Confederación Hidrográfica del Duero
Confederación Hidrográfica del Duero
https://www.chduero.es/
C/ Muro, 5
47004 Valladolid
Tel.: +34 983 21 54 00
Fax: +34 983 21 54 38
Descripción de la cuenca | Estructura y formación de la Confederación Hidrográfica | |
Plan Hidrológico | Propuesta Plan Hidrológico 2009 | |
Alegaciones | Usos del agua | Directrices |
Contenido | Evaluación económica | Regadíos |
Protección espacial | Seguimiento y control |
Geomorfología
La cuenca hidrográfica del Duero tiene carácter transfronterizo. El 81 % (78.952 km2) de la superficie de la cuenca se encuentra en terrritorio español. La Confederación Hidrográfica del Duero gestiona la parte española de la cuenca y participa en los grupos de trabajo hispano-portugueses de la Comisión para la Aplicación y Desarrollo del Convenio de Albufeira.
Además de ser una cuenca inernacional es también una cuenca intercomunitaria, abarcando siete comunidades autónomas. La mayor parte del territorio corresponde a Castilla y León (98.32 %) y el resto de la superficie se distribuye entre las Comunidades Autónomas de Galicia, Cantabria, La Rioja, Castilla-La Mancha, Extremadura y Madrid.
Geológicamente está constituida por la Depresión del Duero y sus bordes. Se configura como una cubeta de sedimentos terciarios y cuaternarios, lacustre y continental. Desde el punto de vista geográfico es una depresión llana y elevada, bordeada por sistemas montañosos. Prácticamente la totalidad de la cuenca se encuentra por encima de los 700 m de altitud. La parte central está formada por un relieve de llanuras escalonadas. Los páramos superiores están formados por los ríos que forman desde grandes vegas hasta pequeñas cárcavas, hoces y barrancos.
La cuenca está rodeada por una orla montañosa bien delimitada y definida: al noroeste las montañas Galaico-Leonesas; por el norte la Cordillera Cantábrica; como transición entre esta última y el Sistema Ibérico se encuentra la comarca de La Lora. El sistema Ibérico está presente en la cuenca cerrando la zona Noreste y se extiene por las parameras de Soria. Más al oeste comienza a apuntar el Sistema Central. En la sierra de Ayllón toma la divisoria en dirección suroeste hacia la Sierra de Gredos; en el sistema Central, por donde se prolonga posteriormente hacia el Oeste y se cierra en Portugal con la Sierra del Tremendal, el corredor de Béjar y la Sierra de Gata.
Climatología
La cuenca del Duero coincide Casio exactamente con la Submeseta Norte. El círculo de montañas que rodea la cuenca es la zona con la mayor intensidad de lluvias. El área central es mucho más seca, pero es la que contiene las grandes formaciones de acuíferos y en ella se localizan las principales poblaciones, la industria y la más importante zona de producción agrícola.
El clima predominante es mediterráneo de tipo continental, con veranos secos e inviernos fríos. Cerca de su desembocadiura en Portugal el clima es más suva, debvido a la influencia del océano Atlántico. Esta característica condiciona la mediterraneidad del clima, lo que implica unas consiciones de sequía estival que afectan al 90% de la superficie de la cuenca.
Las temperaturas son muy bajas en invierno , sobre todo en las parameras septentrionales, con olas de frío ocasionales. En verano la temperatura media es fresca, entre los 20ºC en la parte note y sin sobrepasar los 31ºC de media de temperatura máxima.
La precipitación media de la cuenca es de 618 mm/año. La lluvia es irregular en la totalidad de la cuenca del Duero. Las precipitaciones tienen lugar sobre todo entre otoño y primavera, siendo en el período estival prácticamente inexistentes.
El volumen de las precipitaciones medias anuales en la cuenca supone cerca de 50.000 hm3, de los cuales 35.000 se evaporan o son directamente aprovechadas por la vegetación. El volumen restante supone la escorrentía natural total, que fluye por los cauces superficiales o se incorpora a la red de aguas subterráneas mediante infiltraciones.
