Volver a la portada

Octubre 2007

Monográficos Hispagua: Agua y cambio climático en Europa

Proyectos y programas

Conservación de cuencas en Haití

Naciones Unidas financia las actividades del proyecto "Protección de los recursos hídricos de la zona oriental en la unidad hidrográfica del Sureste: restauración vegetal de la margen derecha de la Cuenca del río Pedernales (Haití)", en el que participa la AECI. Su objetivo es evitar los daños ocasionados por las inundaciones contra la población local. Además, se prevén actividades de restauración de la cubierta vegetal y las riberas para frenar la desertificación, a la vez que se evitan las inundaciones causadas por fuertes lluvias al aumentar la infiltración del agua procedente de precipitaciones.

Red DESELAC en América Latina y el Caribe

La red DESELAC es una red sobre desertificación y sequía que tiene como objetivo la promoción y mejora de la información e intercambio eficiente de la misma y de experiencias, contribuyendo a la puesta en práctica de la Convención en América Latina y el Caribe. La red DESELAC permitirá conectar a los implicados en esfuerzos de atención a los problemas de degradación de la tierra, desertificación y sequia y sus consecuencias en la zona de América Latina y Caribe.

Programa Azahar

El Programa Azahar está orientado al desarrollo sostenible, protección del medio ambiente y conservación de los recursos naturales en el Mediterráneo. Además de la AECI, participan los Ministerios de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino , de Economía y Hacienda, de Ciencia e Innovación, de Asuntos Exteriores y Cooperación y de Industria Turismo y Comercio , las Comunidades Autónomas de Andalucía, Asturias, Canarias, Castilla-La Mancha, Cataluña, Islas Baleares, Madrid, Murcia, Navarra y Valencia, la Confederación de Fondos de Cooperación y Solidaridad y la Fundación Biodiversidad.

El programa está abierto a la sociedad civil a través de la participación de ONGD y otras instituciones (académicas, de investigación, etc.) interesadas en participar en proyectos de desarrollo en las zoas de Magreb, Oriente Medio y Sudeste de Europa, especialmente en los siguiente países: Albania, Argelia, Bosnia y Herzegovina, Egipto, Jordania, Líbano, Marruecos, Mauritania, Montenegro, Serbia, Siria, Territorios Palestinos y Túnez.

Programa Nauta

El Programa Nauta, liderado por la AECI, está centrado en el sector pesquero de África, al que pretende ayudar mediante una cooperación más coherente y de mayor impacto. Intervinieron en la firma los Ministerios de Asuntos Exteriores (en la actualidad Asuntos Exteriores y Cooperación) de Economía, (Economía y Hacienda) de (Trabajo e Inmigración) de Agricultura, Pesca y Alimentación (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino) de Ciencia y Tecnología (Ciencia e Innovación) así como de las Comunidades Autónomas de Galicia, Andalucía y Canarias. Nauta está abierto a la participación de otras Comunidades Autónomas y Administraciones, así como a la sociedad civil a través de ONGD o del ámbito empresarial.

Las acciones que se incluyan dentro del Programa deben responder a los tres principios o criterios básicos siguientes:

- el desarrollo de las poblaciones locales y la mejora de sus condiciones de vida,
- la conservación y gestión de los recursos acuícolas, y
- el fortalecimiento organizativo e institucional, potenciando las capacidades de planificación y gestión locales

Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especializada

El Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especializada comienza en 1987, al amparo de los principios establecidos en la Ley 23/1998, de 7 de julio de Cooperación Internacional para el Desarrollo. De acuerdo con lo declarado en su propia página web, el objetivo de este programa es "contribuir al desarrollo de las capacidades institucionales de los países iberoamericanos a través de la capacitación técnica de los recursos humanos de las instituciones públicas de cada uno de los países, todo ello en aras de contribuir a modernizar y fortalecer a las administraciones públicas, de fomentar la mejor prestación de servicios públicos a los ciudadanos y de favorecerla inclusión y representación en las instituciones de grupos excluidos como mujeres o pueblos indígenas".

Aunque no se trata de un programa específicamente centrado en el agua, sí que contiene formación relativa a la gestión de recursos hídricos. De acuerdo con el programa de formación para el año 2009 que conforma esta iniciativa, las áreas de interés relativas al agua son:

  • Gestión del recurso hídrico

  • Cambio climático

  • Gobernabilidad del Agua en Iberoamérica

  • Planificación, manejo y gestión de cuencas

  • Glaciología

  • Agua y Medio Ambiente, hidrología, modelación.

  • Calidad de las aguas

  • Recursos hídricos subterráneos

  • Meteorología

  • Restauración hidrológico-forestal, desertificación

Más información:

Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) - Gobierno de España

Proyectos sobre recursos hídricos sobre el Banco Mundial - Fundamentalmente, centrados en África y Asia

Proyectos financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo - Posee una amplia lista de proyectos sobre saneamiento completados o todavía en curso

African Development Bank Group - Banco Africano de Desarrollo, que también financia proyectos sobre recursos hídricos

Asian Development Bank - Banco Asiático de Desarrollo

 

 

Subir al inicio de la página
Hispagua