Sociedad Gizartea
Pais vasco |
GARA | Pág.
G004 Martes, 21/10/2003 Autor: Joseba VIVANCO |
||
Lakua propone dos nuevos pantanos y aprovechar el acuífero de Subijana |
||||
Primera propuesta de futuras captaciones de agua para Gasteiz y el Gran Bilbao | ||||
Pie de foto:Raúl BOGAJO | ARGAZKI PRESS El sistema de embalses del Zadorra en la imagen el pantano de Urrunaga se antoja un recurso insuficiente para la demanda actual de agua. | ||||
[5208 Caracteres] Dos nuevos embalses y el aprovechamiento de las aguas del acuífero alavés de Subijana son las propuestas del Gobierno de Lakua para garantizar un adecuado suministro de agua a Gasteiz, el Gran Bilbao y otras comarcas, que representan en su conjunto más de la mitad de la población de la CAV. De momento, el plan será estudiado por el resto de administraciones y organismos implicados y su primera valoración se sabrá a finales de enero próximo. GASTEIZ ¿Cómo garantizar el suministro de agua suficiente a grandes poblaciones como las del Gran Bilbao o Gasteiz y cómo evitar inundaciones como las de la pasada primavera en la ribera del río Zadorra? Un dilema al que la recién creada Comisión sobre la problemática del Zadorra y su aprovechamiento quiere poner solución. Y ha sido el Gobierno de Lakua quien la semana pasada puso sobre la mesa su primera propuesta, que ahora deberá ser estudiada para que los integrantes de este foro ofrezcan a finales de enero próximo sus primeras opiniones y hagan sus propuestas. De momento, este primer encuentro no comenzó con el mejor pie posible, ya que ni la Diputación foral alavesa, ni el Ayuntamiento de Gasteiz, ni siquiera la Confederación Hidrográfica del Ebro que tiene la última palabra en estos planes acudieron a la cita. Ello no ha sido óbice para que Lakua les remita una propuesta que como aspectos más relevantes apuesta por la construcción de dos nuevos embalses y aprovechar el agua procedente de los preciados acuíferos de Subijana a lo cual, tradicionalmente, se han opuesto las administraciones alavesas. En relación a esos dos nuevos pantanos, fuentes del departamento de Medio Ambiente que preside el consejero Sabin Intxaurraga, precisan que se trata de embalses «pequeños». Uno, propuesto por la propia Dirección de Aguas de Lakua, aprovecharía y ampliaría una balsa ya existente en el pueblo de Luiaondo, en el municipio alavés de Aiara, próximo a Laudio, y cuyo nombre es Olarte. Este, ayudaría al abastecimiento de esta comarca ante la insuficiencia del pantano ya existente de Maroño. El otro emplazamiento, propuesto en este caso por el Consorcio de Aguas de Bilbao, se situaría entre las localidades de vizcaina de Gordexola y alavesa de Artziniega, en una zona conocida como Aiega, y abastecería a la comarca bilbaina. La otra captación sería ese aprovechamiento, «cuando haga falta», de los acuíferos alaveses de Subijana, sobre los cuales Medio Ambiente asegura que «tiene un sistema de regeneración anual muy alto». Una cuarta propuesta es que el Consorcio vizcaino, en situaciones de emergencia, bombee agua del río Kadagua hasta su estación de tratamiento en Venta Alta. Medidas dirigidas a contar con nuevas captaciones, a las que se suman proseguir con la evitación de riesgos de inundabilidad. J.V. GASTEIZ En la propuesta del departamento de Medio Ambiente se cita la necesidad de evitar las fugas en las canalizaciones, una cuestión que para muchos grupos ecologistas es mucho más prioritaria que la propia construcción de nuevos embalses. Según datos recogidos en el informe ''Indicadores Ambientales 2002'' elaborado por esta misma consejería, sólo entre 1996 y 1999 el consumo de agua en la CAV aumentó un 18%. Pero lo más preocupante es que en esos últimos años, las pérdidas de agua en la red de distribución aumentaron hasta alcanzar un volumen de 72 millones de metros cúbicos de agua perdida en 1999 cuando en 1996 eran de 60 millones. El objetivo marcado por Lakua para el año 2012 es reducir en un 20% el agua perdida en estas fugas. Un fin que incluye también rebajar es cambiar esa tendencia ascendente en el consumo de agua por habitante, una cuestión que el propio departamento de Intxaurraga admite en ese mismo documento que el objetivo será difícil de alcanzar«sin cambios importantes en nuestras conductas y políticas». Andrés Illana, miembro del grupo ecologista alavés Gaden e invitado a esta comisión, insiste en tomarse en serio la necesidad de evitar tanta pérdida de esa valiosa agua en fugas. Sin embargo, también puso sobre la mesa una idea a la que hasta ahora las administraciones no han prestado atención, como es la de proteger a las zonas de embalses igual que se hace con los parques naturales. «Que no sean sólo lugares de de donde sacar agua», dice. «Si no hay oportunismo, se avanzará», afirma el Ejecutivo GARA GASTEIZ «Si no existieran problemas de oportunismo o manipulación política, estos temas podrían avanzar mucho en su planificación», aseguran a este diario fuentes del departamento del consejero Sabin Intxaurraga. Y es que la ausencia de la Diputación alavesa y Ayuntamiento de Gasteiz, ambos gobernados por el PP, y de la Confederación Hidrográfica del Ebro, en la primera reunión de esta comisión, ha sembrado algunas dudas. Desde Lakua se mantiene que en el siguiente encuentro, a finales de enero, estarán presentes y no dudan de que puede haber acuerdo «en unos meses». Otra cosa será la construcción de esas posibles infraestructuras. También ha manifestado sus reticencias el Consorcio de Aguas de Bilbao, que discrepa de la actual curva de garantía del sistema de embalses del Zadorra y sigue insistiendo en que lo ideal sería un recrecimiento del nivel de este pantano. |
||||