The Xunta invests 98 million in the improvement of the water supply
Tue, 17/08/2010
Las necesidades planteadas por la Consellería de Medio Ambiente a través de Aguas de Galicia para mejorar el sistema de abastecimiento de Eiras se sitúan en 97,7 millones de euros. Las obras necesarias en la presa y en toda la red que abastece aVigo y a una población de 538.500 habitantes en diez concellos más,fueron definidas en virtud del "Plan Agua".
El organismo autónomo de Aguas detectó diversas deficiencias en el sistema de abastecimiento actual; entre ellas, la capacidad en la aducción principal que es insuficiente para el caudal previsto dentro de quince años y un déficit de producción en las estaciones de tratamiento de agua potable.Plantean,por lo tanto,una nueva infraestructura principal y ampliar las otras,ya que ni la capacidad ni las conducciones son suficientes.Tampoco podrían garantizar, según el estudio realizado, el abastecimiento en periodos prolongados de sequía.
Las obras marcadas consisten en la construcción de 12 bombeos -uno de ellos en Vigo- cifrados en 5,8 millones; veinte depósitos que valdrán 7,6 millones; la ampliación de las estaciones de tratamiento de agua de Redondela y Gondomar y la construcción de otras nuevas en Santa Mariña, Soutomaior y Redondela que supone una inversión de 17,8 millones. La red de conducciones se lleva la partida más cuantiosa: 66,1 millones de euros. También se plantea una solución a los problemas de abastecimiento por sequía, con una captación, bombeo e impulsión de agua en la confluencia de los ríos Verdugo y Oitavén.
Por otra parte, el director general de la patronal de las empresas de tratamiento de agua (Atta), Ángel Cajigas, analiza con preocupación el recorte de la inversión pública en infraestructuras, pero asegura que "el único consuelo" es el desbloqueo de la nueva depuradora de Vigo. Esta instalación es la actuación "estrella" para el sector en un marcado que ha visto retroceder de forma importante sus oportunidades de negocio.
El organismo autónomo de Aguas detectó diversas deficiencias en el sistema de abastecimiento actual; entre ellas, la capacidad en la aducción principal que es insuficiente para el caudal previsto dentro de quince años y un déficit de producción en las estaciones de tratamiento de agua potable.Plantean,por lo tanto,una nueva infraestructura principal y ampliar las otras,ya que ni la capacidad ni las conducciones son suficientes.Tampoco podrían garantizar, según el estudio realizado, el abastecimiento en periodos prolongados de sequía.
Las obras marcadas consisten en la construcción de 12 bombeos -uno de ellos en Vigo- cifrados en 5,8 millones; veinte depósitos que valdrán 7,6 millones; la ampliación de las estaciones de tratamiento de agua de Redondela y Gondomar y la construcción de otras nuevas en Santa Mariña, Soutomaior y Redondela que supone una inversión de 17,8 millones. La red de conducciones se lleva la partida más cuantiosa: 66,1 millones de euros. También se plantea una solución a los problemas de abastecimiento por sequía, con una captación, bombeo e impulsión de agua en la confluencia de los ríos Verdugo y Oitavén.
Por otra parte, el director general de la patronal de las empresas de tratamiento de agua (Atta), Ángel Cajigas, analiza con preocupación el recorte de la inversión pública en infraestructuras, pero asegura que "el único consuelo" es el desbloqueo de la nueva depuradora de Vigo. Esta instalación es la actuación "estrella" para el sector en un marcado que ha visto retroceder de forma importante sus oportunidades de negocio.