La Costa consume más agua que otros años pese a la sequía

Dom, 31/07/2005

La Opinión de Murcia

Mientras que la capital y el Guadalhorce han alcanzado un ahorro del 10%, el litoral occidental se mantiene por encima de la media de años anteriores con un descenso mínimo del gasto. La Junta vuelve a solicitar a los ayuntamientos que impongan un canon sobre el uso abusivo.

VIRGINIA GUZMÁN. MÁLAGA

La Costa del Sol se enfrenta a tiempos preocupantes en cuanto a suministro de agua, pero su consumo sigue sin descender. La Junta reiteró ayer su preocupación y pidió mesura y más control.

Las continuas recomendaciones de ahorro de agua y el anuncio de la inminente llegada de una sequía no terminan de hacer efecto en la Costa del Sol. Mientras que la capital y el Guadalhorce han conseguido reducir su consumo desde que la Junta impulsó la campaña de ahorro del 10%, el litoral sigue sin alcanzar las metas impuestas por la Administración autonómica y se mantiene por encima de la media de años anteriores.
El director general de la Agencia Andaluza del Agua, Juan Corominas, anunció ayer que la Costa del Sol no ha conseguido situarse por debajo de los niveles de periodos anteriores, aunque en las últimas semanas el gasto procedente de la presa de La Concepción se ha reducido entre un 3 y un 5% por la puesta en marcha de la desaladora. Mientras, la capital y el Guadalhorce sí han ahorrado ese 10% y están con consumos inferiores a los de años pasados. También se ha registrado una importante reducción del gasto de los agricultores, informó Corominas, que ayer se reunió con ayuntamientos, mancomunidades, empresas públicas de agua, Diputación y comunidades de regantes para hacer balance de la situación hídrica.
Corominas insistió en que la responsabilidad de controlar el gasto y asegurar el suministro es de los ayuntamientos y recordó que en la Costa "hay zonas que tienen un gasto desmedido". En ese sentido, la Mancomunidad Occidental ya ha decidido crear un cuarto tramo en la factura de agua, que aplicará a las urbanizaciones a las que da abastecimiento.
Además, el director general de la Agencia Andaluza del Agua admitió que ningún consistorio se ha decidido a aplicar el canon para gravar los consumos abusivos, al tiempo que incidió en que "es necesario e imprescindible" que los ayuntamientos tomen algún tipo de medida.
Del mismo modo se pronunció el presidente de la Cuenca Mediterránea Andaluza, Antonio Rodríguez Leal, quien informó de que las "autorrestricciones" de los regantes del Guadalhorce permitirán ahorrar 12 hectómetros cúbicos y anunció que dos nuevas actuaciones autorizadas en San Roque permitirán contar con un caudal extra de 250 litros por segundo, que se unirá a los aportes de los pozos puestos en marcha en Aljaima, Guadarranque y Guadiaro. "La situación está ligeramente mejor, pero no podemos tranquilizarnos", dijo Rodríguez Leal, que destacó que ya se está prestando asesoramiento técnico a Villanueva del Rosario y Cártama y destacó la necesidad de hacer una "reflexión muy profunda" sobre el ritmo de crecimiento del litoral.

Sequía. Aunque la Junta confía en que las campañas de ahorro consigan garantizar el suministro para los próximos meses, sus técnicos ya están preparando un decreto de sequía que se podría aprobar en otoño si no llegan las lluvias y falta abastecimiento. Así lo reconocieron ayer Corominas y la consejera de Medio Ambiente, Fuensanta Coves, quien explicó que dicho decreto podría no llegar a toda la comunidad y aplicarse en su caso tan sólo a la provincia de Málaga. "Nos preocupa la situación de la Costa del Sol, pero esperamos no tener que llevar ese decreto al Consejo de Gobierno gracias a las actuaciones que estamos realizando y a un compromiso serio de los ayuntamientos con el ahorro", declaró Fuensanta Coves.