There won´t be a lot of water restrictions because of drought, according to environmental spanish ministry
Thu, 02/06/2005
El secretario general para el Territorio y la Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, Antonio Serrano, señaló hoy en la Comisión de Medio Ambiente del Congreso de los Diputados que a pesar de la escasez de precipitaciones de este año "salvo casos puntuales, las medidas que se están desarrollando van a permitir que no existan restricciones de agua" en el abastecimiento a poblaciones.
Serrano explicó que "desde el punto de vista pluviométrico la situación es preocupante, desde el punto de vista de las reservas es de vigilancia, y con las medidas que ya se han tomado y se están desarrollando, y si la situación no va a peor, es de esperar que no haya problemas graves".
En cuanto a las cuencas, el secretario general apuntó que la "situación más preocupante es la del oeste peninsular", así como en las cuencas del "Tajo, zonas del Guadiana y las internas de Cataluña". Mientras que las cuencas del Ebro, Guadalquivir, Sur, Segura y Júcar se encuentran en situación "preocupante", añadió.
El responsable de Biodiversidad indicó que si como establece la Ley del Plan Hidrológico Nacional (PHN), el Gobierno del PP hubiera tenido los planes especiales de alerta ante la sequía y los indicadores, la situación "se hubiera podido prever y minimizar". Las actuaciones de emergencia y urgentes aprobadas por el Gobierno tienen un coste de 324,8 millones de euros.
La diputada del PP, María Teresa de Lara, argumentó que "sabiendo que la sequía es cíclica en España, por eso durante las dos pasadas legislaturas se diseñó el trasvase del Ebro" y añadió que en la actualidad al volumen de los embalses de Mequinenza y Ribarroja es de 1.450 hectómetros cúbicos, frente a los 1.365 hm3 de la misma fecha del año pasado. "Hoy el volumen es mayor que hace un año, y el agua va al mar", afirmó.
Por su parte, el diputado de CiU, Josep María Guinart, apuntó que "el trasvase del Ebro no sería útil en las fechas actuales, porque no habría caudal para ser trasvasado".
La diputada 'popular' comentó también que la sequía está afectando a la margen izquierda del río Ebro y que el abastecimiento "no está garantizado en toda España, porque Huesca tiene problemas y Huesca es España".
Serrano contestó que dadas las "bajas reservas embalsadas y las aportaciones por debajo de la media" en la margen izquierda del Ebro, "se está estudiando la posibilidad de un cambio en los cultivos" de las Bardenas, siempre con el consenso.
Rosa Bonás, de ERC, dijo por su parte que la sequía se debe abordar "no como algo urgente, sino de futuro", porque con el "cambio climático, cada comunidad autónoma tendrá que gestionar el agua que tiene, porque no habrá más".
El diputado socialista, Julián Simón de la Torre, recordó que cada año se pierden unos 500 hectómetros cúbicos en el almacenamiento y en las redes de distribución.
Serrano explicó que "desde el punto de vista pluviométrico la situación es preocupante, desde el punto de vista de las reservas es de vigilancia, y con las medidas que ya se han tomado y se están desarrollando, y si la situación no va a peor, es de esperar que no haya problemas graves".
En cuanto a las cuencas, el secretario general apuntó que la "situación más preocupante es la del oeste peninsular", así como en las cuencas del "Tajo, zonas del Guadiana y las internas de Cataluña". Mientras que las cuencas del Ebro, Guadalquivir, Sur, Segura y Júcar se encuentran en situación "preocupante", añadió.
El responsable de Biodiversidad indicó que si como establece la Ley del Plan Hidrológico Nacional (PHN), el Gobierno del PP hubiera tenido los planes especiales de alerta ante la sequía y los indicadores, la situación "se hubiera podido prever y minimizar". Las actuaciones de emergencia y urgentes aprobadas por el Gobierno tienen un coste de 324,8 millones de euros.
La diputada del PP, María Teresa de Lara, argumentó que "sabiendo que la sequía es cíclica en España, por eso durante las dos pasadas legislaturas se diseñó el trasvase del Ebro" y añadió que en la actualidad al volumen de los embalses de Mequinenza y Ribarroja es de 1.450 hectómetros cúbicos, frente a los 1.365 hm3 de la misma fecha del año pasado. "Hoy el volumen es mayor que hace un año, y el agua va al mar", afirmó.
Por su parte, el diputado de CiU, Josep María Guinart, apuntó que "el trasvase del Ebro no sería útil en las fechas actuales, porque no habría caudal para ser trasvasado".
La diputada 'popular' comentó también que la sequía está afectando a la margen izquierda del río Ebro y que el abastecimiento "no está garantizado en toda España, porque Huesca tiene problemas y Huesca es España".
Serrano contestó que dadas las "bajas reservas embalsadas y las aportaciones por debajo de la media" en la margen izquierda del Ebro, "se está estudiando la posibilidad de un cambio en los cultivos" de las Bardenas, siempre con el consenso.
Rosa Bonás, de ERC, dijo por su parte que la sequía se debe abordar "no como algo urgente, sino de futuro", porque con el "cambio climático, cada comunidad autónoma tendrá que gestionar el agua que tiene, porque no habrá más".
El diputado socialista, Julián Simón de la Torre, recordó que cada año se pierden unos 500 hectómetros cúbicos en el almacenamiento y en las redes de distribución.