La nueva desaladora de Guía tendrá capacidad para abastecer a todos los municipios de la comarca Norte

Thu, 05/08/2004

Las Provincias

La nueva planta desaladora que se ha comenzado a construir en la zona de Roque Prieto, en Guía, permitirá al municipio contar con agua sobrante para abastecer a otros municipios y a los agricultores

de la comarca. La dirección general de Aguas del Gobierno de Canarias espera que la potabilizadora pueda estar en marcha durante Semana Santa del próximo año, y avala que la instalación está preparada para abastecer en un futuro a una población de 300.000 habitantes, con la incorporación de nuevos equipos específicos de tratamiento del agua de mar.

Los cortes en la red de abasto en Guía por falta de agua serán parte de un pasado no muy lejano. Al menos, desde que se ponga en marcha la nueva desaladora que está construyendo junto a la playa de Roque Prieto. Una planta que permitirá duplicar la capacidad de producción actual hasta sumar en conjunto los 10.000 metros cúbicos bajo el sistema de ósmosis inversa. La obra, con un coste superior a los 4,23 millones de euros financiados por el ministerio de Medio Ambiente, estará operativa antes de Semana Santa del próximo año, según anunció ayer el director general de Aguas del Gobierno canario, Orlando Umpiérrez, durante una visita a la obra.
La instalación permitirá a Guía disponer de agua sobrante para abastecer a los municipios colindantes, así como a los agricultores, que se ven en muchas ocasiones en la obligación de pagar un elevado precio por la hora de agua, debido a los escasos recursos hídricos. En especial, en estos meses de verano. Según el alcalde de Guía, Fernando Bañolas, la población local consume una media de 2.800 metros cúbicos, que supera en los meses estivales los 3.000. Por tanto, estaría en disposición de vender en el mercado cerca de 7.000 metros cúbicos diarios.
Sin embargo, las obras que se están acometiendo en estos momentos por la empresa adjudicataria Nexo-Infilco posibilitarán futuras ampliaciones, hasta llegar a triplicar la producción sin necesidad de nuevas obras de infraestructura, salvo la instalación de los equipos técnicos complementarios para el tratamiento del agua de mar. La planta en marcha tendría capacidad, si así se estima en un futuro, para abastecer a una población superior a las 300.000 personas.

ZONAS VERDES. El director general de Aguas resaltó que el proyecto en ejecución incluye medidas medioambientales para evitar el impacto visual que supone los más de 14.000 metros cuadrados
que conforman las instalaciones en el entorno de la playa de Roque Prieto. Para ello dotará con zonas verdes y se unificará el recinto, puesto que junto a la planta en construcción y la otra ya existente hay una tercera de pequeña capacidad de producción que está paralizada por su elevado coste de mantenimiento.