Ultima Hora Menorca |
Última Hora | Pág.
C016 Domingo, 29/06/2003 Autor: JOAN J. SERRA |
||
La tarifa del agua en Balears es la más cara de España y duplica la media estatal |
||||
El esfuerzo de las Islas en depuración, muy superior al resto de comunidades, determina los elevados precios | ||||
[3110 Caracteres] La depuración y la dependencia de los acuíferos explican los 2,01 euros/m de tarifa media en Balears Las tarifas del agua en Balears son las más caras de España, según un estudio y encuesta de la Asociación Española de Abastecimiento de Agua y Saneamiento y de la Asociación Española de Empresas Gestoras de los Servicios de Agua a Poblaciones. Este estudio, referido a 2002, ha sido incorporado al Sistema Español de Información sobre el Agua , dependiente del Ministerio de Medio Ambiente. El precio medio del agua en Balears es de 2,01 euros por metro cúbico, casi el doble del valor medio español euros y muy superior a la segunda comunidad más cara en este aspecto, Canarias, con 1,66 euros por metro cúbico. El estudio abarca las dos fases del ciclo integral del agua: abastecimiento y saneamiento . Asimismo, incluye la variación tarifaria en consumo doméstico e industrial. Las facturas sometidas a estudio contienen los siguientes conceptos: ingresos por abastecimiento, saneamiento y depuración de aguas residuales; ingresos por cánones de infraestructura; alquiler de contadores; derechos de acometida; y recargos especiales por bombeo y sequías. No se incorpora el IVA ni aquellas facturas que agrupan el servicio de recogida de basuras y el abastecimiento de agua. La notable diferencia entre Balears y el resto del Estado en el precio del agua no debe considerarse negativa sin entrar en más detalles. El hecho de que el agua en las Islas sea más cara viene muy marcado y condicionado por el importante esfuerzo realizado en la depuración y la reutilización de las aguas residuales . En este sentido, Balears presenta un nivel de depuración muy superior al que se da en las demás comunidades. Es por ello que cabría preguntarse si éstas deberían subir sus tarifas para igualar o, al menos, acercarse a la depuración existente en nuestro Archipiélago. Acuíferos No obstante, en las tarifas baleares también interviene nuestra dependencia mayoritaria de las aguas subterráneas , mientras que en la Península son las superficiales las que más se utilizan, con unos costes menores de captación. En Canarias, segunda comunidad con el precio más alto, el factor determinante en el encarecimiento del agua es la desalación. Si observamos únicamente el coste referido al abastecimiento, las diferencias no son tan grandes, pero aun así son notables. En 2002, el precio medio del agua en Balears respecto al suministro era de 0,77 euros por metro cúbico, mientras que en el conjunto de España fue de 0,53 euros. Es decir, Balears supera en un 44 por ciento la media estatal por este concepto. Pero es, como ya se ha dicho, en los tratamientos de depuración y reutilización de las aguas residuale donde las diferencias son abismales. En Balears, dedicamos a estos tratamientos una media de 0,47 euros por metro cúbico, mientras que en España sólo se destinan a este concepto 0,16 euros, tres veces menos. En este sentido, los precios más altos determinados por la depuración y la reutilitzación responden a una concienciación que en el resto del Estado todavía no se ha conseguido. |
||||