Francisco Tapia, presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG): «El canal del Viar se usará finalmente para llevar el agua de Melonares a Sevilla»
Dom, 23/01/2005
Al frente de la CHG desde octubre de 2004, Tapia defiende el uso del Canal del Viar porque supondrá un ahorro de 30 millones de euros en la conducción del agua de Melonares hasta Sevilla
-¿Qué calidad tienen las aguas del río Guadalquivir?
-Desde el punto de vista físico-químico, la calidad de las aguas del Guadalquivir es aceptable en términos generales, aunque mejorable porque hay tramos y puntos con problemas. Si comparamos el Guadalquivir con algunos ríos europeos, como el Rin o el Danubio, la calidad de sus aguas es buena. Si partimos de lo que la Directiva Marco Europea considera como buen estado ecológico, nos falta mucho para llegar a eso en el conjunto de la cuenca del Guadalquivir.
-Pues algunos informes científicos denuncian la contaminación de sus fondos y aguas.
-Desconozco esos informes, pero no hay que olvidar que el río Guadalquivir es una especie de gran cloaca de Andalucía, ya que gran parte de los vertidos de aguas residuales urbanas e industriales han ido al río desde tiempo inmemorial, lo que explica que en sus fondos haya depósitos de todo tipo.
-¿Funcionan bien las depuradoras de residuos urbanos?
-Hace poco leí un informe que decía que en torno al 30% de las depuradoras tienen problemas de funcionamiento. Yo me atrevería a decir que el 30% es poco. Nosotros no podemos meternos en el funcionamiento interno de las depuradoras. Lo que hacemos es controlar los vertidos y sancionar cuando no se cumplen las condiciones que se estipulan en las autorizaciones de vertido.
-¿Son disuasorios los cánones de vertidos?
-Se establece un canon de vertido en función de la carga contaminante de cada vertido autorizado. En ese canon va implícito que el que contamina, paga. Creo que hay que ir más lejos, de modo que las instalaciones asuman el coste de evitar que se producan los vertidos. El cálculo del canon tiene una cierta complejidad y a veces no siempre se consigue que sea disuasorio, de modo que traiga más cuenta mejorar las condiciones del vertido que pagar el canon.
-¿Qué es más preocupante: las captaciones incontroladas de agua o los vertidos ilegales?
-Creo que hay más problemas con las captaciones incontroladas de aguas subterráneas a través de pozos que con los vertidos ilegales. Cualquier persona que tiene un terreno propio puede hacer un pequeño pozo siempre que extraiga menos de 7.000 metros cúbicos al año para regar en ese terreno, salvo que esté en un acuífero sobreexplotado. Esos pequeños pozos no son realmente ilegales si se comunica su existencia a la CHG para que ésta sepa dónde están y tener datos sobre el nivel de extracción. Es fácil detectar grandes captaciones ilegales de agua cuando empiezan a aparecer regadíos donde no hay concesiones de agua. Otras veces no es tan fácil detectarlas y por eso ya empiezan a utilizarse sistemas más sofisticados, como tecnología de satélites, además del control de los niveles de acuíferos.
-¿Qué canon pagan los usuarios de aguas subterráneas?
-Ahora mismo quien extrae agua de un pozo no contribuye en nada a la recuperación de los costes que genera. La CHG controla los niveles de agua en los acuíferos, los pozos ilegales, alimenta acuíferos a través de la regulación general...es decir, hay costes que están asociados a la extracción de agua subterránea que no tienen reflejo en el sistema financiero del organismo. Por ello, nos estamos planteando la posibilidad de incorporar el uso de aguas subterráneas al sistema de tarifas, es decir, a la recuperación de costes.
-¿Qué repercusión medioambiental tendrá el dragado del Guadalquivir que solicita el Puerto de Sevilla?
