LOCAL ZAMORA
MULTIPLE
El Norte de Castilla Pág.   Sabado, 26/07/2003

Autor: ANA NUIN/ZAMORA
 
       
 
El recibo del agua sube un 8% dos años después de la última revisión 
 
  FISCALIDAD    
  Pie de foto:Trabajadores de Aquagest realizan obras en una calle del casco antiguo, el año pasado. / LUIS CALLEJA   
 

[3479 Caracteres]

El incremento programado por el equipo de gobierno se empezará a aplicar a partir de octubre o en el primer trimestre de 2004, según Alberto Castro
Aquagest justifica la propuesta en el aumento de costes laborales y en las inversiones en la red y la potabilizadora
ANA NUIN/ZAMORA
Trabajadores de Aquagest realizan obras en una calle del casco antiguo, el año pasado. / LUIS CALLEJA
El recibo del agua potable subirá un 8% a partir de octubre o en el primer trimestre de 2004, según la propuesta de incremento que el equipo popular del Ayuntamiento planteará en la Comisión de Régimen Interior, Economía y Hacienda convocada para el lunes.

El último aumento de la tasa de agua potable y alcantarillado se produjo en julio de 2001, y entonces fue del 4%. Aún así, el precio de este producto básico en Zamora es uno de los más baratos de España, según recalcó el concejal de Economía y Hacienda, Alberto Castro, quien señaló que lo más frecuente es que el gasto de agua en las viviendas de la capital no supere los dieciocho euros por trimestre.

La revisión al alza se produce a solicitud de la empresa Aguagest, concesionaria del abastecimiento en Zamora, que ha justificado su propuesta en el incremento de los costes laborales por la actualización del convenio colectivo y en las inversiones ejecutadas para la renovación de la red de saneamiento y en la planta potabilizadora, con la aplicación del sistema de preozonización y la instalación de filtros de carbón activo para mejorar la calidad del agua. La inversión en la depuradora ha rondado los 240.404 euros.

Estas obras han permitido controlar la presencia de trihalometanos, después de que un estudio elaborado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sobre un centenar de muestras recogidas en 88 ciudades españolas revelara que el agua del grifo de Zamora superaba el límite de determinados contaminantes químicos. Aunque las cantidades detectadas no eran tóxicas a corto plazo, se recomendaba tomar medidas.

La reforma del sistema de canalizaciones es otra de las razones esgrimidas por Aquagest para solicitar la revisión al alza de la tasa. Desde el año 1995, la empresa ha renovado alrededor de un 35% de la red, aunque todavía hay zonas donde la antigüedad y el deterioro de las tuberías impide que el abastecimiento tenga suficiente presión, porque no la resisten y se producen frecuentes fugas de agua.

Como ejemplo, en barrios como La Lana, La Horta o el centro comercial se han detectado pérdidas de agua de 60.000 metros cúbicos al año y por un coste de 7.212 euros. La renovación de la red de saneamiento y abastecimiento en estos barrios se ejecutará dentro del proyecto europeo concedido al Ayuntamiento de Zamora.

Por debajo del IPC

El concejal Alberto de Castro insistió en que, pese al porcentaje de subida, la tasa del agua «tan solo ha experimentado cuatro revisiones en los últimos nueve años» y que los incrementos se han situado por debajo de las actualizaciones del IPC. Mientras que en capitales cercanas el aumento desde 1994 ha rondado el 30%, en Zamora se sitúa en un 19%, señaló.

Castro comparó este porcentaje de subida con el del coste del conexión telefónica, cifrado en un 64%. También hizo referencia a un estudio comparativo de la Asociación Nacional de Aguas, que toma como base el precio del agua para un consumo de 120 metros cúbicos, y según el cual la media nacional se sitúa en 48,68 euros, mientras que en Zamora es de 37,28.