The "Guadalquivir Balcony" will be reopened today

Tue, 11/05/2004

ABC

El proyecto del arquitecto Juan Navarro Baldeweg, ejecutado por FCC, se ha incrementado en 3,4 millones de euros. Será rebautizado como «Mirador de la Paz»
El río Guadalquivir tiene desde hoy otra gran parte de su cuerpo rehabilitada. La margen derecha de la Ribera a su entrada por el Arenal hacia el casco urbano se abrirá desde hoy como un nuevo balcón de la ciudad, convertido en pulmón verde de 100.000 metros cuadrados jalonados de grandes estanques que unirán la ermita de los Santos Mártires con el acceso al recinto ferial.La alcaldesa Rosa Aguilar y la consejera de Obras Públicas, Concepción Gutiérrez, serán las encargadas de cortar la cinta esta noche para dar paso al juego de iluminaciones previsto en este nuevo «Mirador de la Paz», como su mentor, el prestigioso arquitecto Juan Navarro Baldeweg, lo ha rebautizado. El coste final se ha disparado a 14,4 millones de euros, casi 3,4 millones más (un 25% aproximadamente) del presupuesto inicial de arranque de obra que Fomento de Construcciones y contratas (FCC) puso en marcha hacia septiembre de 2001.El Balcón del Guadalquivir llega con más de un año de retraso, puesto que originalmente debía estar acabado para marzo de 2003. Sin embargo, la introducción de un proyecto complementario justo en esas fechas y la aparición de restos arqueológicos en un punto cercano al puente del Arenal, han provocado esta demora, que atañe también al Molino de Martos, que no abrirá sus puertas hasta que se concluya el proyecto de musealización (historia de la ciudad y el río) que elabora la Universidad de Córdoba por encargo de Procórdoba.El coste de este gran jardín se lo reparte el Ayuntamiento (12,9 millones) y la Consejería de Obras Públicas (1,5 millones de euros). El primero ha tenido que tirar de suelos y aprovechamientos públicos para poder pagar esta obra para la que, en principio, se ha bía contemplado como partida de gasto las propias plusvalías del Plan Renfe, que se quedaron muy cortas para recobrar Miraflores.El redondeo final del Molino de Martos, que está prácticamente conlcuido pero para el que aún no hay fecha, eleva el coste de ambas iniciativas a más de 16 millones de euros (casi 2.700 millones de las antiguas pesetas).Agua entre jardinesLa principal característica de esta obra estriba en la unión del Casco, el río y los aledaños al recinto ferial del Arenal mediante una gran bolsa de jardines de 100.000 metros cuadrados, con intervención en las márgenes del propio río gracias a la acción de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir bajo el proyecto marco de encauzamiento del río llevada a cabo por el anterior Gobierno del PP. De igual modo, se actúa en la ermita de los Santos Mártires, pasto del paso del tiempo.Desde el prisma técnico, la obra viene a sustituir el antiguo muro de encauzamiento por un conjunto de muros que crean, a su vez, aterrazamientos que aproximan la ciudad al cauce y que permiten abrir espacios basados en una tradición experimentada de jardines en terraza, con elementos de vegetación y agua favoreciendo la estancia de los visitantes.Hay un elemento previsto en azud del Molino de Martos, como es una pasarela colgante que cruza el río de oeste a este hasta Miraflores, que por el momento no aparece, si bien, la infraestructura básica del azud ha sido resuelta por la Confederación Hidrográfica, cuestión que podrá hacerse palpable cuando el nivel de las aguas baje. Queda pendiente la escultura de ciudad sumergida en el agua que también planteó el propio autor del proyecto global en la etapa en la que la Gerencia de Urbanismo estaba en manos del socialista José Mellado.Nuevas vistasNavarro Baldeweg ha concebido en todo el espacio un doble abanico, con un parque menor que rodea a la ermita y otro mayor que sirve de antesala al recinto ferial.Entre ambos, según datos aportados ayer por la Gerencia de Urbanismo, «una sucesión de estanques escalonados que extienden la visión del agua a las zonas más alejadas del parque». De igual forma, una pequeña colina de jardín situada en la parte final del balcón permitirá disfrutar de nuevas vistas de la ciudad.Junto al puente del Arenal, se prevé en un futuro la apertura de un club naútico que aprovechará las instalaciones auxiliares para la navegación que se colocarán en un futuro en la margen del río. Con todo, el Ministerio de Medio Ambiente deberá arreglar una zona donde afloran colectores del río