-Hay que aclarar que desde la presa de Alcalá del Río hacia la desembocadura no es propiamente río Gualdalquivir, sino ría, es como si fuera mar, es un estuario que no depende de la Confederación Hidrográfica, salvo en lo que respecta a la extracción de agua dulce de manera ilegal que pueda hacer que el agua salada suba río arriba, haciendo avanzar el tapón salino. Nuestra única preocupación es que el dragado de la ría aumente la necesidad de desembalsar más agua dulce para mantener el tapón salino y esa fue la alegación que hizo la CHG. En ese sentido dijimos que habría que adoptar algunas medidas, como regar menos arroz, para evitar desembalse adicional de agua salina.
-La Junta pide voz y voto en la Confederación que preside.
-La Junta pide co-gestión de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir teniendo en cuenta que el 94% de la cuenca está en territorio andaluz. Por la vía de los hechos eso ya está ocurriendo porque las decisiones que se toma en la CHG se consensúan con la Consejería de Medio Ambiente de la Junta. Sin embargo, esa forma de actuar aún no tiene un reflejo jurídico y es algo que tienen que decidir entre el Estado y la Junta.
-¿Cree oportuno igualar los precios del agua?
-La Directiva Marco Europeo no obliga a poner precios únicos del agua, sino a repercutir en el usuario lo que cuesta disponer del agua. Igualar precios del agua es una decisión política complicada en la que no entra la CHG. La verdad es que en unas zonas cuesta más utilizar el agua que en otras, ya que depende de las infraestructuras, de la abundancia de ese recurso... También es verdad que a los que tengan agua en abundancia no les hará gracia que se les suba las tarifas para igualar precios en el conjunto del territorio.
-¿Cree que la sequía se afrontaría mejor si tuviéramos más pantanos? -La cuenca del Guadalquivir está regulada casi al cien por cien. En cuanto se haga Melonares, la Breña y Arenoso, ya no habrá más agua que regular. Si ahora se hacen más embalses prácticamente no tendrán utilización salvo en casos extremos de sequía.
-¿Apoya el uso del Canal del Viar para canalizar las aguas desde la presa de Melonares hasta Sevilla, en lugar de construir nuevas canalizaciones valoradas en 75 millones de euros?
-Personalmente creo que el canal del Viar es muy aprovechable introduciendo mejoras y controles que garanticen que el metro cúbico de agua que sale de Melonares va a abastecimiento de Sevilla. Esas inversiones podrían alcanzar los 45 millones de euros, menos de lo que costarían las nuevas conducciones de agua hasta Sevilla.
-Pero parece que la Comisión Europea pone pegas al uso del Viar.
-La Comisión Europea no está cerrada al planteamiento que yo he hecho. Para financiar con fondos de cohesión el 75% del proyecto simplemente exigió garantías de que el pantano de Melonares sería para abastecimiento de Sevilla. El canal del Viar pasa por el embalse de Melonares, de modo que el agua que sale del Pintado se mezclará con la de Melonares inevitablemente. Será necesario poner controles de caudal para que cada metro cúbico de agua que sale del Pintado y llega a Melonares se destine a regadío. Las aguas del Pintado y de Melonares serán de la misma calidad porque son las mismas aguas.
-Hay quien dice que esperan ustedes la autorización de la Comisión Europea para decidir el uso del Canal del Viar.
-No estamos esperando la autorización de la Comisión Europea. En realidad lo que estamos esperando es a tener el acuerdo por escrito de todas las administraciones y de los usuarios implicados, acuerdo que ya por vía de reuniones está practicamente adoptado. El alcalde, la Junta y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivior están de acuerdo en usar el Canal del Viar, mientras que los usuarios del canal tampoco ponen pegas. Parece que finalmente se adotará la solución de usar el Canal del Viar para traer a Sevilla el agua de Melonares.
-¿Qué opina del canon que piden los municipios sevillanos afectados por la presa de Melonares?
-Aplicar ese canon puede ser problemático porque no existe precedente en España. Además, es algo adicional a las medidas de compensación que se están ejecutando en cada municipo. La única molestia que pueden tener estos municipios con la presa es que se les haya inundado algunos terrenos productivos. Desde el punto de vista turístico un embalse reporta ventajas.
