REGIONAL comunidad
MULTIPLE
LevantePág.   Jueves, 08/05/2003

Autor:
 
    
 
Las lluvias permiten ahorrar 15 millones en riegos 
 
   
   
 

[2870 Caracteres]

El accidente del «trenet» ocurrió en una zona que acaba de ser remodelada y que sólo le faltaba la electrificación

F. J. B./P. C., Alicante

El Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante calculó ayer que la provincia ha recibido en las últimas 48 horas una cantidad de lluvia que equivale a 150 hectómetros cúbicos de agua, cifra necesaria para satisfacer un riego.

De esta forma, la media de 35 litros por metro cuadrado -en algunos puntos de la Marina Alta llegaron a recogerse hasta 60 litros por metro cuadrado- ha hecho posible el riego de 130.000 hectáreas y, por lo tanto, un ahorro de cerca de 15 millones de euros, «si tenemos en cuenta que el precio medio del agua es de 0,12 céntimos de euro el metro cúbico y para regar cada hectárea de cultivo se necesitan 1.500 metros cúbicos», subrayaron desde el Laboratorio, cuyos investigadores añadieron que, «aunque en estos momentos la situación sea favorable e incluso se hayan podido recargar algunos acuíferos al superarse los 40 litros por metro cuadrado, seguimos necesitando aportes externos».

Por otro lado, el secretario general de l'Unió-COAG en Alicante, Joan Brusca, declaró ayer que las lluvias «han sido en general beneficiosas para la agricultura», aunque añadió que han causado daños en alguna fruta de verano, sobre todo en los nísperos, y puede perjudicar al arroz recién sembrado.

Brusca añadió que es pronto para poder valorar los daños en el cultivo de nísperos, fruta que se agrieta por el efecto de la lluvia, ya que en muchos casos no se ha podido acceder a los campos, al tiempo que situó en Alicante e interior de Castelló las zonas más afectadas de ese cultivo. Entre los beneficios de las lluvias, Brusca citó que en las zonas de secano aumentará el calibre del almendro y que las lluvias vendrán muy bien para el olivo y para los pastos para el ganado, además de salvar el cultivo de los cereales.

En zonas de regadío, la lluvia lavará los cítricos de posibles plagas y supondrá en algunas zonas un ahorro de 25 a 35 días de riego el ahorro en agua.

Causas del descarrilamiento

Por otra parte, el conseller de Obras Públicas, José Ramón García Antón, anunció ayer la apertura de una investigación para esclarecer las causas del descarrilamiento del «trenet» de El Campello en Alicante, pero dijo que todo apunta a que fue debido «a un desprendimiento de tierras por las lluvias».

García Antón subrayó que «aunque éste fuera el motivo, no deberían producirse estos desprendimientos» y afirmó que en breve se darán a conocer los resultados del informe.

El accidente ocurrió el martes cuando, como producto de las lluvias, cedió un talud de tierra sobre las vías en un tramo (El CampelloÐLa Vila) que había sido recientemente remodelado y al que sólo el faltaba la electrificación para la futura entrada en servicio de los trenes.