REGIONAL ARAGON
AGT Recepción: 14:12
EUROPA PRESS Pág.   Martes, 20/05/2003

Autor:
 
       
 
ARAGON .- La Diputación de Teruel remite al Instituto Aragonés del Agua los proyectos del Plan de Saneamiento del río Mijares 
 
     
     
 

[3647 Caracteres]
La Diputación de Teruel (DPT) ha remitido al Instituto Aragonés del Agua los proyectos técnicos precisos para que este último organismo realice los informes preceptivos que permitan la pronta licitación de las obras de saneamiento del río Mijares.
El pasado mes de abril el presidente de la DPT, Miguel Ferrer, y el consejero de Medio Ambiente del Gobierno aragonés, firmaron el convenio de colaboración sobre el mencionado Plan.
La puesta en marcha de la primera fase del "Plan de saneamiento del río Mijares" cuenta con un presupuesto superior a 6.500.000 euros, asumidos por la Unión Europea a través del Fondo de Cohesión y por la Diputación General de Aragón a través del Instituto Aragonés del Agua.
El Plan comprende la construcción de sistemas de saneamiento y depuración de aguas residuales en las localidades de Alcalá de la Selva, Manzanera, Mosqueruela, Mora de Rubielos, La Puebla de Valverde, Rubielos de Mora y Sarrión. La firma del convenio de financiación permitirá la ejecución de los proyectos de estas actuaciones y avanzar así en la mejora medioambiental de la cuenca del Mijares.
El presupuesto asumido por el Fondo de Cohesión asciende a 5.428.148 euros, mientras que el Instituto Aragonés del Agua aportará la financiación restante. Por su parte, la Diputación de Teruel correrá con los gastos derivados de la gestión del Plan.
La DPT ha remitido ya al Instituto Aragonés del Agua los proyectos técnicos elaborados para las obras de saneamiento y depuración de cuatro localidades: Alcalá de la Selva, Mosqueruela, Mora de Rubielos y Rubielos de Mora.
Los proyectos de los tres municipios restantes está previsto que se presenten a finales de junio, toda vez que la empresa adjudicataria de la redacción de los proyectos pendientes ha acumulado un retraso injustificado y ajeno a la voluntad de la Diputación de Teruel, que era presentar simultáneamente el conjunto de proyectos que contempla la primera fase del Plan de saneamiento del Mijares, subrayan desde la Institución provincial.
El Plan de saneamiento del río Mijares pretende actuar sobre los vertidos urbanos de tal forma que mejore la calidad del agua en los ecosistemas de la cuenca del citado río. El objetivo es impulsar la depuración de las aguas residuales urbanas, entendiendo como tales las de origen doméstico, recogidas en un sistema de colectores y transportadas a las depuradoras solas o mezcladas con aguas residuales industriales o de escorrentía pluvial.
La calidad actual de las aguas del río Mijares es, en general, alta. Se trata de zonas habitadas por la trucha y alguno de los tramos está clasificado como de interés ciprinícola excepcional. El problema principal es que los ríos tienen dos épocas de estiaje, una en verano y otra en invierno, que coinciden con los momentos de mayor presión demográfica en los municipios de la cuenca del Mijares.
Los ríos que reciben estos vertidos, sin tratar por no existir estaciones depuradoras, se adaptan progresivamente, como todos los ecosistemas, a las condiciones más restrictivas, disminuyendo su calidad. De ahí que, con las inversiones ahora previstas, el objetivo de calidad a alcanzar sea el más alto de acuerso con la planificación hidrográfica vigente: el C1, apto para salmónidos y para producción de agua potable. Con ello se pretente también minimizar el impacto negativo que, sobre el medio ambiente de la cuenca del Mijares, produce el notable incremento del sector turístico en esta zona de Teruel, máxime cuando se trata de un recurso que se ha consolidado como clave en la economía de muchos municipios.