El teniente de alcalde de Ourense advierte de graves problemas de desabastecimiento de agua en el centro de la ciudad
Jue, 10/07/2008
El teniente de alcalde del Ayuntamiento de Ourense, Alexandre Sánchez Vidal, admitió hoy que existen "graves problemas de abastecimiento" en zonas de la ciudad y, en ese sentido, explicó que en edificios del centro de la ciudad "deben abastecerse de agua con motores" y los vecinos tienen que "ponerse de acuerdo para ducharse".
Sánchez Vidal señaló que en plena calle Bedoya, una zona céntrica, "hay inmuebles que tienen que abastecerse de agua con motores" y además "hay personas que tienen que ponerse de acuerdo entre los vecinos para ducharse", tras lo cual añadió que "no es ninguna exageración".
Además, manifestó que se registran varios problemas con el agua "desde el barrio de A Follateira hasta la Residencia Sanitaria, junto a una parte del barrio de A Ponte" que, en la actualidad "son las zonas más afectadas por el deterioro de las redes de saneamiento".
En una rueda de prensa, Sánchez Vidal calculó que el "40 por ciento de las tuberías de Ourense necesitan ser renovadas inmediatamente" y advirtió de que la red de conducción está "anticuada" con tramos de "más de 30 años de antigüedad".
CULPA DEL PP
El teniente de alcalde culpó de esta situación al anterior Gobierno del PP porque "durante 12 años, de 400 kilómetros de tuberías se cambiaron 12 kilómetros". "De lo que ingresaban del canon de Aquagest --empresa municipal de aguas--, en vez de dedicarlo a la renovación de la red, como haría cualquier gobierno sensato, se dedicaba a obras ornamentales en el centro de la ciudad" señaló el dirigente nacionalista.
En ese sentido, indicó que mientras el actual Gobierno bipartito "ingresó 600.000 euros aproximadamente como canon de la empresa Aquagest", durante un solo año (en 1995) el Ejecutivo del popular Manuel Cabezas "ingresó 700 millones de pesetas" que se dedicaron "en vez de a reponer las conducciones, a ornamentos en el centro".
Ante esta situación, Sánchez Vidal indicó que la Consellería de Innovación subvencionó con una partida de 630.000 euros un proyecto para mejorar el saneamiento en la calle Bedoya, donde algunos inmuebles tienen problemas de saneamiento. Asimismo, manifestó que "a partir del mes de septiembre se intervendrá en todos los tramos excepto en el último, comprendido entre la avenida de Buenos Aires y Emilia Pardo Bazán".
De hecho, señaló que este último tramo junto al comprendido entre Ramón Cabanillas y Valle Inclán son los "más afectados" por las deficiencias en el alcantarillado y traída de agua.
Sánchez Vidal señaló que en plena calle Bedoya, una zona céntrica, "hay inmuebles que tienen que abastecerse de agua con motores" y además "hay personas que tienen que ponerse de acuerdo entre los vecinos para ducharse", tras lo cual añadió que "no es ninguna exageración".
Además, manifestó que se registran varios problemas con el agua "desde el barrio de A Follateira hasta la Residencia Sanitaria, junto a una parte del barrio de A Ponte" que, en la actualidad "son las zonas más afectadas por el deterioro de las redes de saneamiento".
En una rueda de prensa, Sánchez Vidal calculó que el "40 por ciento de las tuberías de Ourense necesitan ser renovadas inmediatamente" y advirtió de que la red de conducción está "anticuada" con tramos de "más de 30 años de antigüedad".
CULPA DEL PP
El teniente de alcalde culpó de esta situación al anterior Gobierno del PP porque "durante 12 años, de 400 kilómetros de tuberías se cambiaron 12 kilómetros". "De lo que ingresaban del canon de Aquagest --empresa municipal de aguas--, en vez de dedicarlo a la renovación de la red, como haría cualquier gobierno sensato, se dedicaba a obras ornamentales en el centro de la ciudad" señaló el dirigente nacionalista.
En ese sentido, indicó que mientras el actual Gobierno bipartito "ingresó 600.000 euros aproximadamente como canon de la empresa Aquagest", durante un solo año (en 1995) el Ejecutivo del popular Manuel Cabezas "ingresó 700 millones de pesetas" que se dedicaron "en vez de a reponer las conducciones, a ornamentos en el centro".
Ante esta situación, Sánchez Vidal indicó que la Consellería de Innovación subvencionó con una partida de 630.000 euros un proyecto para mejorar el saneamiento en la calle Bedoya, donde algunos inmuebles tienen problemas de saneamiento. Asimismo, manifestó que "a partir del mes de septiembre se intervendrá en todos los tramos excepto en el último, comprendido entre la avenida de Buenos Aires y Emilia Pardo Bazán".
De hecho, señaló que este último tramo junto al comprendido entre Ramón Cabanillas y Valle Inclán son los "más afectados" por las deficiencias en el alcantarillado y traída de agua.