UNO acknowledge Congost environmental recovery in Granollers
Sat, 11/09/2004
Granollers (Barcelona), 11 sep (EFE).- El proyecto de saneamiento y recuperación del entorno fluvial del río Congost en Granollers, presentado al quinto concurso internacional de buenas prácticas de Dubai, en los Emiratos Arabes Unidos, ha obtenido la calificación de "bueno" como resultado de la deliberación de un comité técnico asesor nombrado por Naciones Unidas.
Según fuentes municipales, el proyecto de Granollers pasará a formar parte de la base de datos de buenas prácticas para la mejora de los asentamientos humanos de Naciones Unidas.
Esta actuación presentada por la concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Granollers el pasado mes de marzo optaba al premio internacional de Dubai sobre mejores prácticas para mejorar las condiciones de vida.
La actuación sobre el río llevada a cabo por el Ayuntamiento ha permitido la recuperación funcional del ecosistema fluvial, la reducción de la contaminación y el incremento de espacios verdes y además también se ha producido la mejora de la comunicación, la renovación del entorno urbano y la integración del espacio fluvial en el que se potencian actividades sociales, pedagógicas y de ocio.
También se han desarrollado actuaciones destinadas a planificar el uso del agua y la protección de espacios naturales. EFE CGR/rq.
Según fuentes municipales, el proyecto de Granollers pasará a formar parte de la base de datos de buenas prácticas para la mejora de los asentamientos humanos de Naciones Unidas.
Esta actuación presentada por la concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Granollers el pasado mes de marzo optaba al premio internacional de Dubai sobre mejores prácticas para mejorar las condiciones de vida.
La actuación sobre el río llevada a cabo por el Ayuntamiento ha permitido la recuperación funcional del ecosistema fluvial, la reducción de la contaminación y el incremento de espacios verdes y además también se ha producido la mejora de la comunicación, la renovación del entorno urbano y la integración del espacio fluvial en el que se potencian actividades sociales, pedagógicas y de ocio.
También se han desarrollado actuaciones destinadas a planificar el uso del agua y la protección de espacios naturales. EFE CGR/rq.