El río Duero
El río Duero es el cauce principal de la red de drenaje de la cuenca, con una longitud de 572 km en territorio español. El tramo inicial, de 73 km, recorre los escarpados valles de la Cordillera ibérica. La pendiente media de este tramo de la cabecera es de 14.8 m/km. Desde Soria hasta la frontera portuguesa recorre los suelos blandos formados por los sedimentos terniarios a lo largo de 499 km, con una pendiente media de 1.0 m/km.
El tramo internacional recorre los cañones de las Arribes, siendo la pendiente media de 3.7 m/km. Debido al desnivel de 402 metros de esta franha fronteriza son frecuentes en la zona los aprovechamientos hidroeléctricos.
Desde las Arribes hasta su desembocadura en el océano Atlántico en Oporto el Duero recorre 213 km, con una pendiente mucho más suave de 0.6 m/km.
ESTRUCTURA Y FORMACIÓN DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA
Funciones
Para el desarrollo de las funciones de administración y control del Dominio Público Hidráulico los Organismos de cuenca, y entre ellos la Confederación Hidrográfica del Duero, cuentan con tres tipos de órganos, en los cuales participan los usuarios y las Administraciones Públicas implicadas así como las unidades administrativas del Organismo que prestan el apoyo técnico necesario para la ejecución de los trabajos.
Los tres tipos de órganos de la Confederación Hidrográfica se estructuran de la siguiente manera.
- Órgano de Gobierno
- Órgano de Planificación
- Órganos de Gestión
Órganos de gobierno
Órganos de planificación
Órganos de gestión
*El artículo 36 bis del Texto Refundido de la Ley de Aguas, en la redacción dada por la Ley 62/2003, de 30 de diciembre, dispone la creación de un órgano de cooperación en las demarcaciones hidrográficas con cuencas intercomunitarias: el Comité de Autoridades Competentes, cuya función básica es la de garantizar la adecuada cooperación en la aplicación de las normas de protección de las aguas, entre las distintas administraciones en el seno de la demarcación hidrográfica.
El Real Decreto 126/2007, de 2 de febrero, dictado en desarrollo del mencionado artículo 36 bis del Texto Refundido de la Ley de Aguas y del artículo 3.2 de la Directiva 2000/60/CE, regula en su artículo 4.2,c) la composición del Comité de Autoridades Competentes de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Duero.
Dicha composición es la siguiente:
- Representación de la Administración General del Estado: Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino 3; otros Ministerios 3.
- Representación de las Comunidades Autónomas: Cantabria 1; Castilla La Mancha 1; Castilla y León 1; Galicia 1; La Rioja 1; Extremadura 1; Madrid 1
- Entidades Locales: 2
Esquema general de la Confederación Hidrográfica del Duero
El Real Decreto 948/1989, de 28 de julio determina la estructura orgánica dependiente de la Presidencia, configurando cuatro Unidades administrativas que sirven para dar soporte técnico a las decisiones emanadas de los distintos órganos colegiados y cumplir las funciones asignadas a los Organismos de cuenca por la ley de Aguas y sus Reglamentos. Estas cuatro unidades son:
Unidades administrativas
PROPUESTA DE PLAN HIDROLÓGICO 2009
Anejo 2. Inventario recursos hídricos
Anejo 3. Zonas protegidas
Anejo 4. Caudales ecológicos
Anejo 5. Demandas de agua
Anejo 6. Asignación y reservas de recursos
Anejo 7. Inventario de presiones
Anejo 8. Objetivos ambientales
Anejo 9. Recuperación de costes
Anejo 10. Participación pública
Anejo 11. Manual Mírame
Anejo 12. Programa de medidas
Anejo 13. Actualización del PES
Anejo 14. Atlas de mapas
Informe de sostenibilidad ambiental
EL PLAN HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL DUERO
La propuesta de Plan Hidrológico de la cuenca del Duero fue aprobada por unanimidad en la reunión del Consejo del Agua de la cuenca que se celebró en Valladolid el 2 de marzo de 1995, dándose posterior traslado al Gobierno de la Nación. Éste lo aprobó el 24 de julio de 1998, según el R.D. 1664/1998 por el que se aprueban los Planes Hidrológicos de distintas cuencas, previa la conformidad del Consejo Nacional del Agua de abril del mismo año.
