Local Regional local
Galicia
La voz de GaliciaPág.   Domingo, 04/05/2003

Autor:
 
    
 
Pontevedra fue la provincia española que más lluvias registró este invierno 
 
 Pontevedra fue la provincia española que más lluvias registró este invierno Sólo Vigo superó a la capital como la ciudad con mayor pluviosidad del Estado   
   
 

[1797 Caracteres]
La mayor parte de las precipitaciones se produjeron en los últimos diez días de diciembre El último invierno se ha dejado notar especialmente en Pontevedra y su provincia. Si a nivel de todo el Estado, el año hidrológico -que comenzó en septiembre- está siendo el tercero más lluvioso de la última década, la capital provincial sólo ha sido superada por Vigo en el número de precipitaciones.
Pontevedra registró 1.600 litros por metro cuadrado de lluvia acumulada, trescientos litros menos que la ciudad olívica. De este modo, la provincia ha sido la más húmeda de todo el territorio español. Y es que este invierno se produjo un 30% más de precipitaciones que los valores medios normales e históricos. Incluso, en algunos puntos del sur de Galicia, según indicaron desde el Instituto Nacional de Meteorología (INM), casi se doblaron los valores medios. La mayor parte de las lluvias se produjeron a lo largo de los últimos diez días del pasado mes de diciembre, mientras que entre enero y marzo las precipitaciones se fueron debilitando poco a poco. Y es que, ya no sólo a nivel de Pontevedra sino en toda España, las lluvias caídas desde septiembre del año pasado hasta la actualidad equivalen a todo el año hidrológico 2001-2002. Este invierno, el responsable de aplicaciones meteorológicas del INM, Antonio Mestre, resaltó que la precipitación media en todo el país se situó en los 280 litros por metro cuadrado, cifra muy superior a la media histórica de 215 litros.
Humedad del suelo
Por otro lado y con respecto a la humedad de los suelos, Antonio Mestre indicó que estos se mantuvieron prácticamente saturados de agua en enero y febrero. Una circunstancia que contrasta con la situación del sureste del país, donde los suelos han permanecido secos durante prácticamente todo el invierno.