URUGUAY-AGUA Uruguay asume mañana servicios de agua prestaba española Uragua
Sáb, 08/10/2005
La empresa estatal de agua de Uruguay asumirá mañana, sábado, el control de los servicios que prestaba la empresa de capital español Uragua.
Obras Sanitarias del Estado (OSE) y la firma española concluyeron la semana pasada las negociaciones para el traspaso, sin necesidad de intervención de la justicia, de la concesión de agua y saneamiento que tenía la firma en un área costera del este del país.
El traspaso se hará efectivo mañana, y durante 30 días los nuevos gerentes de OSE contarán con la colaboración de los altos cargos de la empresa española, propiedad de Aguas de Bilbao, Iberdrola y Kartera 1, para que sea ordenada la transferencia.
El conflicto entre OSE y Uragua se remonta a octubre de 2004, cuando los uruguayos aprobaron en un referéndum una reforma constitucional que obliga a que todos los servicios de agua y alcantarillado queden en manos del Estado.
Uragua entendió que no podía seguir prestando esos servicios sin incurrir en una ilegalidad y exigió al Estado hacerse cargo del servicio.
El Gobierno, por su parte, entendió que la reforma no afectaba a las empresas que firmaron contratos anteriores a la fecha en que fue promulgada la reforma, y acusó a Uragua de haber incumplido su contrato.
La tensión creció e incluso la compañía llegó a interponer varias demandas en las que solicitaba una indemnización de 24 millones de dólares, que, en virtud del acuerdo, serán retiradas.
El acuerdo alcanzado establece que OSE se queda con todo el activo de Uragua (infraestructura, software, herramientas, etc), valorado en unos quince millones de dólares, y la empresa a cambio se queda con la garantía.
El monto de la garantía depositada fue de 20 millones de dólares, aunque parte de ésta se cambió por bonos, los cuales valen actualmente unos quince millones.
Asimismo, Uragua tenía pendiente de cobrar facturas por valor de 2,8 millones de dólares, dinero que finalmente será obtenido por OSE.
Asimismo, la compañía española dejará de pagar el canon de 1,5 millones de dólares que tenía que abonar al Estado por los meses de abril y mayo.
Además, OSE no paga a la empresa el 85 por ciento de las inversiones no amortizadas, tal y como establecía el contrato.
Con la salida de Uragua, sólo permanece prestando servicios de forma privada la compañía de capitales españoles Aguas de la Costa, aunque su socio mayoritario, Aguas de Barcelona, está interesado en vender y OSE en comprar, aunque todavía se encuentran en "conversaciones preliminares".
Uragua prestaba servicios desde el año 2000 a 50.000 usuarios en el departamento de Maldonado, donde se encuentra el principal centro turístico del país, Punta del Este.
Aguas de la Costa se instaló en el mismo departamento en 1993 y presta servicio a 3.200 clientes.
Obras Sanitarias del Estado (OSE) y la firma española concluyeron la semana pasada las negociaciones para el traspaso, sin necesidad de intervención de la justicia, de la concesión de agua y saneamiento que tenía la firma en un área costera del este del país.
El traspaso se hará efectivo mañana, y durante 30 días los nuevos gerentes de OSE contarán con la colaboración de los altos cargos de la empresa española, propiedad de Aguas de Bilbao, Iberdrola y Kartera 1, para que sea ordenada la transferencia.
El conflicto entre OSE y Uragua se remonta a octubre de 2004, cuando los uruguayos aprobaron en un referéndum una reforma constitucional que obliga a que todos los servicios de agua y alcantarillado queden en manos del Estado.
Uragua entendió que no podía seguir prestando esos servicios sin incurrir en una ilegalidad y exigió al Estado hacerse cargo del servicio.
El Gobierno, por su parte, entendió que la reforma no afectaba a las empresas que firmaron contratos anteriores a la fecha en que fue promulgada la reforma, y acusó a Uragua de haber incumplido su contrato.
La tensión creció e incluso la compañía llegó a interponer varias demandas en las que solicitaba una indemnización de 24 millones de dólares, que, en virtud del acuerdo, serán retiradas.
El acuerdo alcanzado establece que OSE se queda con todo el activo de Uragua (infraestructura, software, herramientas, etc), valorado en unos quince millones de dólares, y la empresa a cambio se queda con la garantía.
El monto de la garantía depositada fue de 20 millones de dólares, aunque parte de ésta se cambió por bonos, los cuales valen actualmente unos quince millones.
Asimismo, Uragua tenía pendiente de cobrar facturas por valor de 2,8 millones de dólares, dinero que finalmente será obtenido por OSE.
Asimismo, la compañía española dejará de pagar el canon de 1,5 millones de dólares que tenía que abonar al Estado por los meses de abril y mayo.
Además, OSE no paga a la empresa el 85 por ciento de las inversiones no amortizadas, tal y como establecía el contrato.
Con la salida de Uragua, sólo permanece prestando servicios de forma privada la compañía de capitales españoles Aguas de la Costa, aunque su socio mayoritario, Aguas de Barcelona, está interesado en vender y OSE en comprar, aunque todavía se encuentran en "conversaciones preliminares".
Uragua prestaba servicios desde el año 2000 a 50.000 usuarios en el departamento de Maldonado, donde se encuentra el principal centro turístico del país, Punta del Este.
Aguas de la Costa se instaló en el mismo departamento en 1993 y presta servicio a 3.200 clientes.