El Ministerio reconoce que se pueden enviar 92 hm3 del Tajo para beber y regar
Mar, 05/06/2007
El Ministerio de Medio Ambiente reconoce que se pueden desembalsar hasta 92 hectómetros cúbicos de la cabecera del Tajo a la cuenca del Segura durante los cuatro próximos meses, de acuerdo con la regla de explotación del acueducto. Así lo refleja el informe técnico de la Comisión Central de Explotación sobre la situación de mayo, al cual ha tenido acceso La Verdad, y que se estudiará en la reunión de mañana en Madrid. Éste tiene en cuenta además la petición del Patronato del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel para enviar 20 hm3 a la zona. Si esto último se produce, los regantes se quedarán de nuevo con un riego de socorro testimonial de unos 10 hectómetros, cuando habían pedido oficialmente hasta 170. La proposición no de ley presentada por el PP en la Comisión de Medio Ambiente del Congreso, a favor de un trasvase para Las Tablas, ha distorsionado los cálculos. De los 92 hectómetros disponibles, cerca de 60 irán obligatoriamente para los abastecimientos de Almería, Murcia y Alicante hasta el 1 de octubre. Se trata de conocer ahora si esa propuesta a favor de Las Tablas de Daimiel, aprobada por el Congreso a instancias del PP, debe ser tenida en cuenta ahora por el Consejo de Ministros; o si debe interpretarse como «un mandato moral». Desde el Ministerio apuntan que «el margen de maniobra que ha dejado el PP es mínimo». También es posible que este envío puede retrasarse unos meses. La decisión de desembalsar la tomará este viernes el Consejo de Ministros. Regantes critican al PP Lo que se derive a Daimiel para fines medioambientales irá probablemente en menoscabo de las necesidades de los regantes, que han estado esperando durante meses este riego de socorro. En el Ministerio dan por seguro que el Gobierno y los partidos políticos de Castilla-La Mancha de Castilla exigirán que se cumpla el acuerdo de la Comisión y se mande el agua a Las Tablas. Los parlamentarios de Castilla-La Mancha, del PP y PSOE, apoyaron con «entusiasmo» la proposición que les puso en bandeja el portavoz Eduardo Zaplana. El Sindicato Central de Regantes no ha ocultado su malestar con el PP, y en especial con Zaplana, por haberse olvidado de ellos y optar por la defensa de un envío de agua a Ciudad Real para fines medioambientales. Para tratar de corregir este enfado, el PP reacción días después y presentó otra proposición para derivar 70 hm3 a los cultivos del Sureste. El secretario de la Comisión de Medio Ambiente, el diputado del PP por Murcia Alberto Garre, señala que el día que se aprobó la propuesta de su grupo no pudo asistir porque tenía que atender otra reunión de RTVE para discutir sobre la gala anual ¡Murcia qué hermosa eres!, que este año no emitirá la televisión pública. Agua hasta octubre El informe técnico de la Comisión establece un cálculo de reservas hasta el 1 de octubre, con unas entradas de agua en los pantanos de la cabecera del Tajo garantizadas en un 80%. Sobre esta base, y si se envía 92 hectómetros, a finales de septiembre quedarían otros 386 hectómetros, casi 150 por encima de la línea roja que impide trasvasar. En lo que va de año hidrológico -desde el pasado 1 de octubre- sólo se han derivado 96 hectómetros a la cuenca del Segura, de los que 11 han sido para regar. Los cultivos también han recibido otros 30 hectómetros comprados a Estremeras a un precio superior. Este año hidrológico se derivará a la cuenca del Segura, en total, una cantidad similar al anterior, hasta rozar los 190 hm3. En cuanto a Las Tablas de Daimiel, la Comisión técnica recuerda que hay pendiente una petición que realizó el Patronato del Parque Nacional en noviembre del año pasado para enviar 20 hectómetros. Apunta que existe el real decreto ley que propuso el ministro José Borrell en el año 1995 para auxiliar el parque nacional con recursos de la cabecera del Tajo. El informe recoge dos datos que pueden influir en la decisión: por un lado los embalses de la zona oriental del Guadiana están al 63% de su capacidad. Y por otro lado las fuertes lluvias de semanas atrás han propiciado que «esté entrando agua en Las Tablas sin que se pueda aún valorar el efecto sobre la superficie encharcada».