La Generalitat financia el 70% del programa 'Banco de agua en Etiopía' con más de 300.000 euros anuales

Jue, 08/09/2005

Europa Press

La Agencia Catalada de Cooperación al Desarrollo (ACCD) ha destinado en los últimos cuatro años una media de más de 300.000 euros anuales, lo que supone una financiación del 70%, al proyecto 'Banco de agua en Etiopía' que la ONG Intermon Oxfam está desarrollando en el país africano. Aunque el presupuesto para 2005 está pendiente de resolución, desde 2002 la Generalitat ya ha aportado más de 1.300.000 euros a los trabajos de la ONG en Etiopía.
El director de la ACCD, David Minoves, aseguró que se trata de "una fórmula innovadora" que "dotará de herramientas a la población y que constituye el programa ejemplo de la cooperación catalana".
Por el momento, sólo las cuatro regiones más grandes de Etiopía han sido las beneficiarias del proyecto, que pretende acabar con una sequía que obliga a las mujeres y niñas emplear una media de cuatro horas al día en ir a buscar el agua y cargarla en garrafas de 20 litros, con las que han de cargar a las espaldas hasta volver a sus casas.

La directora de Intermon Oxfam, Ariadne Arpa, destacó tres situaciones que el proyecto podría erradicar, tales como "la mejora de la salud de las personas, puesto que la potabilidad del agua es escasa, mejoras en la calidad de vida de las niñas, que podrían ir a la escuela y conseguir que la comunidad logre autogestionarse y estructurarse en torno a la infraestructura del agua".
Por esto, tanto desde la ONG como desde la ACCD, los responsables declararon la importancia de las administraciones locales y su relación con las grandes organizaciones que trabajan en el país. "Lo que preocupa es la sostenibilidad" sostuvo Arpa, "es importante que los usuarios se sientan responsables, ellos mismos se encargan de cuidar las infraestructuras, de cobrar una pequeña tasa a aquellos que cojan agua y de administrarla".
Con los tres axiomas básicos del proyecto, infraestructuras, capacitación de los actores locales y coordinación entre secotres, 'Banco de agua para Etiopía' ha logrado conducir el líquido al poblado a través de tres mecanismos, según explicó Kaleb Getaneh, técnico del Programa de Agua de Intermon Oxfam. "A través de la utilización de manantiales, mediante la construcción de pozos manuales, y los pozos perforados, con una profundidad de unos 300 metros", explicó Getaneh.
Así, desde marzo de 2004, momento en que comenzó la ejecución de las obras, se han habilitado cauces para 38 manantiales, se han construído 17 pozos manuales y se han excavado 45, algo que ha beneficiado a más de 60.000 personas.
En un país de 68 millones de habitantes, sólo el 25% de la población tiene acceso al agua potable, por lo que las enfermedades y la inseguridad alimentaria tiene sumida a la población etíope en una crisis humanitaria desde hace décadas, ya que su economía basada en la agricultura depende sólo del agua de lluvia.