Volver a la portada

Octubre 2007

Monográficos Hispagua: Agua y cambio climático en Europa

Precios del agua

Si se consiguiera que los usuarios del agua pagarán el costo total del suministro de servicios hídricos, se cumpliría un doble objetivo: costear de manera íntegra el mantenimiento y desarrollo de dichos sistemas, y concienzar a la población sobre el uso racional del agua. Las políticias de precios sobre el agua son ya una realidad en la mayoría de los países de la OCDE, ya que, como recurso escaso que es, ha de ser sometido al pago especialmente en situaciones de escasez.

Políticas de precios sobre el consumo de agua

Algunas de las políticas de gestión relativas a los precios son habituales y extendidas en la mayor parte de los países: cargas sobre el uso del agua, sobre la contaminación, sobre permisos de explotación de acuíferos y multas contra aquellos que incumplen las normativas son contempladas con normalidad.

En la actualidad, esta política de está aplicando al suministro público de agua y a los sistemas de tratamiento de aguas residuales. En general, se puede resumir la filosofía del sistemas en una breve frase: "cuanto más consumes, más pagas", que huye de las tasas fijas donde el volumen de agua consumido no se tiene en cuenta. Países como Hungría, Polonia o la República Checa ya utilizan sistemas completamente basados en el consumo, sin cuotas fijas. Además, en contra de lo aplicado hasta ahora, tiende a penalizarse económicamente el consumo excesivo, en lugar de ofrecer tarifas más asequibles a grandes consumidores de agua.

Políticas de precios sobre aguas residuales

Establecer un sistema de precios para aguas residuales resulta más difícil, ya que la recogida y el tratamiento suelen llevarse a cabo por diferentes organizaciones, que poseen sus propios principios y prácticas empresariales. En cualquier caso, los costes básicos de los servicios de depuración de aguas residuales están relacionados, generalmente, con el volumen de agua utilizada del sistema público de abastecimiento. Así, los costes serán proporcionalmente similares a los costes de los servicios de suministro.

Sin embargo es necesario tener en cuenta que las aguas residuales de origen industrial pueden presentar complejidades mucho mayores, a la par que una gran variedad de caso dependiendo del tipo de industria. Por tanto, parece necesario diferenciar entre cargas para aguas residuales y cargas para aguas residuales de origen industrial.

Aguas residuales industriales

En la mayoría de los países, las cargas sobre aguas de uso industrial suelen incluir alguna especie de valor añadido para contrarrestar los costes derivados de los tratamientos especiales que sean necesarios. Además, las cargas pueden también ser determinadas de acuerdo a la clase de contaminación que presente el agua. En Francia, por ejemplo, se establecen 8 tipos de contaminantes, con diferentes grados de peligrosidad; cuando mayor sea ésta, mayor será la carga aplicable.

Evolución de los precios

En los últimos años, los impuestos sobre el agua han subido en la mayor parte de los países que forman parte de la OCDE. Esto se puede explicar debido a que los presupuestos de la mayoría de los gobiernos se han restringido al máximo, a la vez que las demandas de agua han crecido de manera sustancial.

No obstante, existen otras razones. La contaminación de aguas y acuíferos va en aumento, por lo que el coste de los sistemas de tratamiento es mayor, y debe ser cubierto por los usuarios. Además, los estándares de calidad (como, por ejemplo, los aplicados por la Unión Europea) son cada vez más exigentes y eso redunda en la necesidad de incrementar los controles y el proceso de gestión de calidad.

Más información:

OCDE Observer sobre precios del agua

The Price of Water: Trends in OECD countries - Editado en 1999

Transition To Full-Cost Pricing Of Irrigation Water For Agriculture In OECD Countries - (2003)

El precio del agua - OECD Televisión

 

Subir al inicio de la página
Hispagua