PORTADA
EN PORTADA Sevilla |
Diario de Sevilla | Pág.
G002 Viernes, 02/01/2004 Autor: |
||
Un año de extremos en la climatología 2003 se despidió con la peor ola de calor y uno de los otoños más húmedos |
||||
Pie de foto:d.s. anegado. Un coche de caballos recorre Sevilla bajo un intenso aguacero. | ||||
[3766 Caracteres] Rosa Llacer SEVILLA. 2003 ha sido un año de extremos. En doce meses, Sevilla ha vivido la peor ola de calor que consta en los registros históricos del Instituto Nacional de Meteorológico y uno de los otoños más lluviosos de las últimas tres décadas. Sólo el frío, tímido en los ya lejanos meses de enero y febrero y apenas perceptible en la recta final del año, no ha dejado ninguna cifra para recordar. En definitiva, doce meses que, como explica el director del centro territorial del Instituto Nacional de Meteorología, Luis Fernando López Cotín, suponen una de esas pequeñas anormalidades que de vez en cuando se suman a los anuarios estadísticos y para las que no existe una explicación científica convincente. Todo lo contrario. Los vientos predominantes en el transcurso del año pasado, la mayoría de componente oeste, hacían presagiar un clima frío, húmedo y sin temperaturas extremas. Los 16 días que Sevilla sobrevivió entre julio y agosto con más de 40 grados centígrados a la sombra – ha sido la peor y más prolongada ola de calor que se recuerda , destaca López Cotín– contradicen con hechos la inicial previsión. La ola de calor también dejó otras dos efemérides: la noche más calurosa en un mes de julio (el día 31) y el día más tórrido de un mes de agosto (el 1 de agosto). Pero si ha hecho calor, también ha llovido mucho y, en esta ocasión, la percepción ciudadana está contrastada con clarificadoras cifras. Desde septiembre a noviembre –el otoño climatológico, que no coincide con el astronómico por el que se rigen los calendarios occidentales– se han recogido en el aeropuerto de San Pablo 301,6 litros de agua por metro cuadrado. Los valores normales, calculados en función de las series pluviométricas de treinta años –de 1961 a 1990– se sitúan entre 93 y 189 litros por metro cuadrado para los mismos meses. En definitiva, un exceso máximo de más de 200 litros que hay que relacionar en gran medida con el extremadamente lluvioso mes de octubre. Ésta es la calificación climatológica que reciben los 31 días de octubre de 2003, donde Sevilla soportó precipitaciones muy cercanas al máximo histórico reconocido por el Instituto Nacional de Meteorología: octubre de 1960, con una precipitación total de 271,9 litros por metro cuadrado. Pues bien, en el mismo mes del ya pasado 2003 cayeron en Tablada 215 litros, apenas 55 litros menos que en el mayor registro hasta el momento y hasta 184 más que la media histórica, situada entre 31 y 76 litros por metro cuadrado. Las consecuencias de tantas y tan prolongadas lluvias son de sobra conocidas: colapsos circulatorios, inundaciones puntuales y pantanos desembalsando agua desde recién entrado el otoño. En buena lógica, el año se ha cerrado con precipitaciones por encima de la media: 674,4 litros por metro cuadrado, sin contar las precipitaciones de diciembre, frente a los 534 de media de un año normal. Entre las temperaturas extremas y las precipitaciones copiosas, el anómalo 2003 también hace intuir un cambio de ciclo. No ha sido posible establecer una regla fija, pero se sabe que en Sevilla se suceden ciclos lluviosos con ciclos secos, que es cuando aparecen las sequías. Cuantos más años húmedos sumemos, más próximo se encuentra el cambio de tendencia. Es como echar muchas veces una misma moneda al aire , explica gráficamente el director del centro territorial del Instituto Nacional de Meteorología. Al menos, desde 1995 no se ha producido uno de esos periodos que encadenan dos o más años sin apenas lluvias. De hecho, y de parecerse a algún año concreto, 2003 se asemeja a aquel de hace casi una década en el que también se vivió una terrible ola de calor y se superó una larguísima sequía con un lluvioso otoño que llenó de agua los embalses sevillanos. |
||||
DDS 02-01-04 /Diario de Sevilla, S.A. - Distribuido por My News on line