Climate change is becoming the greatest environmental concern. The report 'Environment in Andalusia 2007' reflects the major concerns among the citizens or the conservation of coastal bathing water quality

Wed, 06/08/2008

Granada Hoy

Una de las principales inquietudes que preocupan a los granadinos es, sin duda, el cambio climático, agravado en los últimos tiempos, y al que se une la conservación del litoral, la calidad del agua donde se bañan durante sus vacaciones y del aire que respiran, la producción de residuos o el consumo de energía. Todos estos indicadores se sitúan por encima del aumento de espesor de la capa de ozono. Así lo refleja el informe Medio Ambiente en Andalucía, presentado ayer por el delegado de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Granada, Francisco Javier Aragón.



Por primera vez, este año se incuye un capítulo en el que la participación ciudadana es fundamental en pro de la sostenibilidad y el mayor peso que adquieren los indicadores ambientales. Por eso se han llevado a cabo diferentes encuestas para conocer lo que más preocupa a los granadinos en relación con esta materia.



En lo que se refiere a la conservación del litoral, durante 2007 las costas andaluzas, en general, y las de Granada, en particular, han sido objeto de proyectos de gestión y restauración ambiental, 'con el firme objetivo de paliar el impacto negativo que supone el asentamiento del hombre en estas zonas y su masificación en la época estival', según declaró el delegado de Medio Ambiente. La densidad de litoral granadino es el doble de la que representa la totalidad de la provincia. Según Aragón, 'se ha invertido una partida de 3.500.000 euros para contribuir y garantizar el uso público del dominio marítimo-terrestre. Además, hay que tener en cuenta que el 95,5% de la línea de costa está deslindada.



El informe Medio Ambiente en Andalucía cuenta con 12 apartados entre los que se encuentran agua, clima o paisaje, entre otros. 'El balance hídrico es negativo pero positivo en el saneamiento y depuración de las aguas residuales. En un año en que las precipitaciones han sido notablemente más bajas que en años anteriores, en toda la provincia se han iniciado o finalizado proyectos de gestión de abastecimiento de agua por un valor de 7.800.000 euros', aseguró Francisco Javier Aragón. Del mismo modo, constató que el 77,6% del agua se destina a satisfacer la demanda agraria. Y que la ciudadanía se interesa por aprender técnicas que sirvan para ahorrar agua y por conocer el estado de los embalses de la provincia.



En cuanto al clima, 'las precipitaciones medias apenas superaron los 312 milílitros y la temperatura osciló entorno a los 14,5 grados. Pero el mayor descenso de las temperaturas alcanzó los -0,9 grados, mientras que las máximas llegaron a los 41,9 grados', señaló Francisco Javier Aragón.



Granada presenta una tasa de reciclado de envases del 44,3%, superado por Jaén con el 52%. Además, existen entre 372 y 369 contenedores por habitante para los envases ligeros y el vidrio. Para papel y cartón la media está en los 486 contenedores. Los residuos peligrosos mantienen unos niveles bajos en la provincia, en comparación con Cádiz, Huelva o Sevilla.



El crecimiento de los paisajes urbanos o alterados, junto con el descenso de los agrícolas, se configuran como la nota predominante debido a la intensificación del proceso de urbanización en toda la capital y en el Área Metropolitana. A pesar de ello, los paisajes naturales han aumentado un 3% en la Vega de Granada, lo que supone el 18% del total.



Desde el centro El Blanqueo, en Granada, se contribuyó durante 2007 a intervenir a un 7,6% de los animales que se encontraban en estado grave en toda la comunidad autónoma. Se ingresaron a más de 450 animales vivos y a 113 muertos. Además, cabe destacar que 112 especies se encuentran en peligro de extinción.