Este trabajo es el resultado de una amplia participación de todas las partes implicadas en el uso del agua y que forman parte del Consejo del Agua de la cuenca, formado por 62 miembros que representan a la Administración Central, las Comunidades Autónomas, los usuarios, las organizaciones profesionales agrarias y las organizaciones ecologistas.
El punto de partida de este importante documento se sitúa en el año 1979, cuando el Real Decreto 3029/1979 creó la Comisión de Planificación Hidrológica, auténtico embrión del actual Plan. Seis años después, la Ley de Aguas dedicaba el título III íntegramente a la planificación hidrológica, mientras que otro RD, el 927/1988 de 29 de julio, aprobaba el Reglamento de la Administración Pública del Agua y de la Planificación Hidrológica.
Paralelamente al desarrollo legal y normativo, la Confederación Hidrográfica del Duero iniciaba los estudios técnicos necesarios para elaborar una documentación básica cuyo objetivo era analizar recursos y demandas y proponer las medidas de planificación con dos horizontes: 10 y 20 años, contados a partir del momento en que se aprobara el Plan.
Esa documentación inicial, convertida ya en Proyecto de Directrices, se terminó en diciembre de 1988, sometiéndose la misma a consulta pública durante 5 meses, entre el 1 de junio y el 31 de octubre de 1992.
Finalizado este plazo, las alegaciones presentadas fueron las siguientes:
Clasificación por asuntos | |
---|---|
Embalse de Omaña y otros embalses de León | 529 |
Embalse de Castrovido (Arlanza) | 16 |
Embalse de Torresandino (Esgueva) | 6 |
Embalse de Vidrieros | 10 |
Embalses del Alto Duero | 2 |
Embalse de Bernardos (Eresma) | 77 |
Varios | 63 |
Total | 703 |
Clasificación por Autores | |
---|---|
Organismos | 45 |
Grupos Ecologistas | 36 |
Otros grupos | 28 |
Individuales | 594 |
Total | 703 |
Clasificación por Textos | |
---|---|
Texto original | 87 |
Modelo A sobre embalses del Omaña y otros de León | 240 |
Modelo B sobre embalses del Omaña y otros de Léon | 286 |
Modelo C sobre embalses del Esgueva | 2 |
Modelo D sobre embalses del Arlanza | 6 |
Modelo E sobre embalse de Vidrieros | 8 |
Modelo F sobre embalse de Bernardos | 74 |
Total | 703 |
El Proyecto de Directrices fue debatido en dos sesiones de la Comisión de Planificación Hidrológica, celebradas los días 18 de octubre y 10 de noviembre de 1993, aprobándose por unanimidad en la segunda.
A lo largo de 1994 se elaboró el Plan Hidrológico del Duero, que fue remitido al consejo del Agua de la Cuenca, que lo aprobó el 2 de marzo de 1995, siendo posteriormente remitido al Consejo Nacional.
El citado documento consta de Memoria, Normativa, Planos y varios Anejos que incluyen catálogo de infraestructuras, programas, evaluaciones, mejora de regadíos, nuevas transformaciones y zonas de protección especial.
Pero la efectividad de este Plan pasa por hacer del mismo un trabajo dinámico, en línea con lo previsto por la propia Ley de Aguas, que establece la necesidad de efectuar revisiones periódicas y de forma preceptiva cada ocho años, si antes no se han presentado cambios o desviaciones sustanciales de los datos, hipótesis o resultados que forman parte del mismo.
Elaboración de los Planes Hidrológicos | ||
---|---|---|
Plan hidrológico de Cuenca | Primera etapa |
|
Segunda etapa |
|
Los usos del Agua en la Cuenca del Duero
El Plan Hidrológico y la Ley de Aguas fijan así las prioridades de usos para los próximos años:
Orden de prioridades del agua | |
---|---|
Ley de Aguas | Plan hidrológico |
|
|
(*) Aunque el caudal ecológico no es un uso, se considera como tal a efectos de prioridades de usos.
