Seven desalination plants will produce 141 cubic hectometres during a year in Alicante

Tue, 25/05/2004

Europa Press

Las siete desaladoras que prevé instalar el Gobierno en las cuencas del Segura y Júcar, dentro de las actuaciones urgentes propuestas como alternativa al trasvase del Ebro, conllevará la obtención de 71 y 70 hectómetros cúbicos al año de incremento de recursos hídricos, respectivamente, y se estima que las obras empiecen este año y que en 2006-07 todas las plantas de desalación estén "en pleno rendimiento".
Así lo anunció hoy en Alicante el secretario general para el Territorio y la Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, Antonio Serrano, tras reunirse con los presidentes de la Cámara de Comercio, Coepa y Jóvenes Agricultores Asaja, Antonio Fernández Valenzuela, Joaquín Rocamora, y Eladio Aniorte, respectivamente, y la subdelegada del Gobierno en Alicante, Etelvina Andreu, y los presidentes de la Confederación Hidrográfica del Segura y del Júcar, José Fuentes y Juan José Moragues, respectivamente, para darles a conocer las actuaciones urgentes propuestas por el Gobierno del PSOE.
En este sentido, Serrano precisó que en la cuenca del Segura se instalarán tres plantas de desalación, en concreto en la Pedrera, en Pilar de la Horadada y otra para abastecer a la comarca de l'Alacantí y Vega Baja, que aportarán 71 hectómetros cúbicos anuales, y cuya inversión estimada es de 127 millones de euros.
En el caso de la cuenca del Júcar, concretó que se ubicarán cuatro desaladoras en las comarcas de la Marina Alta y Baixa y se ampliará la de la desaladora de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla en Alicante y la de Xábia. La totalidad de éstas aportará 70 hectómetros cúbicos de agua al año y su inversión estimada es de 159 millones de euros.
Asimismo, señaló que la previsión es que las obras comiencen este año para que en el plazo de 2006-07 todas las plantas de desalación estén "en pleno rendimiento", a la vez que incidió en que el trasvase del Ebro proyectado por el Gobierno del PP hubiese "tardado en traer agua a la provincia de Alicante entre 9 y 10 años", mientras el paquete de medidas urgentes propuesto por el PSOE conseguirá "incrementar la oferta de recursos hídricos, aumentar la cantidad de agua disponible y los volúmenes de agua en un plazo menor y con una tarifa asegurada".
ALTERNATIVA
En concreto, con las actuaciones previstas se conseguirá "incrementar" los recursos hídricos en las cuencas del Segura y Júcar, en 336 y 245 hectómetros cúbicos al año, respectivamente, mientras que las estimaciones realistas del trasvase del Ebro, dijo, "preveían 266 y 186 hectómetros cúbicos".
Asimsimo, apuntó que se está estudiando fijar la tarifa recoger "la experiencia existente en esta materia en otros ámbitos que tiene muchos años de experiencia como Canarias", por lo que precisó que irán desde las 0,15 a 0,20 euros por metro cúbico hasta 1 euro por metro cúbico, según las actividades, si bien señaló que "dentro de un mes daremos de una manera clara y pública los datos de las tarifas en las distintas comunidades autónomas".
Al respecto, comentó que el coste estimado del conjunto de actuaciones como alternativas al trasvase es una cifra que en principio se situaría en 0,4 y 0,6 euros por metro cúbicos, al tiempo que recordó que la Unión Europea exige que la tarificación que se realice permita internalizar ese coste medio, pero no exige que se cobre a los usuarios y regantes el mismo precio, ya que permite que "haya una discriminación tarifaria y ahora estamos estudiando el esquema que se aplicará".
REUNIÓN
Preguntado por el resultado de la reunión, manifestó que los presidentes de la Cámara de Comercio, Coepa y Asaja le han manifestado que la provincia alicantina "no se ve beneficiada por el hecho de la derogación del artículo 13 del PHN que afecta al trasvase del Ebro", por ello le pidieron que le transmita al Gobierno español "su desacuerdo con que se produzca esta derogación y su deseo de que se mantenga el trasvase del Ebro en la ley".
En su opinión, "es prácticamente imposible y muy difícil que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, cambie de postura y no derogue el trasvase del Ebro", ya que es "un compromiso personal de que aquellas cosas que se ofrecen y manifiestan a los ciudadanos hay que cumplirlas".
En esta línea, consideró que el PP está "en todo su derecho" de acudir a los tribunales para reivindicar el trasvase, aunque, a su juicio, "no tienen razón ni ninguna posibilidad de obtener éxito". "Pero están en su absoluto derecho, y evidentemente respecto su posición", dijo.
TRASVASE JUCAR-VINALOPO
Preguntado por la situación del trasvase Júcar-Vinalopó, afirmó que las "obras están en marcha", pero hay que revisar toda la filosofía y estudiar el proceso para ver si se cumplen los condicionantes fijados por la UE y las consecuencias de no cumplirlos.
Al respecto, indicó que es "una obra legalmente realizada que tiene una serie de condicionantes que tenemos que estudiar antes de adoptar la solución correspondiente" y recalcó que "la UE mantiene una postura muy dura ante los incumplimientos", por eso "hay que que estudiarlo".
Por otra parte, negó la posibilidad de realizar un trasvase de agua de la localidad de Villena al municipio murciano de Jumilla. "Oficialmente no hay ningún estudio al respecto ni por parte del Ministerio de Medio Ambiente ni por parte de las Confederaciones", dijo