Confederación Hidrográfica del Júcar

Confederación Hidrográfica del Júcar
Avda. Blasco Ibáñez, 48
46010 Valencia
Teléfono: + 34 96 393 88 00
Fax: + 34 963938801
https://www.chj.es/es-es/Paginas/Home.aspx

ORDEN de 13 de agosto de 1999 por la que se dispone la publicación de las determinaciones de contenido normativo del Plan Hidrológico de Cuenca del Júcar, aprobado por el Real Decreto 1664/1998, de 24 de julio

Ver otros planes de cuenca

DESCRIPCIÓN DE LA CUENCA

Situación geográfica

El ámbito territorial de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), situado geográficamente en el extremo central este de la Península Ibérica, viene definido por el Real Decreto 650/1987, de 8 de mayo, donde se indica que incluye todas las cuencas hidrográficas que viertan sus aguas al Mar Mediterráneo, entre la desembocadura de los ríos Segura y Cenia, incluyendo también este último. Su superficie es de 42.851 km².
Fisiográficamente se describe como una zona interior montañosa, con puntos de mayor altitud y una zona litoral costera, constituida por llanuras conocidas comúnmente como Planas, entre las que destacan las de Oropesa-Torreblanca, Castellón-Sagunto, Valencia-La Ribera, Favara-Gandía-Denia. Su cota máxima, Peñarroya, está localizada en el Sistema Ibérico, con una altitud de 2.024 metros sobre el nivel del mar, aunque se destacan así mismo otras cotas geográficas elevadas como Javalambre 2.020 m), Caimodorro (1.921 m) y Peñagolosa (1.813 m). 

Rasgos geomorfológicos

La cadena montañosa de mayor entidad en el ámbito de la Confederación Hidrográfica del Júcar es el llamado Sistema Ibérico, que se extiende más allá de los límites del propio ámbito de gestión. El Sistema Ibérico actúa como una barrera para los frentes marinos, forzando a las nubes cargadas de humedad por contacto con la masa marina, a elevarse a capas atmosféricas más altas, favoreciéndose los episodios de precipitación en estas regiones de montaña.En los Montes Universales nace el río Turia y el río Júcar, río principal del ámbito territorial de la CHJ, que a su vez da nombre a este organismo. Así mismo, el río Mijares, tiene su nacimiento en la Sierra de Gúdar. Estos tres ríos en conjunto proporcionan aproximadamente un tercio de la escorrentía superficial circulante media de todo el ámbito territorial. En la región Sur y Suroeste se extiende el tramo final de las montañas del Sistema Bético, donde nacen los ríos Serpis y Vinalopó. Por su parte, la llanura costera es una plataforma aluvial neógena que se extiende a lo largo de la franja litoral costera, donde la riqueza en nutrientes del suelo sostiene la mayor parte de la producción agrícola de regadío del ámbito territorial de la CHJ, y en la que se desarrolla y vive más del 80% de la población total existente. Finalmente, la llamada zona de La Mancha, ubicada en la región oeste del ámbito territorial, entre los sistemas montañosos Ibérico y Bético descritos, se caracteriza por presentar una superficie relativamente llana con una altura media de 650 m.
 Por último, a nivel geomorfológico, cabe destacar la formación de albuferas y marjales, zonas húmedas destacadas en cantidad y extensión en este ámbito territorial y geográfico. En general, ambos tipos de zonas se definen como extensas llanuras de inundación alimentadas por aguas subterráneas, y en menor medida, por aguas superficiales.
La Albufera de Valencia, el marjal de Pego-Oliva, el Prat de Cabanes-Torreblanca y las Salinas de Santa Pola están incluidos en la lista de humedales RAMSAR de importancia internacional que tiene por objeto “crear y mantener una red internacional de humedales que revistan importancia para la conservación de la diversidad biológica mundial y para el sustento de la vida humana a través del mantenimiento de los componentes, procesos y beneficios/servicios de sus ecosistemas”. De entre todas ellas, destaca el Parque Natural de La Albufera de Valencia por su singularidad, y por el importante papel que este humedal juega en la migración de aves de Europa a África. Su reserva natural está formada por aproximadamente 21.120 ha que incluye no sólo el lago, sino también las zonas circundantes compuestas de grandes extensiones de cultivo de arroz, y una hilera de dunas que la protege de la costa del mar Mediterráneo.

Clima

El clima descrito en ámbito territorial de la Confederación Hidrográfica del Júcar es un clima típico mediterráneo con veranos cálidos y con inviernos suaves. Se sitúa dentro de los pisos bioclimáticos termo-mediterráneo y meso-mediterráneo de ombroclimas secos. Los máximos térmicos se registran en los meses de julio y agosto, coincidiendo con la estación seca. Las temperaturas medias anuales oscilan entre los 14 y los 16,5 ºC. La pluviosidad media anual es de unos 500 mm, no obstante existe una gran variabilidad espacial con valores a 300 mm en las regiones más meridionales, mientras que en otras zonas alcanza valores superiores a 750 mm tal como se muestra en la figura siguiente.

precipitaciones_jucar.png

Así mismo, durante los meses de octubre y noviembre pueden producirse episodios de precipitación de gran intensidad y corta duración, conocido comúnmente como “gota fría”. La mayor parte de la superficie del ámbito territorial de la Confederación está cubierta por materiales muy permeables, que favorecen la infiltración de las aguas superficiales de precipitación, hacia estratos subterráneos.

Ver gráficos

Recursos hídricos

La cuenca del Júcar es una importante demandante de agua para riego y abastecimiento, en la que la situación de los recursos hídricos disponibles y las demandas atendidas presenta una serie de hechos diferenciales, entre los que podemos citar los siguientes:

  • La cuenca, en su conjunto y en la actualidad, se caracteriza por un ajustado equilibrio entre los recursos hídricos y las demandas, cuantificados ambos en unos 3.200 hm3/año; este equilibrio global enmascara situaciones localmente importantes de déficit de recursos, en algunos sistemas de explotación, así como una limitación general al desarrollo de futuras demandas.
  • Un 50% de los recursos hídricos disponibles tienen un origen subterráneo, existiendo asimismo una importante reutilización directa de aguas residuales depuradas.
  • La importante capacidad de embalse de la cuenca, 3.000 hm3,que permite regular en un año medio del orden de 1.200 hm3.
  • La demanda agraria supone del orden del 80 % de la demanda total, atendiéndose el riego de unas 370.000 hectáreas.
  • La red fluvial presenta una longitud total de cauces de primer orden de unos 10.200 km., siendo sus cauces principales el Júcar, el Turia, el Mijares, el Serpis y el Vinalopó.

