LOCAL SEGOVIA
MULTIPLE
EL NORTE DE CASTILLA Pág.   Viernes, 01/08/2003

Autor: EL NORTE/SEGOVIA
 
       
 
Cuatro pueblos segovianos recuperan el suministro de agua 
 
  SEGOVIA   
  Pie de foto:El entonces presidente de la Diputación, Atilano Soto, asiste al comienzo de las obras . / EL NORTE   
 

[2994 Caracteres]

Olombrada, Vegafría, Frumales y Moraleja de Cuéllar sufrían déficit en el abastecimiento de agua potable
El proyecto incluye un sistema de captación de aguas superficiales procedentes de un manantial en Fuentidueña
EL NORTE/SEGOVIA
El entonces presidente de la Diputación, Atilano Soto, asiste al comienzo de las obras . / EL NORTE
Gracias a la nueva red construida por la Junta de Castilla y León y la Diputación Provincial, las localidades segovianas de Olombrada, Vegafría, Frumales y Moraleja de Cuéllar comenzaron a recibir el miércoles suministro de agua potable. La Mancomunidad de la Churrería, integrada por 29 municipios -doce de ellos segovianos y el resto enclavados en Valladolid- presentaba importantes déficits en el abastecimiento de agua potable. Esta situación es subsanada ahora a través de una iniciativa conjunta de la consejería de Medio Ambiente, las diputaciones provinciales de Segovia y Valladolid y los ayuntamientos de la zona.

Al acto simbólico de apertura de la llave que permite dar agua a las cuatro poblaciones antes afectadas acudieron ayer el presidente de la Diputación Provincial de Segovia, Javier Santamaría, así como varios diputados del equipo de Gobierno, el presidente de la Mancomunidad de La Churrería y alcalde de Campaspero, José García, y los regidores de Olombrada, Javier Pascual Bayón y de Moraleja, Mariano Cáceres, entre otros.

Obras

El proyecto contempla una estación de captación de aguas superficiales que proceden del manantial de El Salidero, en Fuentidueña, del que se bombean 57 litros de agua por segundo para las poblaciones afectadas, según informa Europa Press.

Medio Ambiente se ocupó de ejecutar depósitos, estaciones de bombeo y el ramal primario, puestos en marcha en abril con una inversión de 7,7 millones de euros, a los que ahora se conectan los ramales secundarios y los depósitos locales para el abastecimiento de los núcleos de población.

A principios de 2003, en obras financiadas con cargo al Plan Operativo Local de 2001 y por un importe de 120.000 euros, la Diputación puso en marcha los ramales de Calabazas y Fuentesaúco de Fuentidueña, mientras ayer comenzaron a funcionar los de Olombrada, Vegafría, Frumales y Moraleja de Cuéllar, lo que ha contado con un presupuesto de 465.500 euros con cargo al POL 2002. También están en fase de ejecución, ya muy avanzada, las conexiones con Adrados, Hontalbilla, Aldeasoña, Membibre de la Hoz, Perosillo y Cozuelos. Estas obras corren a cargo de la Junta de Castilla y León.

Cese

Por otra parte, el hasta ahora responsable del gabinete de prensa de la Diputación Provincial, Luis Besa, cesó en este acto de ayer sus funciones en la institución segoviana. Según fuentes solventes, su sustituto será desde hoy el actual alcalde de San Miguel de Bernuy, José María Bravo, quien fue en su día el responsable de Comunicación del candidato del Partido Popular a la Alcaldía de la capital en las pasadas elecciones de mayo, Francisco Vázquez.