-¿Cree posible aumentar la superficie de regadíos en la cuenca del Guadalquivir?
-La cuenca del Guadalquivir es deficitaria y está al límite de su capacidad de superficie regada, alcanzando 600.000 hectáreas. Ni modernizando los regadíos para evitar la pérdida de agua se debe incrementar la superficie regada. El ahorro de agua deben usarse para tener más garantías para situaciones de sequía.
-¿Cómo funcionarán los bancos de agua?
-El Ministerio de Medio Ambiente está trabajando en la normativa que regulará los bancos de agua, que permitirá comprar y vender agua, de forma que los concesionarios que en algún momento tengan excedentes lo tendrán que poner a disposición de la Administración para que ésta pueda ofrecerlos a quienes la necesitan.
«Ahora estamos más preparados para afrontar una sequía»
-¿Se inicia una sequía?
-Es difícil contestar a eso. Ha habido un período de bonanza hídrica y cabría sospechar que se inicia un período de sequía porque no ha llovido este otoño. Pero eso no deja de ser una sospecha con poca base científica porque no hay ninguna estadística climática que recoja qué duración tienen los períodos de sequía y bonanza hídrica.
-¿Estamos preparados para una sequía?
-Estamos más preparados que en la última porque tenemos más experiencia y se está trabajando en un plan de sequía. Esta vez no nos cogerá desprevenidos. Cuando se den los indicadores de que entramos en una sequía, se tomarán medidas para conducir el uso del agua a las finalidades prioritarias. Los regadíos se verán afectados si aquí hay una sequía de dos años.
-¿El abastecimiento está garantizado en Sevilla?
-Melonares estará acabado en 2006, pero no funcionará hasta después. Si la sequía persiste otro año más, no podremos contar aún con Melonares.De cualquier modo, el abastecimiento de Sevilla está bastante bien cubierto porque contamos con la presa de Zufre, que no estaba en servicio durante la última séquía. Tendría que haber una sequía muy intensa durante cinco años para que el abastecimiento de Sevilla se viera afectado
-¿Qué calidad tienen las aguas del río Guadalquivir?
-Desde el punto de vista físico-químico, la calidad de las aguas del Guadalquivir es aceptable en términos generales, aunque mejorable porque hay tramos y puntos con problemas. Si comparamos el Guadalquivir con algunos ríos europeos, como el Rin o el Danubio, la calidad de sus aguas es buena. Si partimos de lo que la Directiva Marco Europea considera como buen estado ecológico, nos falta mucho para llegar a eso en el conjunto de la cuenca del Guadalquivir.
-Pues algunos informes científicos denuncian la contaminación de sus fondos y aguas.
-Desconozco esos informes, pero no hay que olvidar que el río Guadalquivir es una especie de gran cloaca de Andalucía, ya que gran parte de los vertidos de aguas residuales urbanas e industriales han ido al río desde tiempo inmemorial, lo que explica que en sus fondos haya depósitos de todo tipo.
-¿Funcionan bien las depuradoras de residuos urbanos?
-Hace poco leí un informe que decía que en torno al 30% de las depuradoras tienen problemas de funcionamiento. Yo me atrevería a decir que el 30% es poco. Nosotros no podemos meternos en el funcionamiento interno de las depuradoras. Lo que hacemos es controlar los vertidos y sancionar cuando no se cumplen las condiciones que se estipulan en las autorizaciones de vertido.
-¿Son disuasorios los cánones de vertidos?
-Se establece un canon de vertido en función de la carga contaminante de cada vertido autorizado. En ese canon va implícito que el que contamina, paga. Creo que hay que ir más lejos, de modo que las instalaciones asuman el coste de evitar que se producan los vertidos. El cálculo del canon tiene una cierta complejidad y a veces no siempre se consigue que sea disuasorio, de modo que traiga más cuenta mejorar las condiciones del vertido que pagar el canon.