ESTRUCTURA Y FORMACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA

La Confederación Hidrográfica del Júcar está formada por una serie de Unidades Administrativas y unos Órganos de gobierno. Directamente dependientes del Presidente existen cuatro unidades administrativas:

presidencia_jucar.png

Presidencia

La Presidencia de la Confederación Hidrográfica del Júcar es el órgano unipersonal que ostenta la representación legal del Organismo. Su nombramiento y cese corresponde al Consejo de Ministros, a propuesta del Ministro de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino.

  • Le corresponde la dirección de los distintos órganos de la Confederación definiendo la estrategia a seguir para lograr los objetivos en la gestión del Dominio Público Hidráulico, coordinando los esfuerzos de todas las Unidades y ejerciendo una función directiva y ejecutiva dentro del organismo.

Gabinete de Presidencia:
Funciones:

  • Apoyo Técnico a la Presidencia.
  • Coordinación y seguimiento de temas con otras unidades del Organismo.
  • Responsable de la imagen exterior y de la comunicación.

 

Secretaría General

Las principales funciones de la Secretaría General, de acuerdo con el art. 6 del Real Decreto 984/1989, de 28 de julio, por el que se determina la estructura orgánica dependiente de la Presidencia de las Confederaciones Hidrográficas son las siguientes:

  • La gestión de los asuntos relativos al funcionamiento de la Junta de Gobierno, el Consejo del Agua, la Asamblea de Usuarios y el ejercicio de la Secretaría de los citados órganos.
  • El Registro General y el régimen interior.
  • La gestión de la actividad económica y financiera, la contabilidad interna del Organismo, la habilitación y la pagaduría.
  • La tramitación de los asuntos de personal.
  • La tramitación administrativa, relativa a las informaciones públicas, y la tramitación y propuesta de resolución de los recursos y reclamaciones.
  • La gestión administrativa en materia de contratación, la gestión patrimonial y la tramitación y propuesta de resolución en los expedientes de expropiación.
  • La supervisión y coordinación de la informática en materia administrativa.

Área Económico-Financiera:
Tiene encomendada la gestión económica y financiera del Organismo, con las funciones específicas de: 

  • Contabilidad patrimonial y presupuestaria mediante la aplicación "Sistema de Información Contable para la Administración Institucional" (SICOA).
  • Contabilidad analítica.
  • Propuesta al Departamento del proyecto de Presupuesto anual.
  • Tramitación de las propuestas de modificaciones presupuestarias.
  • Cuentas de liquidación del Presupuesto anual y envío a la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) a través de la aplicación REDcoa.
  • Fiscalización interna de los expedientes de gasto.
  • Responsabilización y manejo de la aplicación de gestión de expedientes de gasto "SOROLLA".
  • Presidencia suplente de la Mesa de Contratación.
  • Calificación de las ofertas económicas de los licitadores.
  • Propuestas de aplazamientos y fraccionamientos de pago.
  • Cálculo de los intereses de demora a favor o en contra del Organismo.
  • Notificación de tasas, y certificaciones de descubierto.
  • Liquidaciones de las concesión de Iberdrola en los embalses de Benagéber, Loriguilla y Contreras (canon de aprovechamiento hidroeléctrico y sobreprecios energía gratuita y de reserva).
  • Cálculo de los incrementos de productividad por incrementos de efectivos.
  • Presentación de informes económico-financieros al Tribunal de Cuentas, al Departamento, a la Intervención General de la Administración del Estado, a la Agencia Estatal de Administración Tributaria, a la Junta de Gobierno y al Equipo de Dirección de la Confederación Hidrográfica del Júcar, a la Base de Datos Nacional de Subvenciones y al Instituto Nacional de Estadística.

 Área Jurídico-Patrimonial:
Tiene como funciones básicas:

  • Contratación administrativa y Asistencia a la Mesa Permanente de Contratación.
  • Propuesta de resolución de recursos y reclamaciones en materia de cánones, tarifas y otras tasas que liquida el Organismo.
  • Expropiación forzosa y responsabilidad patrimonial.
  • Gestión patrimonial.

 Así como la dirección, coordinación y seguimiento de las actividades.

Área de Recursos Humanos y Servicios: 
I) Recursos Humanos
Gestión de las cuestiones relativas a los RR HH del Organismo:

  • Personal laboral y funcionario.  Estatuto jurídico.
  • Prevención de riesgos laborales.
  • Formación.

 II) Servicios

  • Servicio de Informática.- Atención de las demandas de informática de Secretaría General y coordinación de las actividades informáticas del Organismo.
  • Vigilancia de la Salud.- Garantizar a los trabajadores la vigilancia periódica de su estado de salud en función de los riesgos inherentes al trabajo.
  • Servicio de Información al Ciudadano.- En general, llevar a cabo las actuaciones en orden al establecimiento y mejora de los sistemas de información general en la Confederación Hidrográfica del Júcar.

secretaria_general_jucar.png

Dirección técnica

Las principales funciones de la Dirección Técnica, de acuerdo con el art. 5 del Real Decreto 984/1989, de 28 de julio, modificado por el Real Decreto 281/1994, de 18 de febrero, por el que se determina la estructura orgánica dependiente de la Presidencia de las Confederaciones Hidrográficas, son las siguientes:

  • El estudio, redacción del proyecto, dirección y explotación de las obras y aprovechamientos financiados con fondos del Organismo o que encomienden a éste el Estado, las Comunidades Autónomas, las Corporaciones locales, otras Entidades públicas o privadas, o los particulares.
  • La supervisión y aprobación técnica de los proyectos que hayan de ser financiados con fondos propios del Organismo.
  • Las actuaciones encaminadas a lograr el aprovechamiento más racional del agua.
  • El estudio y propuesta de las exacciones a que se refiere el art. 114 de la vigente Ley de Aguas y de las tarifas y precios relativos al régimen fiscal en materia de aguas y demás bienes del dominio público hidráulico, salvo los regulados en los arts. 112 y 113 de dicha Ley.
  • La ejecución de las órdenes de desembalse.
  • La designación de los Directores e Inspectores de las obras.

El Director Técnico forma parte de la Asamblea y de la Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica, así como del Consejo de Agua de la cuenca.

Director Adjunto:
Funciones básicas:

  • Coordinar, regular y dirigir, junto con el Director Técnico, las funciones de las Áreas Zona I, Zona II y Actuaciones Especiales en Cauces.
  • Supervisión de Proyectos e inspecciones de Sociedades Estatales de Aguas.
  • Servicios de carácter transversal a todas las Áreas de la Dirección Técnica.

