REGIONAL AUTONOMIAS
MULTIPLE |
LA RAZÓN | Pág.
Viernes, 25/07/2003 Autor: |
||
Valencia y Murcia forman un «frente común» en defensa del Plan Hidrológico |
||||
[2906 Caracteres] En septiembre, Valcárcel y Camps se reunirán para abordar el problemaLos consejeros de Presidencia y de Agricultura y Medio Ambiente de Valencia y Murcia se reunieron ayer para preparar una cumbre con los presidentes de las dos comunidades autónomas, Francisco Camps y Ramón Luis Valcárcel, respectivamente, en la que se coordinarán las acciones para hacer un seguimiento «exhaustivo» a través de las comisiones murciana y valenciana en la Unión Europea (UE) en todo lo que tenga relación con la ejecución y desarrollo del Plan Hidrológico Nacional. Los consejeros de las comunidades autónomas de Valencia y Murcia se reunieron ayer por la tarde Francisco Espinosa - Murcia.-«Esta reunión ha tenido como objetivo fundamental establecer los cauces de coordinación entre las dos comunidades autónomas en temas de interés común, y de forma singular, las relacionadas con el PHN», manifestó el consejero de Presidencia y portavoz del Gobierno, Fernando de la Cierva, al finalizar la reunión a la que también acudieron el consejero de Agricultura y Medio Ambiente, Antonio Celdrán y sus homólogos en la Generalitat Valenciana Alejandro Font de Mora y Gemma Amor Pérez . El objetivo: preparar una cumbre entre los presidentes de las dos comunidades autónomas, Ramón Luis Valcárcel y Francisco Camps, que se celebrará el próximo mes de septiembre. Su intención es la de coordinar las acciones entre los dos gobiernos para hacer un seguimiento «exhaustivo a través de nuestras comisiones en la UE en todo lo que tenga relación con la ejecución y desarrollo del PHN», apuntó De la Cierva. Según el consejero, «en ese mismo sentido estamos hablando de una cuestión ya aprobada por las Cortes con más de un 40 por ciento de sus obras en fase de ejecución» y, añadió, que «estamos en el periodo de alegaciones» y a partir del 2 de agosto «ambos gobiernos tenemos que hacer un seguimiento para que la ejecución se pueda producir lo antes posible, que es lo que todos queremos». De la Cierva también apuntó la posibilidad de invitar a Almería «para que pueda participar por la similitud de situaciones»Por su parte, el consejero de Presidencia de la Generalitat Valenciana, Alejandro Font de Mora, aseguró que «estamos ante la obra del milenio para la vertiente este y sur del Arco Mediterráneo». Según Mora, «hay dos grandes focos de polarización», uno en Bruselas, «donde se está jugando parte importante de la financiación de las obras, y eso nos ocupa y nos preocupa en su justa medida», ya que «en cualquier caso, el trasvase se va a ejecutar» aunque «es verdad que hay que seguir luchando por conseguir la financiación europea». En un segundo polo, el consejero de la Generalitat evidenció que «el protagonista tanto en la negociación como en la ejecución del PHN es el Gobierno nacional así que nosotros no mostraremos más que nuestra voluntad conjunta de estar vigilantes en el desarrollo del proceso». |
||||