-¿Qué es más preocupante: las captaciones incontroladas de agua o los vertidos ilegales?
-Creo que hay más problemas con las captaciones incontroladas de aguas subterráneas a través de pozos que con los vertidos ilegales. Cualquier persona que tiene un terreno propio puede hacer un pequeño pozo siempre que extraiga menos de 7.000 metros cúbicos al año para regar en ese terreno, salvo que esté en un acuífero sobreexplotado. Esos pequeños pozos no son realmente ilegales si se comunica su existencia a la CHG para que ésta sepa dónde están y tener datos sobre el nivel de extracción. Es fácil detectar grandes captaciones ilegales de agua cuando empiezan a aparecer regadíos donde no hay concesiones de agua. Otras veces no es tan fácil detectarlas y por eso ya empiezan a utilizarse sistemas más sofisticados, como tecnología de satélites, además del control de los niveles de acuíferos.
-¿Qué canon pagan los usuarios de aguas subterráneas?
-Ahora mismo quien extrae agua de un pozo no contribuye en nada a la recuperación de los costes que genera. La CHG controla los niveles de agua en los acuíferos, los pozos ilegales, alimenta acuíferos a través de la regulación general...es decir, hay costes que están asociados a la extracción de agua subterránea que no tienen reflejo en el sistema financiero del organismo. Por ello, nos estamos planteando la posibilidad de incorporar el uso de aguas subterráneas al sistema de tarifas, es decir, a la recuperación de costes.
-¿Qué repercusión medioambiental tendrá el dragado del Guadalquivir que solicita el Puerto de Sevilla?
-Hay que aclarar que desde la presa de Alcalá del Río hacia la desembocadura no es propiamente río Gualdalquivir, sino ría, es como si fuera mar, es un estuario que no depende de la Confederación Hidrográfica, salvo en lo que respecta a la extracción de agua dulce de manera ilegal que pueda hacer que el agua salada suba río arriba, haciendo avanzar el tapón salino. Nuestra única preocupación es que el dragado de la ría aumente la necesidad de desembalsar más agua dulce para mantener el tapón salino y esa fue la alegación que hizo la CHG. En ese sentido dijimos que habría que adoptar algunas medidas, como regar menos arroz, para evitar desembalse adicional de agua salina.
-La Junta pide voz y voto en la Confederación que preside.
-La Junta pide co-gestión de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir teniendo en cuenta que el 94% de la cuenca está en territorio andaluz. Por la vía de los hechos eso ya está ocurriendo porque las decisiones que se toma en la CHG se consensúan con la Consejería de Medio Ambiente de la Junta. Sin embargo, esa forma de actuar aún no tiene un reflejo jurídico y es algo que tienen que decidir entre el Estado y la Junta.
-¿Cree oportuno igualar los precios del agua?
-La Directiva Marco Europeo no obliga a poner precios únicos del agua, sino a repercutir en el usuario lo que cuesta disponer del agua. Igualar precios del agua es una decisión política complicada en la que no entra la CHG. La verdad es que en unas zonas cuesta más utilizar el agua que en otras, ya que depende de las infraestructuras, de la abundancia de ese recurso... También es verdad que a los que tengan agua en abundancia no les hará gracia que se les suba las tarifas para igualar precios en el conjunto del territorio.
-¿Cree que la sequía se afrontaría mejor si tuviéramos más pantanos? -La cuenca del Guadalquivir está regulada casi al cien por cien. En cuanto se haga Melonares, la Breña y Arenoso, ya no habrá más agua que regular. Si ahora se hacen más embalses prácticamente no tendrán utilización salvo en casos extremos de sequía.
-¿Apoya el uso del Canal del Viar para canalizar las aguas desde la presa de Melonares hasta Sevilla, en lugar de construir nuevas canalizaciones valoradas en 75 millones de euros?