Funciones específicas:

  • Supervisión y propuesta de aprobación técnica de los proyectos que hayan de ser financiados con fondos propios del Organismo.
  • Supervisión de los proyectos de Sociedades Estatales e inspección de dichas actuaciones.
  • Servicios transversales: Tramitaciones Ambientales, Aplicaciones Agronómicas y Aplicaciones Industriales.
  • Propuesta de designación de los Directores e Inspectores de las obras.

Área de Explotación:
Funciones básicas:

  • Planificación y Gestión de recursos hidráulicos.
  • Explotación de las obras hidráulicas.
  • Construcción, mantenimiento, conservación y mejora de infraestructuras hidráulicas.
  • Dirigir, coordinar y redactar los documentos exigidos por la Normativa vigente de presas y canales.

Funciones específicas:

  • Planificar, coordinar y gestionar el uso de recursos hídricos.
  • Redacción de proyectos, estudios e informes y ejecución de las obras relacionados con las infraestructuras hidráulicas de regulación y distribución.
  • Coordinar la explotación de infraestructuras y obras hidráulicas.
  • Integrar en los sistemas de la explotación la herramienta SAIH de información hidrológica.
  • Coordinar la redacción y tramitación de los Cánones de regulación y Tarifas de utilización del agua.

El Jefe del Área de Explotación asiste a las Juntas de Explotación y a las Comisiones de Desembalse como Secretario.

Área de Actuaciones Especiales en Cauces:
Funciones básicas:

  • Impulsar, coordinar y dirigir estudios y proyectos de infraestructuras hidráulicas de competencia propia o encomendados a la Confederación Hidrográfica del Júcar.

Funciones específicas:

  • Redacción de proyectos, estudios e informes y ejecución de las obras relacionados con las infraestructuras hidráulicas y los espacios a ellas vinculadas.
  • Actuaciones administrativas relativas a la tramitación de los expedientes que corresponda.
  • Ámbito preferente de actuación: Actuaciones en cauces existentes o formación de nuevos cauces, adaptando la capacidad de los mismos a los periodos de retorno adecuados, incluyendo la ejecución de presas, azudes, rápidas, fijación de resaltos y otros elementos de control y regulación a lo largo del cauce.

Este Área  tiene encargada provisionalmente la explotación en lo referente a conservación y mantenimiento (no a regulación de caudales), de la presa de Alarcón. Ello incluye la ejecución de obras menores y de gran reparación de la presa.

Área Zona I:
Funciones básicas:

  • Impulsar, coordinar y dirigir estudios y proyectos de infraestructuras hidráulicas de competencia propia o encomendados a la Confederación Hidrográfica del Júcar.

Funciones específicas:

  • Redacción de estudios, informes y proyectos relacionados con las infraestructuras hidráulicas y los espacios a ellas vinculadas.
  • Actuaciones administrativas relativas a la tramitación de los expedientes que corresponda.
  • Actuaciones relativas a la Inspección de obras y explotaciones de las Sociedades Estatales.

Área Zona II:
Funciones básicas:

  • Impulsar, coordinar y dirigir estudios y proyectos de infraestructuras hidráulicas de competencia propia o encomendados a la Confederación Hidrográfica del Júcar.

Funciones específicas:

  • Redacción de proyectos, estudios e informes y ejecución de las obras relacionados con las infraestructuras hidráulicas y los espacios a ellas vinculadas.
  • Actuaciones administrativas relativas a la tramitación de los expedientes que corresponda.
  • Ámbito preferente de actuación: Defensa frente a avenidas y adecuación medioambiental en cauces públicos.

De esta Área dependen la gestión, programación y tramitación de los Fondos Feder de los que es titular la Confederación Hidrográfica, así como el seguimiento y tramitación de convenios suscritos con otras Administraciones Públicas, de carácter autonómico o local.

Gabinete Técnico:
Funciones básicas:

  • Coordinar con las Áreas y Servicios específicos de la Dirección Técnica la aplicación de los criterios de gestión que determine el Director Técnico.

Funciones específicas:

  • Seguimiento de los expedientes relacionados con las inversiones que gestiona la Dirección Técnica.
  • Seguimiento de los expedientes que no están directamente relacionados con la gestión de inversiones, instruidos de oficio, a instancia de otras unidades de la CHJ, de otras administraciones o de terceros que requieran un pronunciamiento del Director Técnico.

direccion_tecnica_jucar.png

Comisaría de aguas

Las principales funciones de la Comisaría de Aguas, de acuerdo con el art. 4 del Real Decreto 984/1989, de 28 de julio, por el que se determina la estructura orgánica dependiente de la Presidencia de las Confederaciones Hidrográficas son las siguientes:

  • Las propuestas de otorgamiento de concesiones y autorizaciones referentes a las aguas y cauces de dominio público hidráulico, así como las de establecimiento de servidumbre, deslindes y modulaciones.
  • La llevanza del Registro de Aguas, del Catálogo de aguas privadas y del Censo de vertido de aguas residuales.
  • Las propuestas de resolución en aplicación de las normas del Reglamento de Dominio Público Hidráulico, aprobado por Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, en materia de policía de aguas y sus cauces.
  • La inspección y vigilancia de las obras derivadas de concesiones y autorizaciones de dominio público hidráulico.
  • La inspección y vigilancia de las explotaciones de todos los aprovechamientos de aguas públicas, cualquiera que sea su titularidad y el régimen jurídico al que estén acogidos.
  • La tramitación de los expedientes para la constitución de Comunidades de Usuarios y la aprobación de sus Reglamentos y Ordenanzas, así como los referentes a las incidencias relacionadas con dichas Comunidades.
  • Las cuestiones relativas al régimen de las aguas continentales, incluida la realización de aforos y estudios de hidrología.
  • El estudio y propuesta de los cánones a que hacen referencia los arts. 104 y 105 de la Ley de Aguas.
  • El análisis y control de la calidad de las aguas continentales, así como la propuesta y seguimiento de los programas de calidad del agua y de los convenios a que se refiere el art. 295.4 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico. Los datos que se obtengan en el ejercicio de esta función se comunicarán a las autoridades sanitarias cuando los soliciten.
  • La dirección de los servicios de guardería fluvial.
  • Las obras de mera conservación de los cauces públicos.
  • La confección y seguimiento de la estadística, a que se refiere la disposición adicional quinta de la Ley de Aguas.
  • La estadística de consumos según los distintos usos del agua.
  • El Comisario de Aguas forma parte de la Asamblea y de la Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica, así como del Consejo de Agua de la cuenca.

