Madrid ronda la escasez severa de agua Sequía.
Sáb, 16/07/2005
Un informe actualizado sobre la situación de la sequía, que presentó ayer la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, indica que aunque Madrid se encuentra en fase de «alerta de sequía» (nivel 0), tiene una alta probabilidad de entrar en fase de «escasez severa» (nivel 1) en septiembre.
Según el documento, las cuencas del Segura, del Júcar y del Ebro siguen concentrando los mayores problemas causados por la escasez de precipitaciones de los últimos meses, y éstos amenazan ya a la Comunidad de Madrid. El documento insiste en que, de acuerdo con la predicción meteorológica que abarca hasta el 30 de septiembre, no se esperan lluvias que corrijan el déficit de precipitaciones.
Mientas tanto, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid activó ayer el nivel uno o alerta de bajo riesgo (amarillo) por riesgo de ola de calor, después de dos días en nivel rojo (máximo peligro), ante el anuncio de un descenso de las temperaturas en los próximos días. Fuentes de la Dirección General de Salud Pública indicaron que hoy se espera una temperatura máxima media en la región de 37 grados centígrados, mañana domingo de 35 y el lunes de 33,5 grados. Las predicciones de la Dirección General de Protección Civil, dependiente del Ministerio del Interior, son un poco distintas. Señalan que este fin de semana Madrid podría alcanzar los 40 grados.
Las autoridades sanitarias madrileñas mantienen sus consejos de beber agua suficiente y con frecuencia (al menos 2 litros diarios) aunque no se sienta sed, evitar salir a la calle en las horas más calurosas del día y aumentar el consumo de frutas de verano y verduras para recargar el organismo de sales minerales.
También se ha avisado a las empresas suministradoras de energía eléctrica ante las previsibles puntas de consumo de aire acondicionado, que podrían ser muy elevadas por parte de la población y persistir durante varios días.
Ante una situación de escasez de agua, se sugiere cerrar ligeramente las llaves de paso de la vivienda para disminuir el caudal de agua que sale por los grifos, utilizar la ducha en vez de bañarse, mantener el grifo cerrado el mayor tiempo posible al fregar y lavarse los dientes y vigilar que los alimentos naturales que se tomen crudos estén en perfecto estado de conservación e higiene.
Por otra parte, para prevenir los incendios forestales, pide que no se realicen fuegos u hogueras en el monte y terrenos próximos, prestar atención a la quema de rastrojos y colillas en el campo y en caso de incendio, penetrar en el monte o bosques sólo si se conoce bien el terreno.
Las elevadas temperaturas registradas en la Comunidad en los últimos días no se han traducido en «un aumento perceptible» del consumo de agua, que se elevó un 3% durante los dos últimos días, informaron a Efe fuentes del Canal de Isabel II.
El incremento en el consumo ha sido «imperceptible» y «habitual», como suele darse todos los años en el mes de julio, agregan las mismas fuentes. Por franjas horarias, las primeras horas de la mañana, el mediodía y las última horas de la tarde son las que recogen los mayores picos en gasto de agua.
Según el documento, las cuencas del Segura, del Júcar y del Ebro siguen concentrando los mayores problemas causados por la escasez de precipitaciones de los últimos meses, y éstos amenazan ya a la Comunidad de Madrid. El documento insiste en que, de acuerdo con la predicción meteorológica que abarca hasta el 30 de septiembre, no se esperan lluvias que corrijan el déficit de precipitaciones.
Mientas tanto, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid activó ayer el nivel uno o alerta de bajo riesgo (amarillo) por riesgo de ola de calor, después de dos días en nivel rojo (máximo peligro), ante el anuncio de un descenso de las temperaturas en los próximos días. Fuentes de la Dirección General de Salud Pública indicaron que hoy se espera una temperatura máxima media en la región de 37 grados centígrados, mañana domingo de 35 y el lunes de 33,5 grados. Las predicciones de la Dirección General de Protección Civil, dependiente del Ministerio del Interior, son un poco distintas. Señalan que este fin de semana Madrid podría alcanzar los 40 grados.
Las autoridades sanitarias madrileñas mantienen sus consejos de beber agua suficiente y con frecuencia (al menos 2 litros diarios) aunque no se sienta sed, evitar salir a la calle en las horas más calurosas del día y aumentar el consumo de frutas de verano y verduras para recargar el organismo de sales minerales.
También se ha avisado a las empresas suministradoras de energía eléctrica ante las previsibles puntas de consumo de aire acondicionado, que podrían ser muy elevadas por parte de la población y persistir durante varios días.
Ante una situación de escasez de agua, se sugiere cerrar ligeramente las llaves de paso de la vivienda para disminuir el caudal de agua que sale por los grifos, utilizar la ducha en vez de bañarse, mantener el grifo cerrado el mayor tiempo posible al fregar y lavarse los dientes y vigilar que los alimentos naturales que se tomen crudos estén en perfecto estado de conservación e higiene.
Por otra parte, para prevenir los incendios forestales, pide que no se realicen fuegos u hogueras en el monte y terrenos próximos, prestar atención a la quema de rastrojos y colillas en el campo y en caso de incendio, penetrar en el monte o bosques sólo si se conoce bien el terreno.
Las elevadas temperaturas registradas en la Comunidad en los últimos días no se han traducido en «un aumento perceptible» del consumo de agua, que se elevó un 3% durante los dos últimos días, informaron a Efe fuentes del Canal de Isabel II.
El incremento en el consumo ha sido «imperceptible» y «habitual», como suele darse todos los años en el mes de julio, agregan las mismas fuentes. Por franjas horarias, las primeras horas de la mañana, el mediodía y las última horas de la tarde son las que recogen los mayores picos en gasto de agua.