En esta cuenca las demandas de agua se distribuyen de la siguiente manera:
- Usos agrarios y regadíos: 93%
- Abastecimiento a población: 6%
- Usos industriales: 1%
En menor medida se podría hablar de otros usos no consuntivos entre los que cabe destacar los medioambientales, cuyo fin es mantener los caudales ecológicos, aunque los mismos, más que un uso propiamente dicho, podrían considerarse una restricción a todos los demás.
Directrices del Plan hidrológico
El Plan Hidrológico del Duero se articula en 12 Directrices que definen sus características principales, que son las siguientes:
- Establecer los inventarios de los recursos hidráulicos superficiales y subterráneos así como las normas para una correcta explotación de los mismos en situaciones normal y de riesgo (avenidas y sequía). Considera igualmente la necesidad de actualizar los datos hidrológicos básicos y las demandas actuales, planteando las mejoras de las redes de control de aforos y del SAIH, entre otras, facilitando la información hidrológica a los particulares que lo soliciten.
- Actualizar los usos asignados a los recursos existentes, estudiándose los aprovechamientos del recurso desde la doble vertiente de la optimización de los actuales como en el diseño de los nuevos. Para ello se determinan distintas demandas para usos urbanos, industriales y agrarios, y se estudian los caudales mínimos que satisfagan las demandas medioambientales, sin olvidar los planes de uso de ríos, embalses y márgenes con fines recreativos.
- Atender los criterios de prioridad entre los distintos aprovechamientos y condiciones para la declaración de utilidad de un determinado uso.
- Asignar y reservar recursos para los usos actuales y futuros referidos a los dos horitzontes (de 10 y 20 años) en que se proyecta el Plan. Las transferencias externas a otras cuencas cuentan con una reserva de 155 hectómetros cúbicos para transferencia a la cuenca Norte, que se detraen de la entrada a Portugal desde el Duero.
- Fijar las características básicas de la calidad del agua y las mejoras en la red de control de las superficiales, y establecer una red de control de las subterráneas. Ordenar los vertidos existentes, realizar el inventario de foros potenciales de contaminación de aguas subterráneas, establecer normas de diagnóstico y actuación para reducir la carga contaminante a los retornos de regadío, así como impulsar el desarrollo del Plan de Saneamiento Integral y de Residuos Sólidos, Urbanos e Industriales.
- Establecer criterios a la hora de diseñar las mejoras de los regadíos actuales y de declarar la viabilidad de nuevas zonas regables. Contemplar la posibilidad de aplicar en algunas zonas aguas residuales al regadío, dependiendo de los cultivos.
- Desarrollar una serie de planes de protección de zonas húmedas y riberas, de aguas subterráneas, para extracción de áridos y de las tomas para abastecimiento a poblaciones con aguas superficiales. Estas normas estarán agrupadas en estudios y trabajos de campo, entre las que cabe destacar el proyecto LINDE de deslinde y amojonamiento de riberas y márgenes.
- La conservación del suelo, controlando la erosión y valorando la vulnerabilidad del mismo, para lo cual habrán de determinarse los diferentes planes hidrológico-forestales.
- Estudiar y establecer las normas para la recarga y protección de acuíferos, la declaración en su caso de acuíferos sobreexplotados y la posible recarga artificial de determinadas áreas.
- Catalogar las infraestructuras básicas requeridas por el Plan en todos los ámbitos, desde la construcción de nuevos embalses, grandes zonas regables, defensas frente a avenidas, estaciones de depuración, así como las instalaciones para la recarga artificial de acuíferos. Este Plan se ocupa también de realizar un inventario actualizado y fiable de las infraestructuras existentes y del conjunto de bienes patrimoniales de la Administración Hidráulica.
- Promover criterios coordinados de evaluación de los aprovechamientos energéticos desde la perspectiva técnica, económica y administrativa.
- Determinar criterios sobre estudios, actuaciones y obras para prevenir avenidas, estableciendo caudales de diseño para obras en cauce, programas de protección y delimitación de zonas inundables para varios periodos de retorno, actuaciones en situaciones de sequía, etc.