Comisario Adjunto:
Funciones básicas:

  • Coordinar, regular y dirigir, junto con el Comisario de Aguas, las funciones de las Áreas de Calidad de las Aguas, Gestión   Medioambiental, Gestión del Dominio Público Hidráulico, y Régimen de Usuarios.
  • Servicios de carácter transversal a las Áreas de la Comisaría de Aguas.
  • Suplencia del Comisario de Aguas, cuando es requerida. 

Funciones específicas:

  • Supervisar la coordinación de la planificación y gestión del dominio público hidráulico con la planificación y gestión del territorio, a través de las Comisiones Territoriales de Urbanismo.
  • Planificación y seguimiento de las Inversiones de la Comisaría de Aguas, y Vocalía en la Mesa de Contratación del Organismo.
  • Supervisión y validación de contenidos de la página web corporativa, en su ámbito funcional.
  • Propuesta de contestación a Preguntas Parlamentarias, así como a Quejas ante la Comisión Europea, Defensor del Pueblo, Síndic de Greuges, etc. 

Área de Calidad de las Aguas:
Funciones básicas:

  • Control de la calidad de las aguas superficiales y subterráneas.
  • Autorización y control de los vertidos de aguas residuales a Dominio Público Hidráulico.

Funciones específicas:
Para realizar el control de la calidad, se explotan las redes de calidad de las aguas:

  • Red de control físico-químico (ICA).
  • Red de control biológico, tanto en ríos como en lagos y humedales.
  • Red de estaciones automáticas de alerta (SAICA).
  • Red de control de sustancias peligrosas.
  • Red de control de embalses.
  • Red de control de aguas subterráneas.

Para la gestión de vertidos de aguas residuales a Dominio Público Hidráulico, se realizan las siguientes funciones:

  • Control analítico de los vertidos, tanto los autorizados como los sin autorizar.
  • Autorización de los vertidos de aguas residuales a DPH.
  • Propuestas de incoación de expedientes sancionadores por vertidos que afectan a la calidad de las aguas.

Área de Gestión del Dominio Público Hidráulico:
Funciones básicas:

  • Tramitación administrativa de concesiones.
  • Procedimientos especiales.
  • Actuaciones en el Dominio Público Hidráulico.
  • Protección y tutela del Dominio Público Hidráulico.

Funciones específicas:

  • Asuntos y expedientes de aguas subterráneas, excepto los estudios técnicos e informes que realiza la OPH.
  • Gestión de concesiones de aguas superficiales. Captaciones de agua superficial (ríos barrancos, manantiales, arroyos...) para riego, abastecimiento uso industrial, hidroeléctrico, ganadero, acuicultura o usos recreativos (campos de golf), y reutilización de aguas procedentes de estaciones depuradoras de aguas residuales.
  • Funciones de apoyo técnico (elaboración de informes , asistencia a reuniones).
  • Emisión de informes sectoriales urbanísticos previstos en art. 25.4 Ley de Aguas, art. 19.2 Ley de Ordenación del Territorio (CCAA).
  • Tramitación de expedientes de Autorización de obras en zonas de afección (servidumbre y policía) de un cauce público y de navegaciones en embalses y ríos de la cuenca.

Área de Régimen de Usuarios:
Funciones básicas:

  • Apoyo jurídico a todas las Áreas de la Comisaría, incluido la Jefatura Comisario de Aguas y Comisario de Aguas Adjunto.

Funciones específicas:

  • Relaciones con órganos judiciales: remisión expedientes a la jurisdicción contenciosa y a la económico-administrativa, práctica de pruebas judiciales, ejecución de sentencias de la Comisaría de Aguas, Resolución recursos de la Comisaría, defensa jurídica del dominio público hidráulico, expedientes de desafectaciones, emisión de informes jurídicos.

Área de Gestión Medioambiental:
Funciones básicas:

  • Apoyo al Comisario de Aguas en la Elaboración, Desarrollo, Coordinación y Dirección de Programas, Estudios, Proyectos y Obras en relación con la Gestión Medioambiental del Dominio Público Hidráulico y zonas asociadas.

Funciones específicas:

  • Hidrología (Foronomía, Estudios e Informes Hidrológicos y de Inundabilidad, Deslindes, etc).
  • Actuaciones en Cauces (Conservación, Adecuación Medioambiental y Social, Reparación de daños por Emergencias, etc.).
  • Restauración Fluvial, Especies Invasoras, Voluntariado ambiental.
  • Autorizaciones en D.P.H. de (Pastos, Corta de cañas, Extracciones de áridos, Corta de árboles, cultivos y colmenas).

comisaria_aguas_jucar.png

EL PLAN HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL JÚCAR

Para conocer el estado del plan hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Júcar pinche aqui.

Un Plan Hidrológico de cuenca es un documento, que establece una ordenación de los usos del agua, en su ámbito territorial, para un periodo determinado. Define las líneas maestras para los usos y aprovechamientos del agua, fijando las grandes orientaciones, directrices y prioridades a fin de conseguir una gestión global y equilibrada del recurso. Establece una ordenación de usos derivada de las planificaciones sectoriales (abastecimientos urbanos, agricultura, usos industriales, etc.) a las que el Plan se somete y da servicio, en búsqueda de un equilibrio global que module intereses contrapuestos, introduzca racionalidad en la gestión del recurso y preserve los sistemas naturales. El horizonte temporal del Plan es doble: a diez y a veinte años, con revisiones periódicas previstas en plazos no superiores a ocho años.

1998: El final de un largo proceso de elaboración

El Plan ha comportado un complejo y dilatado proceso de elaboración por etapas que ha durado más de diez años. Se ha desarrollado en un frente técnico, de análisis y prospección global del recurso en la cuenca, en relación con otras cuencas y con la referencia de experiencias de otros países. También se ha desenvuelto en un campo administrativo, de información pública y de participación. El proceso ha exigido un análisis técnico global del recurso agua y un importante esfuerzo de diálogo y concertación entre todas las partes implicadas: Administraciones, usuarios y agentes sociales, que a su vez están representados en el órgano colegiado de planificación hidrológica, el Consejo del Agua de cuenca del Júcar.

