Catalonia Government will raise a 6,8% the water canon in 2006

Fri, 14/10/2005

Expansión

Barcelona
No sólo el recibo del gas natural subirá en los próximos meses.
La factura del agua también se acrecentará considerablemente si el Govern aprueba los presupuestos que le acaba de presentar la Agència Catalana de l'Aigua (ACA) para el ejercicio de 2006.
El organismo que dirige Jaume Solà propone incrementar en un 6,8% el canon del agua, tanto para uso doméstico como industrial.
La única excepción es que para el primer tramo de consumo doméstico, donde sólo se aplicará un recargo del 3,8%, equivalente al alza de la inflación. En un hogar de tres personas, el primer tramo se aplica a los primeros treinta metros cúbicos de consumo por trimestre.
Según la ACA, la subida del canon pretende 'incentivar un consumo más responsable' y 'hacer más equitativa la distribución de los costes del ciclo del agua'. En este sentido, el organismo también propone elevar de 4 a 5 el coeficiente que se aplica en el tercer tramo, es decir, para consumos superiores a los doscientos litros por persona y día.
Fomento del Trabajo manifestó ayer su 'total desacuerdo' con los presupuestos de la ACA, ya que 'el continuado aumento del canon del agua perjudica la competitividad del sector industrial catalán'. Según la patronal, el canon 'se ha desligado' de la finalidad con el que nació corregir los comportamientos medioambientales nocivos y ha pasado a ser 'un parche ineficiente para paliar el problema financiero de la ACA'. La institución que preside Joan Rosell pide que deje de aumentar año tras año la presión fiscal para las empresas y que se encuentre una solución definitiva para cubrir las necesidades de financiación de la agencia.
La ACA confía en que el Govern también apruebe para 2006 'nuevas medidas legislativas' en materia hidráulica, que no especifica.
En este capítulo podría entrar la creación de un nuevo canon, llamado de disponibilidad, que pagarían únicamente las empresas distribuidoras de agua.
Crece la deuda
El objetivo de la agencia es que sus ingresos se eleven un 10,35% en 2006, hasta 562,35 millones de euros. De esta cifra, 202 millones un 6,53%% más se destinarán a inversiones y el resto, a dotaciones de explotación. Según la ACA, en el capítulo de inversiones está previsto iniciar 'buena parte' de las obras alternativas al Plan Hidrológico Nacional.
La agencia prevé acudir de nuevo al endeudamiento el próximo año para financiar sus inversiones. Concretamente, la ACA solicitará préstamos por valor de 130 millones de euros, lo que elevará a 1.107 millones la deuda bancaria de la institución.
En 2006, los gastos de la ACA se elevarán un 12,6%, hasta 359,51 millones. Este incremento responde al aumento de los costes financieros y al alza de los gastos en materia de saneamiento.
Milà agradece el gesto de Fornesa
El conseller de Medi Ambient i Habitatge, Salvador Milà, aseguró ayer que las relaciones con Agbar 'son fluidas' a pesar de las discrepancias que ha mantenido su departamento con la empresa durante la última semana. El conseller insistió en que 'las decisiones hidráulicas dependen del Govern' y afirmó que 'Aguas de Barcelona da servicio a gran parte de la población, pero también existen otras empresas, como Aqualia, Aigües de Sabadell o Aigües de Mataró', informa Alex Font. Milà expresó su satisfacción porque la situación se haya reconducido y se mostró agradecido por las declaraciones que efectuó Ricard Fornesa el martes. En un comunicado, el presidente de la compañía aseguró que Agbar siempre ha tenido y tendrá 'un respeto escrupuloso' hacia las decisiones del Govern.
El enfrentamiento entre el grupo de distribución de agua y la Generalitat se inició el pasado viernes, cuando la ACA desautorizó los planes de Agbar para garantizar el suministro de agua a Barcelona mediante barcos.