser, según dijo, para dar una visión "más dinámica y abierta'' de su departamento para atender las demandas ambientales de la comunidad autónoma y, con el "compromiso generoso de todos'', asegurar "un futuro mejor para los gallegos''. Barreiro lanzó su propuesta aprovechando el debate parlamentario de los presupuestos de la consellería para el próximo año y, aunque no entró en detalle, sí adelantó algunos de los temas sobre los que quiere dialogar: política forestal y tratamiento de residuos, aunque dejando claro que el plan Infoga está dando resultados —y buenos—, y que el sistema de Sogama es, para la Xunta, el mejor de los posibles. El conselleiro también ofreció diálogo para sacar adelante uno de sus proyectos estrella para el próximo año: la elaboración de un Plan de Prevención de Accidentes e Impactos no Medio Ambiente que, según reconoció, resulta de lo aprendido tras el accidente del Prestige. Dicho plan será un instrumento para "avanzar en el conjunto de medidas dirigidas a minimizar el efecto de hipotéticas catástrofes ecológicas''. La oposición no recogió el guante del conselleiro, al menos de forma explícita. La nacionalista Rosa Darriba se limitó a decir que el BNG también apuesta por el diálogo, pero advirtió que lo quiere sin condiciones y desde actitudes abiertas. Y así reclamó, por ejemplo, que a la hora de dialogar sobre el tratamiento de residuos no se desmerezcan las alternativas a Sogama. Darriba, al igual que Miguel Cortizo (PSdeG), acogió con reservas la disposición de Barreiro al consenso. En total, la Consellería de Medio Ambiente manejará el próximo año 294,4 millones de euros, lo que supone un incremento respecto a este ejercicio del 8,42%. Según explicó Barreiro, los problemas "significativos'' que deberá afrontar la consellería son el progreso del saneamiento y abastecimiento de aguas, la gestión de los residuos —como los procedentes de las depuradoras o de la actividad agraria—, o la consolidación del sector forestal. El conselleiro de Medio Ambiente, Xosé Manuel Barreiro Los municipios adeudan a Sogama siete millones de euros El presidente de la Sociedade Galega de Medio Ambiente (Sogama), Jaime Bermúdez, aseguró ayer que actualmente sólo "tres o cuatro'' ayuntamientos no pagan al mes por el servicio de recogida y tratamiento de basuras. Bermúdez, que compareció en la comisión parlamentaria de presupuestos, precisó que "a día de hoy, están pagando todos los meses el 98% de los municipios adheridos'' y que durante este año los ayuntamientos han reducido su deuda con Sogama en un 30 por ciento. Dicha deuda, según apuntó posteriormente Bermúdez a los medios de comunicación, era el pasado año de unos 10 millones de euros, por lo que ahora asciende a alrededor de siete. Bermúdez explicó, por otra parte, que Sogama presentó este año un plan de viabilidad con el fin de garantizar el equilibrio entre ingresos y gastos, y se mostró convencido de que las gestiones realizadas ante el Ministerio de Economía supondrán ingresos adicionales por la venta de energía producida. Por otra parte, Bermúdez Alvite defendió el modelo de tratamiento de residuos de Sogama como "el mejor posible'', si bien aseguró que "hay otras opciones legítimas''. "Que se haga compostaje, pero que se haga bien, de calidad'', dijo. Y añadió, en alusión a la planta de Nostián de A Coruña, que "algunos hablan de reciclar para sacar de un lado y meter en otro''. Desarmados y cautivos Por su parte, el diputado del PSdeG Miguel Cortizo criticó el "elevadísimo'' endeudamiento de Sogama y dijo que esta sociedad "actúa de forma exclusivista, avasalladora e incluso con chantajes a los ayuntamientos para que se adhieran, boicoteando otras iniciativas''. Similar reflexión hizo la parlamentaria del BNG Rosa Darriba, quien aseguró que "muchos ayuntamientos entraron en Sogama desarmados y cautivos''. En la comisión donde se exponen los presupuestos de 2004 también comparecieron ayer el presidente del ente público Obras y Servicios Hidráulicos, Emilio García Gallego, y el presidente de Augas de Galicia, Justo de Benito. Ambos destacaron la repercusión del plan de saneamiento 2000-2015, ante las críticas de Miguel Cortizo, que aseguró que, en este campo, Galicia es "tercermundista''. |
||||