Durante el largo proceso de elaboración se han cubierto una serie de etapas:

  • Elaboración de las Directrices del Plan, aprobadas por la Comisión de Planificación en enero de 1994, tras un intenso debate social a paltir del Proyecto de Directrices redactado en junio de 1992.
  • Elaboración del Plan, realizado por el Organismo de Cuenca y los Departamentos Ministeriales implicados. Tras diversas redacciones efectuadas desde octubre de 1995, el día 6 de agosto de 1997 el Consejo del Agua de cuenca prestó su conformidad a la propuesta definitiva de Plan Hidrológico de cuenca del Júcar. Esta conformidad se alcanzó por total consenso, sin ningún voto en contra de los 60 miembros del Consejo del Agua.
  • Aprobación del Plan, tras el informe preceptivo favorable del Consejo Nacional del Agua del 27 de abril de 1998, mediante Real Decreto 1664/1998 de 24 de julio.

OBJETIVO DEL PLAN

El objetivo del Plan es conseguir la mejor satisfacción de las demandas de agua y equilibrar y armonizar el desarrollo regional y sectorial, incrementando las disponibilidades del recurso, protegiendo su calidad, economizando su empleo y racionalizando sus usos en armonía con el medio ambiente y los demás recursos naturales, tratando de evitar o paliar en lo posible los efectos originados por las situaciones hidrológicas extremas.

CONTENIDO BÁSICO DEL PLAN

De acuerdo con el objetivo general marcado, el Plan se estructura de acuerdo con el siguiente contenido básico:

Realiza un inventario fiable de los recursos hidráulicos disponibles en su doble vertiente superficial y subterránea, integrando la gestión de los mismos a fin de conseguir un planteamiento unitario.

Analiza los usos y demandas existentes y realiza previsiones sobre su evolución futura desde una perspectiva de corresponsabilidad en el uso del agua.

Establece los criterios de prioridad y de compatibilidad de usos, que permite determinar el orden de preferencia, entre los distintos aprovechamientos.

Atiende la asignación y reserva de recursos hídricos para los usos y demandas actuales y futuros, así como para la conservación y recuperación del medio natural.

uno.JPG

Determina las características básicas de calidad de las aguas y de la ordenación de los vertidos de aguas residuales.

Plantea las normas básicas sobre mejoras y transformaciones en regadío, que aseguren el mejor aprovechamiento del conjunto de recursos hidráulicos y terrenos disponibles.

Estudia los perímetros de protección y las medidas para la conservación y recuperación del recurso y entorno afectados.

Formula los Planes hidrológicos forestales y de conservación de suelos, que hayan de ser realizados por la Administración.

Establece las directrices para la recarga y protección de acuíferos.

Determina las infraestructuras básicas requeridas por el Plan.

Define los criterios de evaluación de los aprovechamientos energéticos y la fijación de los condicionantes requeridos para su ejecución.

Los criterios sobre estudios, actuaciones y obras para prevenir y evitar los daños debidos a inundaciones, avenidas y otros fenómenos hidráulicos.

LA GESTIÓN INTEGRAL DEL

Aguas superficiales

La Ley de Aguas define el agua como un recurso unitario. Instituye una identidad de naturaleza y función entre aguas superficiales y subterráneas, estando, en su conjunto, subordinadas al interés general y puestas al servicio de la nación.

Aguas superficiales

El Plan Hidrológico de cuenca del Júcar se ha redactado teniendo en cuenta las diferentes características de ambas, respetando su relación e interdependencia así como las correspondientes descargas al mar.

El Plan enuncia, con carácter general, una gestión coordinada de aguas superficiales y subterráneas, y potencia el conocimiento de los recursos mediante el establecimiento de redes de control, investigación hidrogeológica, protección frente a la contaminación y sobreexplotación de las aguas subterráneas.

El Plan establece una división del ámbito territorial en nueve Sistemas de Explotación:

  • Cenia - Maestrazgo
  • Mijares - Plana de Castellón
  • Palancia - Los Valles
  • Turia
  • Júcar
  • Serpis
  • Marina Alta
  • Marina Baja
  • Vinalopó - Alacantí

La determinación de los recursos hídricos, integrando las aguas superficiales y subterráneas, se realiza restituyendo al régimen natural los datos de aforos o planteando en su caso los balances hidrológicos correspondientes.

LA PROTECCIÓN DEL MEDIO ACUÁTICO Y LA DIMENSIÓN MEDIOAMBIENTAL DEL PLAN

Siguiendo las pautas marcadas por la Ley de Aguas el Plan pretende, entre otros objetivos, racionalizar los usos del agua en armonía con el medio ambiente y el resto de recursos naturales, para ello incorpora un conjunto de normas de protección medioambiental.

La calidad de las aguas

El control y la lucha contra la contaminación de las aguas constituye uno de los grandes retos para los responsables del medio ambiente, la salud y la política hidráulica de la cuenca del Júcar. El Plan persigue mejorar la calidad de las aguas de la cuenca, por lo que se han establecido unos requisitos de calidad en función de los usos, fijando unos objetivos de calidad para los ríos de la cuenca, masas de agua libre, captaciones de agua potable, acuíferos y zonas sensibles, que garanticen que su cumplimiento proporcionará un medio ambiente adecuado. Señala las directrices a seguir en materia de depuración y vertidos y los criterios a adoptar en las distintas actuaciones. Define la reutilización planificada de los efluentes y adopta la normativa de vertidos vigente, indicando las actuaciones en casos de emergencia y vertidos incontrolados. Plantea una serie de actuaciones básicas para el control de la calidad de las aguas, como la mejora en la explotación de la red Integral de Calidad de las Aguas (ICA), la ampliación de las actuales redes de control, la actualización del inventario de vertidos y la implantación progresiva de modelos de calidad. Establece, además, las normas generales para la ordenación de los vertidos.

Los caudales medioambientales

El Plan Hidrológico de cuenca del Júcar prevé una asignación de recursos para garantizar las necesidades del medio natural y que los caudales circulantes tengan asegurado un mínimo para la recuperación ambiental. Establece que la fijación de los caudales mínimos medioambientales se realice de forma individualizada para cada tramo de cauce a fin de precisar la demanda en cada época del año, marcándose como objetivo el mantenimiento de la dinámica de los ecosistemas actuales o su restablecimiento.

Perímetros de protección. La conservación y recuperación del recurso y su entorno

Zonas húmedas

El Plan recoge la relación de zonas húmedas y los tramos fluviales de interés ambiental existentes en la cuenca, estableciendo las medidas preventivas que garanticen su conservación. Determina criterios y prioridades para delimitar perímetros de protección en las zonas húmedas, lagos y lagunas más importantes, mostrando el listado de los espacios singulares que serán objeto de protección. Potencia el mantenimiento o recuperación de aquellas zonas o tramos fluviales de interés medioambiental que no dispongan de figura de protección. Asume los espacios naturales protegidos declarados por las comunidades autónomas. Hoces del río Cabnel A Incluye la posibilidad de solicitar, de común acuerdo con la Autoridad Ambiental, estudios de impacto ambiental previos a los proyectos u obras que se proyecten y afecten a espacios protegidos. Establece criterios prioritarios para delimitar perímetros de protección de aguas subterráneas.

