A new irrigation about 2 hectometres is approved by Hydrographic Confederation of Segura in order to improve the fields

Wed, 17/11/2004

La Verdad

El presidente de los regantes lorquinos afirma que la aportación permite «paliar hasta final de año el problema de déficit hídrico que padecemos» A. S. / AGENCIAS/LORCA REUNIÓN. Reciente asamblea de regantes en la que se pidió una mayor dotación de agua hasta final de año. / PACO ALONSO / AGM

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), José Salvador Fuentes Zorita, decidió ayer adelantar hasta finales de año dos hectómetros cúbicos destinados a los regadíos lorquinos para paliar la situación «dramática» de la zona y salvar la temporada de hortalizas frescas, cuya plantación estaba paralizada por la falta de agua.

Así lo aseguró el alcalde, Miguel Navarro, que se reunió por la mañana con Fuentes Zorita, junto con el presidente de la Comunidad de Regantes de Lorca, Manuel Soler y los dirigentes de UPA y Coag, quienes le trasmitieron la necesidad de anticipar una cantidad de agua que cifraron en 4 hectómetros cúbicos, aunque el presidente de la Confederación se comprometió a adelantar desde esta noche la mitad de esa petición.

Navarro aseguró que la situación del regadío a principios del año hidrológico -desde el 1 de septiembre- es «muy difícil», puesto que existe un déficit que ha dejado «paralizadas todas las plantaciones, con lo que eso lleva en toda la cadena del sector agrícola».

El alcalde señaló que Fuentes Zorita se ha comprometido, dentro de los recursos que tiene asignados Lorca en los Planes de Cuenca, a que los regantes cuenten «de forma inmediata» con dos hectómetros cúbicos hasta finales de año. Advirtió Navarro que el problema estructural de Lorca es la falta de agua, «que viene de siglos, y últimamente se ha acentuado por la reconversión agrícola en el sector», por lo que estimó que, para superar el déficit en el Alto Guadalentín, deben establecerse los «mecanismos que están siendo dialogados» con la CHS y con el Ministerio de Medio Ambiente.

Por su parte, el presidente de los regantes, Manuel Soler Miras, resaltó que las plantaciones que necesitan el riego hasta finales de año son las de alcachofa, brócoli y lechuga, y añadió que «hace ya quince o veinte días que no dejamos a la mayor parte de los agricultores que planten, puesto que no teníamos agua suficiente para dar los riegos necesarios».

Soler consideró que, «antes que poner en peligro lo que ya está cultivándose, no habría que realizar plantaciones nuevas», aunque agregó que esta decisión crea un «problema serio porque muchas empresas exportadoras y cooperativas tienen unos compromisos, tanto en el mercado nacional como el exterior». Además, incidió en que «está peligrando la continuidad» de los puestos de trabajos de muchos inmigrantes que trabajan en el campo y en los almacenes de manipulación.

No obstante, consideró un «respiro» el adelanto de dos hectómetros cúbicos, con los que se paliará el problema de riego hasta final de año, plantando el 50% de lo previsto. «Es la mitad, pero nada es mucho más complicado», apostilló Soler, quien se mostró comprensivo con la situación de la cuenca, cuyas «existencias no dan para muchas alegrías, sobre todo cuando existe un corte del trasvase Tajo-Segura en el Alto Guadalentín por obras del canal».

Anoche se celebró una asamblea de regantes convocada por el sindicato agrario COAG en la que se informó de los resultados de la reunión con la Confederación y, a propuesta del presidente de esta organización en Lorca, Víctor Jiménez, se anularon las acciones de protesta que estaban previstas en el caso de una respuesta negativa