ANDALUCIA .- Málaga .- El estudio ambiental de la restauración hidrológico-forestal del río Guadalhorce está en información pública

Jue, 26/08/2004

Europa Press

El estudio ambiental del proyecto de restauración hidrológico-forestal, acondicionamiento, defensa y protección de márgenes y riberas del río Guadalhorce en el tramo entre Pizarra y el río Campanillas, se encuentra en información pública.
La zona del río Guadalhorce sobre la que se actuará comprende desde la localidad de Pizarra hasta su confluencia con el río Campanillas, discurriendo por los términos municipales de Pizarra, Cártama, Alhaurín de la Torre y Málaga, según informó la Confederación Hidrográfica del Sur (CHS) a través de un comunicado.
El tramo tiene una longitud de 27 kilómetros y se sitúa en la porción media del tramo bajo del río Guadalhorce y pretende la limpieza y eliminación de residuos en el cauce del río, así como la revegetación de la zona, lo que permitirá una integración paisajística adecuada del cauce y su entorno.
Este estudio ambiental podrá ser consultado en la sede de la Confederación Hidrográfica del Sur para presentar alegaciones durante los próximos 30 días hábiles. Una vez superado el trámite de la información pública, el proyecto pasará a su fase de licitación para su ejecución.
A través de este proyecto, cuyo presupuesto estimado supera los 3,88 millones de euros, se pretende conseguir la recuperación morfológica y el aspecto natural del cauce, la regeneración de los ecosistemas naturales, la estabilización y protección de las márgenes frente a la erosión y la disminución del riesgo de inundación en las zonas aledañas al cauce.
INTEGRACION PAISAJISTICA
La limpieza y eliminación de residuos en el cauce del río, así como la estabilización de los taludes mediante revegetaciones permitirá conseguir su integración paisajística.
La revegetación de las riberas se realizará mediante tres modelos distintos: bosquetes mixtos de ribera, bosquetes pluriespecíficos y bosquetes de especies no freatófitas.
Su diferencia radica, según explicó la CHS, en la densidad de plantación y en la variedad específica, de acuerdo con las características físicas del lugar, la existencia de procesos erosivos o de servidumbres de paso.
Como complemento a estos trabajos de revegetación, se realizarán también actuaciones de cuidado de las plantaciones, riego y reposiciones de las mismas.
Asimismo, el proyecto recoge medidas de protección de la biodiversidad para mejorar el desarrollo de la fauna piscícola, mediante la actuación en zonas de freza y el desarrollo de aves, procediendo a la dotación de nidales de reproducción.
Finalmente, también se establecerán controles a los accesos a las riberas, ya que en la actualidad se produce un acceso arbitrario de vehículos a la misma orilla del cauce.
Una vez estudiadas las posibles soluciones técnicas, y dado que el tramo se encuentra declarado de Lugar de Interés Comunitario (LIC), se ha optado por una solución que minimiza el riesgo de las zonas situadas junto al cauce, dotándolas de una vegetación protectora frente a procesos naturales de erosión y delimitando el dominio público hidráulico de la presión desarrollada en las inmediaciones del cauce