Conservación de suelos y planes hidrológicos-forestales

El Plan, dentro de su ámbito territorial, asume los planes hidrológicos forestales y de conservación de suelos de las distintas Administraciones Públicas con responsabilidad en la Planificación Hidrológica Forestal y de Conservación de Suelos. Incluye la realización de labores de hidrotecnia, mejora de cubierta vegetal y labores de conservación de suelos agrícolas, como actuaciones a llevar a cabo. Adopta lo previsto, es este tema, por las Administraciones competentes, centrándose de manera específica en las afecciones que estos planes pueden producir al medio hídrico y a las infraestructuras. Los diferentes programas y actuaciones a desarrollar se realizarán de forma conjunta y coordinada con la Comunidad Autónoma implicada, de acuerdo con la distribución competencial existente.

LA GESTIÓN DE SITUACIONES DE RIESGO: AVENIDAS, INUNDACIONES Y SEQUÍAS

Protección frente a las avenidas

El Plan presta la mayor atención al fenómeno de inundación por avenidas. Propone, como líneas de actuación, para la protección contra avenidas un mejor conocimiento de las zonas afectadas, del fenómeno hidrológico-hidráulico y una definición y valoración de las actuaciones de previsión, prevención y corrección.

Define un inventario de zonas inundables y los criterios generales de ordenación de las mismas a desarrollar por el conjunto de las Administraciones competentes.

Considera como actuación básica, los estudios tendentes a la adecuación de las presas existentes al vigente Reglamento Técnico sobre Seguridad de Presas y Embalses, así como a la Directriz Básica de Planificacion de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones.

Dispone, para la predicción, seguimiento y control de avenidas, del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH).

Lucha contra las sequías

El Plan se enfrenta a situaciones de sequía hidrológica definiendo una serie de normas para las situaciones de emergencia, fundamentalmente en función de los recursos disponibles para cada demanda.

El objetivo de protección consiste en reducir la frecuencia y la intensidad de las situaciones en que la demanda no puede ser atendida y minimizar los efectos desfavorables ligados a situaciones de extrema escasez de recursos en los sistemas de explotación.

Determina dos líneas de actuación:

  • Puesta en servicio de las infraestructuras básicas del Plan, tanto las de carácter general (incremento de los recursos del sistema) como las específicas para ser activadas en situaciones de sequía.
  • Definición de normas de gestión de los sistemas de explotación de recursos en situaciones de sequía

LA UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS

Usos y demandas

El Plan dedica gran atención al estudio de los recursos disponibles, analizando con rigor el grado de eficiencia de los actuales aprovechamientos.

Analiza los diferentes usos del agua y las demandas existentes, estudiando como satisfacerlas en el momento actual y en un futuro. Contempla las restricciones de carácter medioambiental y las ligadas a la mejora de los acuíferos. Determina las dotaciones a emplear, fija niveles de eficiencia mínima y pone de manifiesto las posibles actuaciones de mejora de eficiencia para conseguir un ahorro de recursos.

Uso racional del agua

El Plan propone hacer un uso racional del agua, mediante una estrategia activa y voluntaria a fin de que se moderen los consumos de agua, mejorando la gestión hidráulica en todos los usos y demandas.

Establece los criterios de garantía del suministro para reducir la vulnerabilidad y aumentar la seguridad frente a la irregularidad hidrológica o a incidencias de todo tipo.

Dado que la demanda agrícola en la cuenca supone cerca del 80% del total, con 2.284 hm3 anuales para 370.000 Has. de regadío, el Plan establece las dotaciones máximas de riego para las diferentes zonas así como la adecuación de los sistemas de regadío, a fin de alcanzar una eficiencia global mínima establecida en un 50, 70 y 80 % según el riego se realice por gravedad, aspersión o localizado.

Respecto al abastecimiento urbano el Plan exige que se destinen a él, los recursos de mejor calidad y los que, protegiendo su calidad, mejor garanticen el abastecimiento.

Se fijan los caudales medioambientales que garanticen el mantenimiento y la recuperación de los ecosistemas y promueve el aprovechamiento hidroeléctrico como fuente de energía limpia y renovable.

PRIORIDAD Y COMPATIBILIDAD DE USOS

El Plan establece, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley de Aguas de 1985, un orden de prioridad de usos:

  1. Abastecimiento a poblaciones
  2. Agrarios
  3. Hidroeléctricos
  4. Refrigeración energética
  5. Industriales, distinos de los dos anteriores
  6. Acuicultura
  7. Recreativos
  8. Otros usos no clasificados

El Plan considera el mantenimiento de los caudales ecológicos, así como los caudales necesarios para la conservación de los humedales y su protección frente a la intrusión marina, como una restricción a las disponibilidades hídricas.

Fija un orden de preferencia de los aprovechamientos, dentro de la prioridad de usos, situando en primer lugar aquellos de mayor utilidad pública o general (por ejemplo abastecimientos públicos a Consorcios, Mancomunidades, etc.), seguidos de los que introduzcan mejoras técnicas que originen un menor consumo de agua y de los que causen una afección ambiental negativa menor. todos los recursos disponibles, el desarrollo de proyectos de carácter comunitario y cooperativo, la regulación de los recursos subterráneos y la conservación de su calidad, la sustitución, en el abastecimiento de poblaciones, de aguas subterráneas con problemas de calidad por otras de mejor calidad o por superficiales, todo ello enmarcado dentro de una política de ahorro de agua, de mejora de la calidad de los recursos y de recuperación de los valores ambientales.

ASIGNACIÓN Y RESERVA DE RECURSOS

La reserva de recursos se define como la correspondiente a las asignaciones establecidas, en previsión de las demandas que corresponde atender con las obras hidráulicas especificas, cuya realización sea competencia de la Administración Pública, del Estado o de las Comunidades Autónomas, o por fines de utilidad pública.

cinco.jpg

La asignación y reserva de recursos se establece para los horizontes del Plan, diez y veinte años, y para cada de los nueve sistemas de explotación en los que se estructura la cuenca.

Respecto a determinadas demandas no satisfechas adecuadamente con los recursos disponibles en el ámbito territorial, el Plan requiere expresamente el aporte de recursos cuyas características y procedencia serán determinados por el Plan Hidrológico Nacional.

