ECONOMIA
Nacional | Expansión | Pág.
20 Martes, 06/05/2003 Autor: | ||
Los fabricantes de pinturas afrontan su modernización medioambiental LOS PLANES DE BRUSELAS PARA EL SECTOR QUIMICO | ||||
El sector teme el impacto de las nuevas normas europeas sobre su competitividad | ||||
Pie de foto:José Uriz Echegaray. Los fabricantes de pinturas se están preparando para mejorar sus instalaciones (en la foto, el interior de una fábrica) desde el punto de vista ambiental. | ||||
[5,196 Caracteres] Los fabricantes españoles de pinturas deben afrontar su modernización desde el punto de vista ecológico, como consecuencia de varias normas nuevas de la Unión Europea. Las empresas del sector temen que las nuevas exigencias medioambientales mermen su competitividad. MARTA FERNANDEZ. Madrid Las nuevas exigencias que prepara la Comisión Europea obligarán a los fabricantes de pinturas a reducir el uso de ciertas sustancias, lo que obligará a la eliminación de algunos productos. Se trata de una consecuencia directa del libro blanco del sector químico, publicado hace dos años por Bruselas y que está dando lugar a nuevas normas medioambientales para los productores de pinturas. Como consecuencia, el sector se está preparando para producir pinturas con un contenido de disolventes más reducido y para recortar sus emisiones contaminantes. José Uriz Echegaray, presidente de Asefapi (Asociación Española de Fabricantes de Pinturas y Tintas de Imprimir), explica que 'el sector europeo estima que las nuevas exigencias pueden costar a cada empresa entre dos y cuatro veces la facturación anual'. En España, el coste puede equivaler a unas cuatro veces la facturación, que en el total del sector se sitúa entre 1.480 y 1.665 millones de euros. Adaptación 'Si se cumple el libro blanco en su conjunto, la industria terminaría su modernización en 2048', asegura Uriz, que cree que 'en este momento, nos pesan demasiado todas las normativas que nos llegan sobre medio ambiente. Es positivo que haya una conciencia ecológica, pero hay que buscar un equilibrio'. Los fabricantes temen, además, una deslocalización de las plantas industriales. 'Si las grandes industrias tienen muchas dificultades para fabricar en Europea, se irán a otros países de Africa y Asia'. Durante los últimos años, los fabricantes españoles han iniciado una modernización de sus plantas. Un 30% de los miembros de Asefapi tiene implantado un sistema de gestión medioambiental según la norma ISO 14001. Uriz asegura que 'la mejora realizada en los últimos quince años hace que las fábricas sean irreconocibles por dentro'. Asefapi impulsó la primera ecoetiqueta para pinturas en España en 1991. Uriz estima la inversión ambiental del sector en un 5% de su facturación, entre 74 y 83 millones de euros. Sus empresas miembros cuentan desde abril con una línea de consulta ambiental, puesta en marcha por la asociación con la Fundación para la Gestión y Protección del Medio Ambiente (Fungesma). El servicio resuelve en 24 horas las consultas ambientales formuladas por los miembros de Asefapi. ANTONIO LEON. Bruselas La Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea tiene en el disparadero dos normas con fuertes repercusiones económicas para el sector químico, incluidos los fabricantes de pinturas. Mañana lanzará una consulta con los sectores interesados sobre el reglamento de productos químicos, que presentará antes del verano y que elevará los costes soportados por el sector. En octubre lanzará la propuesta de directiva sobre mapas de riesgos armonizados, que puede provocar el desplome del precio del suelo de las zonas consideradas de riesgo por ejemplo, por inundaciones y disparar las primas de seguros en ellas. La futura legislación comunitaria del sector químico llega tras un largo y polémico debate, alimentado principalmente por el libro blanco sobre el futuro del sector aprobado por Bruselas en febrero de 2001. Con estas normas, se desplazará de las autoridades públicas a la industria la responsabilidad de evaluar el riesgo de las sustancias químicas, antes de recibir autorización para usarlas. La industria europea asegura que estas propuestas tendrán un coste de 1.800 millones de euros. EEUU ha advertido que podrían ser contrarias a las reglas del comercio internacional. La Dirección General de Empresa, con el comisario Erkki Liikanen a la cabeza, ha logrado introducir un periodo de aplicación progresiva de diez años y ciertas excepciones en las propuestas de su colega Margot Wallström, comisaria de Medio Ambiente. w Asefapi (Asociación Española de Fabricantes de Pinturas y Tintas de Imprimir) está integrada por 162 empresas. w Sus miembros facturan entre 1.480 y 1.665 millones de euros, lo que supone entre el 80% y el 90% de las ventas totales de pinturas y tintas de imprimir en España. w Las empresas de Asefapi tienen 9.000 empleados. w Entre sus miembros se encuentran Akzo Nobel, Barpimo, Dupont, Industrias Titán y Basf Sistemas de Impresión. w Las inversiones ambientales de los miembros de Asefapi suponen entre 74 y 83,2 millones de euros, el 5% de la facturación anual de sus miembros. w Las inversiones verdes se centran principalmente en depuración de aguas, reducción de emisiones de polvo, reciclado de disolventes y recogida selectiva de residuos. | ||||