The floods cause homeless more than 300,000 people in eastern and northeastern of India

Thu, 19/06/2008

Europa Press

Soldados indios evacuaron hoy a miles de personas que permanecían en sus aldeas anegadas después de que las inundaciones provocadas por las lluvias del monzón azotaran el este y el noreste de India dejando un balance de al menos 300.000 personas sin hogar, y que se encuentran dispersos entre campamentos, carreteras y refugios improvisados que han erigido en las zonas más altas de la zona, según informaron funcionarios gubernamentales.
"La inundación sumergió miles de kilómetros de tierra, interrumpió la electricidad, las carreteras y la comunicación por ferrocarril en muchos distritos", declaró a Reuters un funcionario del Gobierno en Bhubaneswar, capital del estado de Orissa, en el este de India.
Cientos de personas han acampado en las carreteras, y las autoridades les han pedido que se trasladen a zonas de tierra más elevadas, explicando que el tiempo puede empeorar en los próximos días. "No podemos marcharnos de nuestros hogares porque las carreteras están cortadas desde la pasada noche", afirmó Mohamed Rafiq Jan, habitante del distrito de Balasore, uno de los más golpeados.
En el estado vecino de Bengala Occidental, los soldados tuvieron que emplear lanchas motoras para ayudar a evacuar a las víctimas de las inundaciones. Las lluvias del monzón azotaron el noreste de India terminando con la vida de al menos 30 personas en la región desde el pasado fin de semana.
En el estado de Assam, rico en producción de té, miles de personas viven todavía con un nivel de agua que les llega hasta la cintura. Los funcionarios afirmaron que se han enviado varios equipos de doctores y personal especializado en ayuda de emergencia a las zonas asoladas por la inundación.
"Aunque no hay informes de brotes de enfermedades, no descartamos ninguna posibilidad", afirmó el ministro de Salud de Assam, Himanta Biswa Sarma. El estado de Assam suma cerca del 55% de la producción india de té, aunque los funcionarios gubernamentales alegan que aún tienen que realizar informes sobre cómo han afectado las lluvias al comercio de té.