Aqualia will complete in 2006 the cleaning up of Vigo and will give service to 4.000 neighbors more

Fri, 01/10/2004

J.P. / VIGO
La red de saneamiento de Vigo estará completa en el primer trimestre de 2006 si se cumplen los plazos previstos en el convenio firmado ayer por la alcaldesa y el director de Aqualia, Lucas Díaz. El acuerdo, aseguró Corina Porro, permitirá completar las conducciones en el rural con 46 kilómetros de colectores generales y las acometidas necesarias, y renovará la red, así como las canalizaciones de suministro de agua potable, en el casco urbano. La inversión, que correrá a cargo íntegramente de la empresa concesionaria "sin repercutir ni un euro en el recibo de los ciudadanos" -aseguró Porro-, asciende a 5,3 millones de euros, y las obras tienen un plazo de ejecución de 18 meses. Unos 4.000 vigueses que no disponen de saneamiento pasarán a contar con el servicio.
Las actuaciones completarán el saneamiento en Valladares, Zamáns, Bembrive, Beade y Cabral. Además, incluyen la mejora de la planta depuradora de Teis, que presenta problemas de mantenimiento, por un coste de 257.000 euros. Las obras recogidas en el convenio prevén también la dotación de saneamiento al Pazo Museo Quiñones de León, que ahora vierte bajo el parque, así como la canalización de aguas pluviales en la zona para evitar encharcamientos en la Avenida de Castrelos.
Renovación de redes
Por otra parte, la alcaldesa manifestó que se renovarán las redes de distribución de agua potable y saneamiento en el casco urbano. "Hay demasiadas averías y roturas", admitió, y aseguró que también se sustituirán las canalizaciones en las calles que se vayan a asfaltar. Al respecto, señaló que "se hará una buena planificación para evitar tener que abrir una calle varias veces en un mismo año".
Porro recordó, asimismo, que están en marcha obras de desodorización de la depuradora del Lagares por un coste de 2,2 millones de euros, y que la financiación de la infraestructura en Zamáns se hará con Fondos de Cohesión de la Unión Europea. La UE pagará también el 80% del coste de la automatización del colector que recoge las aguas residuales del margen de ría. El 20%, como en el caso anterior, lo aportará Aqualia.
La alcaldesa explicó que ha pedido a la Xunta la ampliación de la concesión administrativa en el río Oitavén para que en el futuro pueda instalarse un embalse que amplíe el abastecimiento de agua a Vigo. "He solicitado también a la ministra de Medio Ambiente que declare de interés general la construcción de la presa para poder optar a los Fondos de Cohesión", agregó. Por último, señaló que "hasta ahora ha habido desidia en la atención y mantenimiento de los servicios generales".