-Personalmente creo que el canal del Viar es muy aprovechable introduciendo mejoras y controles que garanticen que el metro cúbico de agua que sale de Melonares va a abastecimiento de Sevilla. Esas inversiones podrían alcanzar los 45 millones de euros, menos de lo que costarían las nuevas conducciones de agua hasta Sevilla.
-Pero parece que la Comisión Europea pone pegas al uso del Viar.
-La Comisión Europea no está cerrada al planteamiento que yo he hecho. Para financiar con fondos de cohesión el 75% del proyecto simplemente exigió garantías de que el pantano de Melonares sería para abastecimiento de Sevilla. El canal del Viar pasa por el embalse de Melonares, de modo que el agua que sale del Pintado se mezclará con la de Melonares inevitablemente. Será necesario poner controles de caudal para que cada metro cúbico de agua que sale del Pintado y llega a Melonares se destine a regadío. Las aguas del Pintado y de Melonares serán de la misma calidad porque son las mismas aguas.
-Hay quien dice que esperan ustedes la autorización de la Comisión Europea para decidir el uso del Canal del Viar.
-No estamos esperando la autorización de la Comisión Europea. En realidad lo que estamos esperando es a tener el acuerdo por escrito de todas las administraciones y de los usuarios implicados, acuerdo que ya por vía de reuniones está practicamente adoptado. El alcalde, la Junta y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivior están de acuerdo en usar el Canal del Viar, mientras que los usuarios del canal tampoco ponen pegas. Parece que finalmente se adotará la solución de usar el Canal del Viar para traer a Sevilla el agua de Melonares.
-¿Qué opina del canon que piden los municipios sevillanos afectados por la presa de Melonares?
-Aplicar ese canon puede ser problemático porque no existe precedente en España. Además, es algo adicional a las medidas de compensación que se están ejecutando en cada municipo. La única molestia que pueden tener estos municipios con la presa es que se les haya inundado algunos terrenos productivos. Desde el punto de vista turístico un embalse reporta ventajas.
-¿Cree posible aumentar la superficie de regadíos en la cuenca del Guadalquivir?
-La cuenca del Guadalquivir es deficitaria y está al límite de su capacidad de superficie regada, alcanzando 600.000 hectáreas. Ni modernizando los regadíos para evitar la pérdida de agua se debe incrementar la superficie regada. El ahorro de agua deben usarse para tener más garantías para situaciones de sequía.
-¿Cómo funcionarán los bancos de agua?
-El Ministerio de Medio Ambiente está trabajando en la normativa que regulará los bancos de agua, que permitirá comprar y vender agua, de forma que los concesionarios que en algún momento tengan excedentes lo tendrán que poner a disposición de la Administración para que ésta pueda ofrecerlos a quienes la necesitan.
«Ahora estamos más preparados para afrontar una sequía»
-¿Se inicia una sequía?
-Es difícil contestar a eso. Ha habido un período de bonanza hídrica y cabría sospechar que se inicia un período de sequía porque no ha llovido este otoño. Pero eso no deja de ser una sospecha con poca base científica porque no hay ninguna estadística climática que recoja qué duración tienen los períodos de sequía y bonanza hídrica.
-¿Estamos preparados para una sequía?
-Estamos más preparados que en la última porque tenemos más experiencia y se está trabajando en un plan de sequía. Esta vez no nos cogerá desprevenidos. Cuando se den los indicadores de que entramos en una sequía, se tomarán medidas para conducir el uso del agua a las finalidades prioritarias. Los regadíos se verán afectados si aquí hay una sequía de dos años.
-¿El abastecimiento está garantizado en Sevilla?
-Melonares estará acabado en 2006, pero no funcionará hasta después. Si la sequía persiste otro año más, no podremos contar aún con Melonares.De cualquier modo, el abastecimiento de Sevilla está bastante bien cubierto porque contamos con la presa de Zufre, que no estaba en servicio durante la última séquía. Tendría que haber una sequía muy intensa durante cinco años para que el abastecimiento de Sevilla se viera afectado