Principado y Ministerio garantizan la finalización del plan de saneamiento

Jue, 24/06/2004

El Comercio

Ambas administraciones alcanzaron un acuerdo para cofinanciar las obras del colector industrial de la ría Los emisarios que llevarán las aguas depuradas mar adentro sólo están pendientes de la licitación de la obra
YOLANDA DE LUIS/AVILÉS
Los proyectos incluidos en el plan de saneamiento integral de la ría de Avilés tienen garantizados su financiación y ejecución. La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, y el presidente regional, Vicente Álvarez Areces, alcanzaron un acuerdo en la noche del martes que permitirá la conclusión de estos trabajos. En este momento restan dos proyectos por ejecutar, el emisario submarino y el colector industrial de la margen derecha.

A ambos se refirió el presidente del Principado, tras la reunión con la ministra. Álvarez Areces explicó que se había realizado un repaso al estado de los convenios de saneamiento firmados entre las administraciones en la década de los noventa. En varios de ellos, según Areces, «faltan algunas piezas importantes». En este caso se encuentra el plan proyectado para la ría de Avilés. Están construidos los colectores secundarios y también el general, además de la depuradora; pero resta el sistema que permita enviar las aguas depuradas mar adentro, con lo que ahora se están vertiendo de nuevo a la ría. Y, además, todavía no se ha ejecutado el colector que debe llevar a la depuradora las aguas residuales de las industrias ubicadas en la margen derecha.

Sobre este último proyecto, el presidente aseguró que se había alcanzado un acuerdo entre el Ministerio y el Principado para llevarlo a cabo. El principal problema de esta obra era la ausencia de un sistema claro de financiación. Ambas administraciones han acordado ahora una fórmula que garantiza su presupuesto y, por tanto, permite la puesta en marcha del proyecto y su licitación.

En su momento, se estimó que la construcción del sistema de aguas residuales industriales podría tener un coste de 4.059 millones de pesetas, es decir, 24,3 millones de euros actuales. El presidente del Principado había mantenido varias reuniones con la anterior ministra de Medio Ambiente, Elvira Rodríguez, en busca de una solución para financiar este proyecto.

Álvarez Areces había pedido al ministerio la inclusión de esta actuación en el Plan Hidrológico Nacional, de forma que a cargo de este plan se cubriera el 70% del presupuesto y el Principado aportara el 30%. El presupuesto de esta obra se había asignado al canon de saneamiento en 1992 -cuando las tres administraciones firmaron el convenio de Avilés-. Doce años después, esta pretensión no se podía llevar a la práctica puesto que ese canon ha desaparecido. Así las cosas, el proyecto permanecía parado en busca de un sistema que permitiera su ejecución.

Ni el presidente, ni la ministra quisieron concretar más datos sobre la fórmula que se ha acordado ahora para garantizar la financiación del colector industrial. Pero, lo que sí se ha confirmado es que se pondrá en marcha próximamente, puesto que una de las prioridades del ministerio es concluir estas obras de saneamiento en los municipios.

Otra obra que no tenía claro su futuro, pese a los anuncios realizados antes de las elecciones generales, era la de los emisarios terrestre y submarino. Ayer Areces afirmó que el proyecto está realizado y aprobado, simplemente está pendiente de licitación, algo que está previsto llevar a cabo en un futuro inmediato.

Satisfacción

El presidente asturiano consideró ambos acuerdos como «muy positivos», puesto que permiten culminar el plan para sanear la ría que se firmó en 1992. También el alcalde mostraba su satisfacción con este compromiso, que supondrá la finalización de un proyecto de saneamiento que ahora se completará con la limpieza de los lodos y con otras actuaciones urbanísticas en el entorno de la ría.

Por su parte, la ministra de Medio Ambiente resaltó en su intervención el hecho de que en una jornada de trabajo con el Principado se haya avanzado sobre varios acuerdos en materia de abastecimiento de aguas y saneamiento. Ambas cuestiones son su prioridad durante esta legislatura y, por ello, los problemas de Asturias ya habían sido analizados por el ministerio con anterioridad a la reunión que se celebró en la tarde-noche del martes.

El plan de saneamiento arrancó hace catorce años con las obras en el colector del río Magdalena, en la actualidad se ejecutan las del río Raíces, y acaba de ponerse en marcha la estación depuradora de Maqua a la que llegan todos los colectores