En particular, y dada su complejidad, determinada por sus especiales características, se recogen las asignaciones y reservas de recursos en el sistema de explotación Júcar, que figuran en el artículo 32 de la Normativa de este Plan.

Sistema de explotacion Júcar

Criterios básicos

Consolidación de usos existentes con el siguiente orden de prioridad:

  • Abastecimiento.
  • Riegos tradicionales de la Ribera del Júcar.
  • Riegos del acuífero de la Mancha Oriental y de la zona regable del canal Júcar-Turia.
  • Indemnizaciones, en su caso, a las concesiones hidroeléctricas afectadas.
  • Movilización de los caudales medioambientales.
  • Sobreexplotación de acuíferos y déficit de abastecimientos en los sistemas del Vinalopó-Alacantí y la Marina Baja.
  • Reservas para demandas futuras: recurso actual y generados con ahorro ó nuevas infraestructuras.

Asignaciones

  • 725 hm3/año para los riegos tradicionales de la Ribera del Júcar.
  • 40 hm3/año en cabecera y tramo medio del Río Júcar.
  • 95 hm3/año para la zona regable del canal Júcar-Turia.
  • Riegos del acuífero de la Mancha Oriental.
    • 320 hm3/año de recursos subterráneos.
    • 80 hm3/año de recursos superficiales para sustitución de recursos subterráneos
    • Cumplimiento de un Plan de Explotación.
      • Integración obligatoria de los usuarios en una única comunidad.
      • No podrán autorizarse nuevas extracciones posteriores al 1 de enero de 1997.

Reservas

  • 3 m3/s completando los actuales 3 m3/s para el abastecimiento de Valencia.
  • 1 m3/s para el abastecimiento de Sagunto.
  • 1 m3/s para el abastecimiento de Albacete.
  • Hasta 25 hm3/año para el abastecimiento y nuevos regadíos en Cuenca para mantenimiento demográfico.
  • Hasta 65 hm3/año para consolidación y posibles nuevos regadíos en Castilla-La Mancha (Real Decreto 950/1989).
  • Hasta 80 hm3/año para paliar la sobreexplotación y el déficit de abastecimiento en el Vinalopó-Alacantí y la Marina Baja, siendo necesario establecer normas de explotación.
  • Consolidado lo anterior, el Estado se reserva los nuevos recursos generados por mejora y modernización de regadíos que se distribuye de la siguiente manera:
    • Hasta 120 hm3/año para redotación y nuevas transformaciones en Castilla-La Mancha.
    • Hasta 120 hm3/año para la corrección de déficit hídrico en la Comunidad Valenciana, en primer lugar en la zona regable del canal Júcar-Turia y el resto en el sistema Vinalopó-Alacantí.

NORMAS SOBRE APROVECHAMIENTOS

El Plan Hidrológico de cuenca del Júcar, considerando las planificaciones de los diferentes sectores demandantes de agua, formaliza una amplia serie de normas que tiene por objeto garantizar una mejor utilización del recurso en los principales usos y aprovechamientos.

Desarrolla normas básicas sobre mejoras y transformaciones de regadío, sobre aprovechamientos anergéticos y sobre recarga y protección de acuíferos, definiedo las directrices sobre las concesiones y su revisión.

Respecto a los regadíos y usos agrícolas, el Plan trata de satisfacer todas las demandas potencial incluidas en el Plan Nacional de Regadíos o promovidas por los órganos competentes de las Comunidades Autónomas, dando preferencia a la mejora y consolidación de los regadíos existentes y especificando las zonas susceptibles de transformación en regadíos dentro de los horizontes de Plan.

Señala los requisitos que han de cumplir los estudios de viabilidad de los nuevos regadíos, fija los criterios de selección de las transformaciones (por ejemplo que exista o esté en vias de constituirse una comunidad de regantes), determina los sistemas de información que deben incorporar las redes de riego y drenaje y especifica la necesidad de que las mejoras o transformaciones se provean de una evaluación medioambiental.

Identifica las zonas de actuación prioritaria para la reutilización de las aguas residuales teniendo en cuenta el grado de explotación de los recursos, las necesidades de agua para riego, la mejora de la calidad de las aguas subterráneas, la lucha contra la intrusión y otros usos admisibles.

Establece las condiciones sanitarias mínimas y los tratamientos requeridos para la reutilización de las aguas residuales depuradas en usos agrarios o recreatwos, debiendo, su aplicación, ser objeto de un programa completo de seguimiento y control.

En lo que concierne a los aprovechamientos energéticos, el Plan establece los criterios de evaluación y los condicionantes a la ejecución de los citados aprovechamientos. Incorpora de manera automática, al primer horizonte, las instalaciones consideradas de forma concreta y expresa por el Plan Energético Nacional.

Identifica los posibles nuevos aprovechamientos y considera las condiciones medioambientales exigibles a las infraestructuras hidráulicas.

Fija normas para la explotación de las unidades hidrogeológicas, estudia los acuíferos sobreexplotados y define los perímetros de protección, extendiéndolos a las captaciones para abastecimientos y zonas de especial interés ecológico, paisajístico, cultural o económico.

Contempla posibles actuaciones en materia de recarga artificial.

Determina que cada concesión habrá de justificar adecuadamente las necesidades hídricas, el caudal anual requerido y su modulación durante el año, además de la rentabilidad económica del aprovechamiento.

INFRAESTRUCTURAS Y ACTUACIONES BÁSICAS

Como consecuencia de los objetivos a atender por el sistema hidráulico de la cuenca, en el Plan se definen una serie de infraestructuras básicas necesarias, clasificándolas en función de su tipología:

  • Corrección del déficit hídrico
  • Saneamiento y depuración
  • Defensa contra las inundaciones
  • Mejora, modernización y conservación de infraestructuras
  • Mejora y protección ambiental
  • Nuevas transformaciones de regadío
  • Equipamiento hidroeléctrico de las infraestructuras del Estado

El Plan contempla además la realización de una serie de estudios y actuaciones complementarias estructuradas en los siguientes Programas:

  • Gestión del Dominio Público Hidráulico y mantenimiento del patrimonio hidráulico
  • Corrección del déficit hídrico
  • Calidad de las aguas
  • Medio ambiente
  • Defensa frente a avenidas
  • Mejora y desarrollo de los aprovechamientos
  • Mantenimiento y reposición de la infraestructura hidráulica pública
  • Estudios preferentes de Investigación y Desarrollo

LA GESIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL AGUA

El Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH), implantado en la cuenca, responde a la necesidad de racionalizar y agilizar el, uso cuantitativo del recurso mejorando los procesos de explotación en tres objetivos fundamentales:

  • Informar suministrando automáticamente datos en tiempo real sobre las variables climáticas, hidrológicas y del estado de la infraestructura hidráulica de la cuenca.
  • Prevenir a corto plazo la evolución de los niveles y caudales en los ríos y embalses, alertando de forma automática en casos de riesgo de inundación.
  • Gestionar de forma integrada la explotación de los embalses y de las conducciones y canales de la cuenca mediante el conocimiento instantáneo de la disponibilidad de los recursos hidráulicos.
  • A fin de cumplir todos estos objetivos se ha dispuesto una red de trelemedida y telecontrol que transmite y procesa todas las variables captadas.

