Semana Temática 5: Nuevos paradigmas en los Servicios de Abastecimiento y Saneamiento

Mar, 15/07/2008

La Semana Temática que enfocará a lo largo de los próximos cuatro días el análisis de la prestación de los servicios de agua y saneamiento en el entorno urbano ha contado para la elaboración de su programa con expertos, invitados, representantes de usuarios, instituciones financieras, asociaciones profesionales y empresas de servicios de hasta 38 países diferentes. Conferencias magistrales, mesas redondas y 38 ponencias impartidas por relevantes figuras del mundo del agua a nivel internacional asegurarán el nivel y la calidad del evento.

El coordinador de la Semana Temática Servicios de Saneamiento y Abastecimiento Francisco Cubillo, ha señalado como ejes principales de este foro de discusión el marco regulador e institucional de los servicios urbanos de agua, el nivel de los servicios, la capacidad tecnológica, las buenas prácticas y la eficiencia como paradigma para el ciudadano. Un análisis que se abordará desde el debate sobre los modelos actuales y la posibilidad de ser superados por nuevos enfoques que den las soluciones que el nuevo escenario mundial necesita.

Eduardo Mestre, Director de la Tribuna del Agua, ha señalado durante su intervención en la mesa inaugural la necesidad de que la sociedad participe cada vez más de una forma organizada en la gestión de los servicios de agua particularmente en los países con altos índices de población rural. Ha señalado también la necesidad del trabajo en red con el ánimo de aumentar la eficacia a la hora de intercambiar conocimientos así como el avance en los modelos de financiación.

Roque Gistau, presidente de la sociedad estatal, ha apuntado en sus palabras de inauguración la importancia de que las conclusiones que se alcancen en esta Semana Temática apunten soluciones para el fututo y sean una guía para que los tomadores de decisiones actúen de manera precisa y convoque a todos los actores a una reflexión conjunta.
El Presidente ha puesto de relevancia con preocupación el retraso que como sociedad global presenta la consecución de los Objetivos del Milenio. “Tal vez”, ha señalado Gistau, estamos cometiendo un error al trasladar el modelo del mundo desarrollado a las áreas del planeta más desfavorecidas. Hay que diseñar modelos de más garantía a los que tienen menos solvencia”. La reflexión final de su discurso ha incidido en tres aspectos claves: garantizar la oferta, controlar la demanda y garantizar la calidad de las fuentes de captación.