La exposición fotográfica sobre la riada de Renedo se clausura mañana con una conferencia

Jue, 23/10/2008

Europa Press

La exposición fotográfica 'Riada en Renedo' se clausurará mañana con una conferencia sobre 'Las Ferrerías y Los Molinos del Río Pas' a cargo de la doctora en Historia Carmen Ceballos. La muestra se celebra en la ludoteca municipal y está organizada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Piélagos.


La muestra, que recoge las principales imágenes de las calles y barrios de Renedo anegados por el agua tras la trágica riada del 27 de agosto de 1983, se inauguró el pasado 16 de octubre y permanecerá abierta hasta mañana en horario de 11.30 a 13.30, y de 17.30 a 18.30.


Además, todas las personas que acudan a la exposición pueden recibir gratuitamente el libro 'Un mar de lluvia. Un océano en tierra', editado por la Junta Vecinal de Renedo con la colaboración de la Concejalía de Cultura.


No obstante, al término de la exposición, la Junta informa de que seguirá regalando ejemplares de la obra a los vecinos que los soliciten, teniendo en cuenta el enorme interés que ha despertado este libro entre los ciudadanos de Renedo.


La exposición fotográfica ha reunido las imágenes aportadas por Miguel Martínez Mirones, Juan Carlos Sánchez García, Juan Carlos Martínez Peña, la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Piélagos (ACEPI), la Asociación de Vecinos de Renedo y el Archivo Municipal de Piélagos.


Además, el programa de actos organizado por la Concejalía de Cultura para conmemorar el 25 aniversario de la riada ha incluido dos conferencias. La primera de ellas tuvo lugar ayer, y versó sobre la 'Historia de las Riadas en la Cuenca del Pas', a cargo del historiador Felipe Sainz, uno de los autores del libro; y la segunda, impartida por Carmen Ceballos cerrará mañana los actos previstos.


La concejala de Cultura, Eva Arranz, señaló que "la exposición fotográfica ha tenido gran acogida entre los vecinos, ya que algunos han podido recordar la magnitud de la tragedia y otros, los más jóvenes, han comprobado un aspecto de la historia de Renedo totalmente desconocido para ellos, que les ha sorprendido mucho, ya que, afortunadamente, en estos 25 años posteriores no ha vuelto a repetirse nada similar".