Integran esta Red 148 puntos de control o estaciones remotas y un centro operativo.

De forma similar, pero centrado en los aspectos de calidad del recurso hídrico, existe un Sistema Automático de Información de Calidad de las Aguas (SAICA), compuesta por estaciones automáticas ubicadas estratégicamente en puntos fluviales adecuados, para realizar una vigilancia permanente de las aguas.

Estas estaciones proporcionan información en tiempo real, realizando la medida en continuo de diferentes parámetros de calidad de las aguas, disponiendo de analizadores, instalaciones, equipos auxiliares y sistemas de adquisición y teletransmisión de datos de avanzada tecnología.

LA GESTIÓN DEL PLAN

La Ley de Aguas determina que los planes hidrológicos sean públicos y vinculantes, sin perjuicio de su actualización periódica y revisión justificada.

El Plan Hidrológico de cuenca del Júcar se concibe como un instrum dinámico y flexible, abierto a un razonable y continuo proceso de reformula por los estudios, análisis y aportaciones que surjan a lo largo de su desarrollo.

El Consejo del Agua de cuenca, órgano colegiado de planificación de la Confederación, está presidido por el presidente del propio Organismo y cuenta representantes de la Administración central del Estado, las Comunidades Autónomas, los usuarios y los servicios técnicos del Organismo.

El Consejo del Agua de cuenca podrá acordar su revisión cuando las desviacion que se observen en los datos, hipótesis o resultados del Plan así lo aconseje. Por su parte, el Ministerio de Medio Ambiente podrá ordenar una acción revisora.

En todo caso, la Ley prevé que se lleve a cabo una revisión completa y periódica del Plan, cada ocho años, desde su aprobación.

El Consejo del Agua de cuenca será el responsable de elevar al Ministerio de Medio Ambiente las revisiones del Plan, para ello ha de contar con el apoyo técnico de la Oficina de Planificación Hidrológica de la Confederación Hidrográfica del Júcar.

La Confederación Hidrográfica del Júcar ha de realizar el seguimiento del Plan, informando acerca de su desarrollo, con periodicidad no superior a un año, a la Junta de Gobierno, al Consejo del Agua de cuenca y al Ministerio de Medioambiente.

Serán objeto de especial seguimiento los aspectos del Plan que conciernen a:

  • la variación en la disponibilidad de los recursos
  • la concurrencia de circunstancias no previstas que hagan imposible la realización de determinadas obras esenciales
  • la modificación del sistema de financiación de manera que no sea posible el cumplimiento de los objetivos
  • la incorporación de modificaciones derivadas de la aprobación del Plan Hidrológico Nacional la declaración de sobreexplotación de un acuífero o su riesgo de estarlo

El Plan estipula que, en el proceso de planificación, exista una presencia activa de todos los agentes que intervienen en la gestión de los Organismos de cuenca en régimen de participación, tales como la Asamblea de Usuarios, las Juntas de Explotación y las Comisiones de Desembalse.

Trata de potenciar el desarrollo sostenible y la ordenación del territorio de la cuenca, pero también de impulsar entre todos los ciudadanos una mayor conciencia y valoración medioambiental, paisajística y recreativa acerca del recurso y su entorno.

LAS GRANDES CONQUISTAS DEL PLAN

Se prevé que el Plan Hidrológico de cuenca del Júcar, al ejecutarse paso a paso, con el imprescindible consenso de la sociedad, expresado a través del Consejo del Agua, proporcione una serie de beneficios:

Abastecimiento a todas las poblaciones de la cuenca con aguas de calidad, con la garantía necesaria para permitir su desarrollo social y económico.

Mejor gestión del agua incrementando las eficiencias en su uso y perfeccionando el Organismo de cuenca en su vertiente funcional y administrativa.

Impulso decisivo a las actividades productivas, a la creación de riqueza y a la generación de empleo estable en todo el ámbito de la cuenca, con intervenciones de regulación y suministro ajustadas a los postulados de la nueva cultura del agua.

Preservación y regeneración de los ecosistemas hídricos.

Reforzamiento significativo de los aspectos medioambientales en todos los planteamientos y actuaciones del Organismo (establecimiento de caudales ecológicos en los ríos, lucha contra la contaminación de las aguas, mantenimiento y protección de espacios ribereños, etc.).

siete.jpg

Minimización de las afecciones causadas por los embalses, con planes de restitución territorial.

Configuración más ágil y descentralizada del Organismo, fiel a su principio de subsidiariedad.

Un consenso social y político con relación a las denominadas “guerras del agua”, mediante la transparencia en la asignación de los recursos hídricos disponibles y generados por actuaciones de mejora de eficiencia y reutilización de aguas residuales depuradas.

CON LA MIRADA PUESTA EN EL FUTURO

El agua es un elemento natural imprescindible para la vida. Constituye uno de los bienes que hacen único a nuestro planeta.

La vida que surgió del agua continúa dependiendo de ella.

Forma una parte muy importante de los seres vivos, es básica para su metabolismo y un componente fundamental de la dieta.

El agua es necesaria para la mayoría de las actividades productivas; para los cultivos agrícolas, la ganadería, la industria, la generación de energía, la salud personal, el saneamiento y el ornato de nuestras ciudades.

Los cursos y masas de agua, ríos y lagos, son creadores de paisajes, soporte de ecosistemas, motivo de asentamientos humanos, vertebradores de territorios, etc.

El agua es garantía para la libertad y la autonomía de pueblos y hombres. Manifestación de historia y tradiciones, generadora de señas de identidad cultural y clave de nuestro futuro.

Es símbolo de prosperidad y expresión de calidad de vida.

El agua es de dominio público.

Un rico patrimonio que hay que proteger y defender, mediante un uso eficiente y solidario que respete el bien común y que posibilite un futuro para los habitantes del territorio de la cuenca. El mejor legado para las próximas generaciones.