El Plan Hidrológico está compuesto por cuatro grandes apartados: Memoria, Normativa, Planos y Anejos.
- La MEMORIA es una descripción del contenido del documento y se ajusta a lo previsto en el Artículo 8 del Anteproyecto del Plan Hidrológico Nacional.
- La NORMATIVA se mantiene en el mismo orden y estructura de las Directrices, de manera que cada Plan Director se desarrolla en una o varias normas. Como ya se ha indicado existen 12 directrices que dan lugar a 76 normas.
- Para facilitar una visión de conjunto se ha confeccionado una colección compuesta por 20 PLANOS que ilustran algunas de las cuestiones planteadas.
- Los siete ANEJOS que completan el Plan recorren todos los aspectos del mismo y van desde las infraestructuras básicas necesarias, hasta su evaluación económica y financiera, pasando por los programas y estudios de un trabajo en constante actualización.
La normativa referida anteriormente tiene un desarrollo más extenso en estos anejos, en los que se han previsto 21 programas:
- Programa 1. Control y seguimiento del cumplimiento de la normativa de aguas destinadas al consumo público y a las aguas continentales para uso recreativo.
- Programa 2. Fomento del uso social de los embalses, que está previsto ejecutar.
- Programa 3. Recuperación y ordenación de márgenes y riberas. Está ligada al proceso de delimitación y deslinde del Dominio Público Hidráulico y debe realizarse coordinadamente con él.
- Programa 4. Adecuación ambiental de canales y caminos de servicio.
- Programa 5. Deslinde del Dominio Público Hidráulico y zonas de policía. Este programa coincide en sus objetivos con el proyecto LINDE.
- Programa 6. Hidrológico-forestales y de conservación de suelos. Se establecen los criterios para establecer el territorio sobre el que se desarrollarán estos planes y las prioridades de actuación.
- Programa 7. Soporte y refuerzo de los sistemas de información sobre la calidad de las aguas destinadas al uso y consumo humano. Se exigirá a las empresas de suministro de agua potable el cumplimiento de los requisitos de calidad estipulados.
- Programa 8. Definición de perímetros de repoblación obligatoria. En base a lo establecido en el programa nº 6 se recomiendan determinadas actuaciones de repoblación forestal.
- Programa 9. Diversas actuaciones (incluidas en la realización de infraestructuras) destinadas a mitigar y corregir los efectos que puedan derivarse de las modificaciones introducidas en el régimen natural de los caudales, acuíferos, lecho del río y vegetación de ribera.
- Programa 10. Adecuación ambiental, disfrute social y recuperación del patrimonio histórico y arqueológico.
- Programa 11. Integración cultural del Dominio Público Hidráulico y de las infraestructuras. Esá previsto elaborar un inventario de los parajes de interés situados dentro del Dominio Público Hidráulico.
- Programa 12. Determinación de puntos, áreas e infraestructuras de interés didáctico para su inclusión en programas educativos del MEC.
- Programa 13. Estudio de fenómenos hidrológico-hidráulicos y delimitación de zonas inundables. Se establecen dos tipos de actuaciones: estudios hidrológicos para definir los caudales de avenida y los hidrogramas para diferentes periodos de retorno, y estudios hidráulicos para la determinación de las zonas inundables con los caudales anteriormente calculados.
- Programa 14. Infraestructuras y sistemas de gestión para la previsión y defensa de avenidas. Con el conocimiento del riesgo obtenido en el desarrollo del programa anterior, se fijarán las medidas de protección activa y pasiva. Se establecerán las normas de explotación.
- Programa 15. Actuaciones necesarias para adecuar los consumos en regadíos a las dotaciones establecidas.
- Programa 16. Actuaciones para el conocimiento de los caudales y volúmenes suministrados en cada zona regable.
- Programa 17. Mejora y modernización de regadíos.
- Programa 18. Desarrollo de aprovechamientos hidroeléctricos.
- Programa 19. Descontaminación de acequias y canales.
- Programa 20. Identificación zonas sensibles a determinados nutrientes.
- Programa 21. Desarrollo del Plan de Saneamiento Integral de la Junta de Castilla y León.