The MARM tender for 1.4 million design and creation of a system of analysis of hydrological data from the Official Red Gauging Stations
Wed, 05/01/2011
Esta asistencia técnica tiene por objetivo la implantación y puesta en marcha de un sistema que permita reunir en una única base de datos toda la información relacionada con los aforos.
El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM), a través de la Dirección General del Agua, ha licitado hoy la contratación de servicios para el diseño y creación de un sistema de gestión y análisis de la información hidrológica procedente de la Red Oficial de Estaciones de Aforo (R.O.E.A.) de las Confederaciones Hidrográficas, por un presupuesto de 1.421.067 euros.
Esta asistencia técnica tiene por objetivo la implantación y puesta en marcha de un sistema que permita reunir en una única base de datos toda la información relacionada con los aforos (niveles, caudales, aforos directos), de manera que permita dar soluciones a los diferentes aspectos del trabajo de hidrometría que realizan las Confederaciones Hidrográficas como son la digitalización de limnigramas, importación de archivos históricos, gestión de aforos, curvas de gasto, validación de series, etc.
Este sistema se instalará en las Confederaciones Hidrográficas del Miño-Sil, Cantábrico, Duero, Tajo, Guadiana, Segura, Júcar y Ebro y será configurable para, en el futuro, poder añadir datos tanto del Sistema Automático de Información Hidrológica (S.A.I.H.) como del Sistema Automático de Calidad de las Aguas (S.A.I.C.A.).
Los trabajos a realizar consisten, fundamentalmente, en lo siguiente:
- Servicios de consultoría para conocer con detalle la situación de partida de cada confederación.
- Adquisición, instalación y puesta en marcha de un nuevo software para la plataforma de gestión global de la información hidrológica.
- Trabajos de configuración de la nueva plataforma.
- Trabajos de migración de la información desde los antiguos formatos o sistemas a la nueva plataforma ya configurada.
- Configuraciones dirigidas a las tareas de importación, exportación y funcionamiento automáticas del sistema.
- Desarrollo de una plataforma de consulta central de datos de las confederaciones.
- Puesta en marcha definitiva y formación en el uso del sistema.
El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM), a través de la Dirección General del Agua, ha licitado hoy la contratación de servicios para el diseño y creación de un sistema de gestión y análisis de la información hidrológica procedente de la Red Oficial de Estaciones de Aforo (R.O.E.A.) de las Confederaciones Hidrográficas, por un presupuesto de 1.421.067 euros.
Esta asistencia técnica tiene por objetivo la implantación y puesta en marcha de un sistema que permita reunir en una única base de datos toda la información relacionada con los aforos (niveles, caudales, aforos directos), de manera que permita dar soluciones a los diferentes aspectos del trabajo de hidrometría que realizan las Confederaciones Hidrográficas como son la digitalización de limnigramas, importación de archivos históricos, gestión de aforos, curvas de gasto, validación de series, etc.
Este sistema se instalará en las Confederaciones Hidrográficas del Miño-Sil, Cantábrico, Duero, Tajo, Guadiana, Segura, Júcar y Ebro y será configurable para, en el futuro, poder añadir datos tanto del Sistema Automático de Información Hidrológica (S.A.I.H.) como del Sistema Automático de Calidad de las Aguas (S.A.I.C.A.).
Los trabajos a realizar consisten, fundamentalmente, en lo siguiente:
- Servicios de consultoría para conocer con detalle la situación de partida de cada confederación.
- Adquisición, instalación y puesta en marcha de un nuevo software para la plataforma de gestión global de la información hidrológica.
- Trabajos de configuración de la nueva plataforma.
- Trabajos de migración de la información desde los antiguos formatos o sistemas a la nueva plataforma ya configurada.
- Configuraciones dirigidas a las tareas de importación, exportación y funcionamiento automáticas del sistema.
- Desarrollo de una plataforma de consulta central de datos de las confederaciones.
- Puesta en marcha definitiva y formación en el uso del sistema.